ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento crítico: Estrategias en la toma de decisiones

aalr02Informe21 de Noviembre de 2021

3.397 Palabras (14 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

MGT350 | Pensamiento crítico: Estrategias en la toma de decisiones

Documento de trabajo: Proyecto

Nombre de la asignatura:

Pensamiento crítico: estrategias en la toma de decisiones.

Nombre del estudiante:

Alejandro Antonio Lugo Reséndiz

Nombre del profesor:

Claudia Garcia Pineda

Este documento está compuesto por dos secciones, correspondientes a los entregables, que se pueden comprimir o desplegar para que puedas visualizar la información de la mejor manera. Coloca el cursor en el título de la sección (Entregable) y haz clic en el triángulo que aparecerá en el costado izquierdo para desplegar o comprimir su contenido.

Instrucciones generales

  • Lee cada una de las indicaciones y completa los espacios con la información solicitada.
  • Revisa la redacción y ortografía.
  • Verifica los criterios de evaluación en la rúbrica correspondiente para lograr el puntaje máximo de calificación.
  • Recuerda que las entregas que presenten plagio no serán evaluadas.
  • Nombra tu archivo de este entregable de la siguiente manera:
  • Nombre_Apellido Paterno_Clave de la materia_Entregable#

Ejemplo: Adriana_Lemus_MGT350_Entregable 1

Entregable 1. Planificación del proyecto

Entrega: Semana 2

  1. Tema del proyecto

Describe con tus propias palabras, el tema de tu proyecto, es decir la problemática que vas a tratar en el desarrollo de tu proyecto. Ten en cuenta que con base en esta problemática realizarás la propuesta de solución.  

Exceso en la generación de basura en Querétaro.

  1. Planteamiento del problema

Explica detalladamente la información sobre el problema.

Redacta la información en párrafos, puedes utilizar algunas de las siguientes preguntas como guía; no es necesario que respondas cada una ¿Quién está implicado?, ¿Qué sucede o qué no sucede?, ¿Qué molesta?, ¿Con qué frecuencia, duración y/o intensidad sucede?, ¿Dónde sucede?, ¿Cuándo sucede?, ¿En qué circunstancias?, ¿Qué factores contribuyen a qué siga sucediendo?, ¿Cómo se responde? (¿Qué se hace?, ¿Qué se piensa?, ¿Qué se siente?), ¿Qué consecuencias se derivan?, ¿Cómo reaccionan los otros?

Desde hace poco mas una década el Estado de Querétaro ha experimentado un desarrollo económico destacable sobre las demás entidades del país, esta ha generado crecimiento poblacional, económico, pero también ha traído consigo problemas como la generación de tráfico vehicular, inseguridad, gente en situación de calle y sobre todo un incremento gigantesco en la generación de residuos sólidos urbanos. Según datos del INEGI cada año aumentan casi 100 mil toneladas de basura que se recolecta diariamente es decir casi un 16%, en la actualidad el estado genera diariamente cerca de 2 millones de toneladas de basura, de las cuales el 65% son recolectadas en la zona metropolitana de la capital.

Aunque las autoridades de los municipios ya han puesto algunas acciones para hacer frente a este problema, como concesionar a privados la recolección y separación de los residuos, es importante concientizar a la población que la solución efectiva y masiva está en las acciones que haga la ciudadanía, acciones fáciles y sencillas como la reutilización y separación o el uso de recipientes de almacenamiento y traslado que no sean desechables, etc.

  1. Formato para presentar el producto final

En la semana 5 deberás presentar el producto de tu proyecto, es decir la propuesta para solucionar la problemática en cuestión. Da clic en el recuadro para indicar el formato en que te gustaría realizarlo.

 Presentación (extensión de 8 a 10 diapositivas incluyendo portada, conclusión y referencias)

 Blog (extensión de dos a tres cuartillas)

 Audio (extensión de tres a cinco minutos)

 Video (extensión de tres a cinco minutos)

Nota: Considera que cada formato tiene su particularidad. Utiliza los documentos de apoyo que se encuentran en el Aula virtual en el bloque izquierdo “Formatos para las actividades”.

  1. Objetivo general de tu proyecto

Observa la estructura que debe contener el objetivo de un proyecto.

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

Verbo en infinitivo

+

contenido

+

finalidad

+

Producto final

Inicia con la acción a realizar. Coloca el verbo en infinitivo, por ejemplo:

  • Explicar
  • Realizar
  • Exponer

Señala el contenido o tema que abordarás, por ejemplo:

Importancia de desarrollar la competencia Liderazgo

Indica la finalidad de lo que vas a realizar. Utiliza conectores como:

  • para
  • con la finalidad de
  • con el propósito de
  • a fin de que

Señala cómo quedará plasmado. Utiliza palabra como:

  • a través de
  • mediante
  • con

Une las cuatro partes y revisa la congruencia de la redacción. Ejemplo:

Objetivo: Explicar la importancia de desarrollar la competencia Liderazgo para contribuir a la consecución de los objetivos de la empresa para la que trabajo mediante un video.

Con base en la información anterior, redacta el objetivo general de tu proyecto.

Objetivo

Identificar los principales problemas que nos genera la producción de basura día a día con la finalidad de crear conciencia entre la población con datos duros, así como presentar las posibilidades y alternativas para disminuirlos, todo esto mediante la creación de procesos de reflexión y acciones transformadoras.

  1. Justificación o necesidad que atiendes con tu proyecto

Responde las siguientes preguntas de acuerdo con el objetivo que estableciste.

¿Para qué? (El para qué responde a cuál es el resultado de tu proyecto).

Evaluar las posibilidades ciudadanas de aplicar los principios de reducción, reutilización y reciclado, también para buscar la capacitación masiva de personas para insertar estas prácticas en todos los hogares.

¿Para quién? (Es el público específico al que va dirigido tu proyecto).

Para la población de Querétaro

¿Cuál será el impacto a corto plazo? (Es el aspecto positivo que el público de tu proyecto consigue).

Generar conciencia en la población sobre el impacto que ha tenido nuestra negligencia ambiental y la omisión de nuestras acciones que provocan la contaminación de residuos sólidos.

  1. Búsqueda de información para fundamentar tu proyecto en estilo APA

Busca la información necesaria para realizar tu proyecto. Revisa al menos 3 fuentes de información confiable. Apóyate de la Biblioteca Virtual.

Coloca la definición de al menos tres conceptos clave relacionados con el problema que intentas resolver (si hay más de dos conceptos puedes agregarlos). Cítalos de acuerdo con el formato APA. No confunda las citas con las referencias, para ello consulta los Tips sobre cómo citar que están en la plataforma.

Observa el ejemplo de la redacción en color azul.

Importante: Recuerda que cada fuente de consulta citada debe aparecer en la lista de referencias.

Concepto

Definición

Ejemplo: Inversión

“En sentido estricto, inversión es todo aumento del activo de una empresa.” (Martínez, 2013, p.135).

1. Contaminación

Es la introducción o presencia de sustancias, organismos o formas de energía en ambientes o sustratos a los que no pertenecen o en cantidades superiores a las propias de dichos sustratos, por un tiempo suficiente, y bajo condiciones tales, que esas sustancias interfieren con la salud y la comodidad de las personas, dañan los recursos naturales o alteran el equilibrio ecológico de la zona (Albert, 1995).

2. Calentamiento Global

Significa el aumento de la temperatura media de la tierra. Este fenómeno está asociado al efecto invernadero, que consiste en que ciertos gases que componen la atmosfera retienen parte de la radiación solar que llega hasta la tierra, impidiendo que la irradiación escape al espacio y manteniendo la temperatura de la tierra o aumentándola. Los gases más comúnmente asociados a este fenómeno son el vapor de agua metano y dióxido de carbono (Estrada Porrúa, 2001).

3.

Desarrollo sostenible/sustentable

Un proceso es sostenible cuando ha desarrollado la capacidad para producir indefinidamente a un ritmo en el cual no agota los recursos que utiliza y que necesita para funcionar y no produce más contaminantes de los que puede absorber su entorno (Calvente, 2007)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (177 Kb) docx (44 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com