ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pierre Bourdieu


Enviado por   •  4 de Julio de 2014  •  931 Palabras (4 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 4

Pierre Bourdieu:

Pierre-Félix Bourdieu (/pjɛɾ buʁdjø/) (Denguin, 1 de agosto de 1930 – París, 23 de enero de 2002) fue uno de los más destacados representantes de la sociología de nuestro tiempo, el cual logra reflexionar sobre la sociedad, introduciendo y/o rescatando una batería conceptual e investigando de manera sistemática sobre lo que desde su ojo crítico a simple vista suele parecernos algo trivial, como parte de nuestra cotidianidad.

Su pensamiento ha ejercido una influencia considerable en la conciencia humana y social, especialmente en la sociología francesa después de la guerra.

Bourdieu hace hincapié en la importancia de la diversidad cultural y simbólica en esta reproducción y critica la primacía otorgada a los factores económicos en las ideas marxistas.

Sobre la televisión

Argumentos principales:

El autor a través de este capítulo quiere exponer como la televisión es un medio por el que la gente quiere ser vista sin importar el contenido de lo que dice. De esta manera, quedan expuestas las condiciones impuestas por las grandes corporaciones y no sólo eso, si no que, el autor también nos muestra el accionar de los periodistas, donde priorizan la información rápida, ocultando los hechos verdaderamente relevantes.

Una censura invisible:

Existe una censura invisible cuando hay pérdida de autonomía, y a su vez existen temas y condiciones impuestas. También le agregamos la importancia de los límites con respecto al tiempo. Detrás de todo ésto, existen las censuras que se denominan políticas y económicas.

El autor también hace referencia al comportamiento de los periodistas con respecto a la competencia que existe entre ellos y al círculo vicioso que se genera entre la gran empresa mediática, el periodista amarillista y el espectador.

Ocultar mostrando:

Se puede observar cuando los medios muestran algo distinto de lo que deberían mostrar, o cuando muestran lo correcto, pero de forma que pase inadvertido, o también, con un enfoque que no corresponde a la realidad.

Bourdieu señala el principio de selección, donde el periodista busca lo sensacional, lo espectacular, generando así, una exageración del acontecimiento y buscando que éste sea original y novedoso. De esta manera, queda demostrado que el fin de todos los medios es el mismo, y que desembocan en la uniformación.

Por otra parte se destaca el efecto realidad, en el cual, se puede mostrar y hacer creer en lo que se muestra, generando efectos en la sociedad, fenómenos donde se pueden crear ideas o representaciones que se desemboquen en fenómenos de movilización social.

La circulación circular de la información:

Pierre opina que los productos periodisticos son más homogeneos de lo que la gente cree,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com