Planeamiento Tributario
30129011 de Agosto de 2013
4.773 Palabras (20 Páginas)1.925 Visitas
PLANEAMIENTO TRIBUTARIO
INTRODUCCION
El planeamiento tributario tiene como fin el optimizar la toma de decisiones empresariales en base al oportuno conocimiento de las consecuencias tributarias de cada opción. Nuestro servicio comprende la evaluación periódica y recomendaciones de las alternativas permitidas por la legislación tributaria que resulten de aplicación, así como la implementación de procedimientos y políticas tributarias adecuadas para cada caso.
El Planeamiento Tributario no sólo es posible en dicho contexto, sino que es necesario, formando parte de la formulación de los programas que la conducción empresarial necesita para alcanzar las metas establecidas por sus directivos o dueños.
Esta tarea necesita ser elaborada para el corto, mediano y largo plazo, y si bien a muchos empresarios pequeños y medianos, les parecerá una mera especulación teórica aplicable a grandes empresas, verán que no sólo es defectible utilización, sino que resulta indispensable adoptar estas medidas tanto para las grandes, medianas y pequeñas empresas.
La planeación como herramienta puede ser utilizada desde la Administración, en las compañías, para optimizar los impuestos en que estas son sujetos pasivos. Mediante la misma se logra: Determinar en la evaluación de los proyectos de inversión, los posibles efectos de los impuestos en forma anticipada. Considerar alternativas de ahorro en impuestos, en los proyectos de inversiones u operaciones que se vayan a realizar. Aumentar la rentabilidad de los accionistas. Mejorar el flujo de caja de las compañías, programando con la debida anticipación el cumplimiento adecuado de las obligaciones tributarias.
INDICE
PLANEAMIENTO TRIBUTARIO Pág.
INTRODUCCIÓN 2
DEFINICIÓN 4
Importancia de un correcto planeamiento tributario 5
Objetivos de la planificación tributaria 5
Planeación tributaria para la toma de decisiones 7
Factores que hacen necesaria la planeación tributaria 7
Fases de la planeación 7
Formas de implementar un planeamiento tributario 8
Reglas básicas del planeamiento tributario 9
Efecto principal del planeamiento tributario 10
Clasificación de los planeamientos tributarios 11
Planeación tributaria y entorno tributario corporativo 12
Planeamiento tributario internacional 15
Conclusión 21
Bibliografía 22
DEFINICIÓN:
El Planeamiento Tributario (PT) es un conjunto coordinado de comportamientos orientados a optimizar la carga fiscal, ya sea para reducirla o para eliminarla, o para gozar de algún beneficio tributario.
El planeamiento tributario es el estudio de las operaciones comerciales que realiza el contribuyente como persona natural o jurídica, tendientes a determinarlos efectos fiscales y financieros que producen dichas transacciones, con el objeto de optar por las modalidades legales y regímenes tributarios que permitan legítimamente la minimización o economía en el costo fiscal.
Tiene como fin el optimizar la toma de decisiones empresariales en base al oportuno conocimiento de las consecuencias tributarias de cada opción. Nuestro servicio comprende la evaluación periódica y recomendaciones de las alternativas permitidas por la legislación tributaria que resulten de aplicación, así como la implementación de procedimientos y políticas tributarias adecuadas para cada caso.
El Planeamiento Tributario no sólo es posible en dicho contexto, sino que es necesario, formando parte de la formulación de los programas que la conducción empresarial necesita para alcanzar las metas establecidas por sus directivos o dueños. Implica que el sujeto, sea persona natural o jurídica planifique de antemano como se desarrollarán las operaciones que realizará y medirá cuál es su impacto tributario.
Es una herramienta que tiene el contribuyente para minimizar o disminuir lícitamente los efectos en el costo de los tributos que debe pagar. Es el conjunto de actos que se planean estructurar en el futuro, con el objeto de gozar de un determinado régimen tributario.
El planeamiento tributario implica que un sujeto, sea personal natural o jurídico, planifique de antemano como se desarrollarán las operaciones que realizará y medirá cuál será su impacto tributario.
IMPORTANCIA DE UN CORRECTO PLANEAMIENTO TRIBUTARIO
• Uno de los costos que más preocupa a quienes dirigen las empresas es el referido al pago de los impuestos.
• Los rápidos y constantes cambios que se introducen en las normas tributarias y en los criterios que aplican: la SUNAT, el Tribunal Fiscal y otros órganos vinculados a la materia; obligan a los profesionales vinculados a la dirección y asesoría empresarial a mantenerse actualizados de los conocimientos tributarios, de manera que les permita tomar decisiones económicamente eficientes en su labor cotidiana.
• El módulo está destinado a ampliar y profundizar los conocimientos en cuanto al PET, en cuanto a la toma de decisiones, permitiéndole al especialista tener una gestión eficiente del costo tributario, considerando para ello las condiciones y limitaciones que establece la Ley.
• Es importante tener presente que todo planeamiento tributario debe respetar siempre el marco legal pertinente.
OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
Mediante el estudio de su negocio particular y de sus operaciones, evaluamos las opciones, recursos, derechos, deberes y riesgos de sus efectos; pudiendo tal vez, ejecutar tales efectos de forma que se logren los objetivos de ahorro, cumpliendo cabalmente con las normas tributarias a costos más razonables y sin riesgos.
• Crear sistemas y políticas para que la empresa cumpla oportunamente con las disposiciones fiscales al menor riesgo y costo justo, sobre una base de neutralidad de los impuestos.
• Identificar y establecer la Planificación Tributaria, que se ajuste al cumplimiento de las leyes al menor costo y riesgo posible, teniendo en cuenta que el ahorro de cualquier costo tributario redunda en el resultado de la empresa y en beneficio de los accionistas.
• La Gerencia debe estar consiente que los tributos inciden en la mayoría de las transacciones económicas. Así, por ejemplo, ellos están presentes en las ventas, importaciones, ganancias, intereses ganados o de financiamiento, pago de dividendos, transferencias de un bien inmueble, venta de valores y hasta en los bienes o salarios en especies.
¿ES POSIBLE EL PLANEAMIENTOTRIBUTARIO?
• La existencia de una pesada carga tributaria ala que están sometidas las empresas comerciales, industriales y de servicios.
• Las probables crisis económicas, seguidas de interminables períodos de recesión económica, aumentan cada vez más la necesidad de adoptar un programa de planeamiento tributario.
• Para poder obtener no sólo una reducción en los gastos tributarios habituales, sino también obtener la devolución o compensación de impuestos cobrados indebidamente por el Estado.
• Nuestra política económica impone exigencias fiscales y nos dicen que muchas veces estas se encuentran revestidas de inconstitucionalidad, de forma que un planeamiento tributario eficiente y legal, con respaldo jurídico y contable, debe de traer beneficios a las empresas que las implemente.
• El PET es un trabajo que une una revisión de los tributos debidos en los últimos años con una planificación de las incidencias tributarias futuras, proporcionando mejoras en el flujo de caja de las empresas, con reducción efectiva de los costos de los productos y de las deudas tributarias.
• Considerando que existe una presión cada vez mayor y rápida del Estado en la cobranza de las deudas fiscales, crece la preocupación de los empresarios en evitar consecuencias nefastas originadas por las deudas fiscales, tales como: la ejecución del embargo de los bienes, tanto para la empresa, como para algunos de los responsables solidarios.
• Existiendo a su vez dificultades para obtener plazos y facilidades para el pago, e inclusive la existencia de alguna amenaza de acción penal por apropiación indebida o por ser agente de retención omiso al pago de la deuda retenida.
PLANEACIÓN TRIBUTARIA PARA LA TOMA DE DECISIONES
La planeación como herramienta puede ser utilizada desde la Administración, en las compañías, para optimizar los impuestos en que estas son sujetos pasivos. Mediante la misma se logra:
• Determinar en la evaluación de los proyectos de inversión, los posibles efectos de los impuestos en forma anticipada.
• Considerar alternativas de ahorro en impuestos, en los proyectos de inversiones u operaciones que se vayan a realizar.
• Aumentar la rentabilidad de los accionistas.
• Mejorar el flujo de caja de las compañías, programando con la debida anticipación el cumplimiento adecuado de las obligaciones tributarias.
FACTORES QUE HACEN NECESARIA LA PLANEACIÓN TRIBUTARIA
• Los permanentes cambios en la legislación tributaria, obligan a las compañías a analizar su impacto y buscar estrategias inmediatas para reducirlo.
• Presión a la gerencia de las compañías para el mejoramiento de los resultados.
• Aplicación de precios de transferencia en las transacciones con compañías vinculadas del exterior. Las consecuencias de no hacer el estudio y no tener la documentación soporte, es el rechazo de los costos
...