ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeamiento tributario en una empresa

JULISSA IturrizagaApuntes25 de Mayo de 2023

3.440 Palabras (14 Páginas)76 Visitas

Página 1 de 14

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES[pic 1]

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

                                ARTÍCULO DE OPINIÓN

Planeamiento tributario en una empresa.


AUTORES:

Gallardo Fasanando, Boris Jesús (orcid.org/0000-0001-8630-0378)

Huatuco Quispe Jenny Lizbeth (orcid.org/0000-0001-7151-548)

Iturrizaga Paredes, Julissa  (orcid.org/0000-0002-4006-3829)

Sanchez Hinostroza, Josselin Briggitt (orcid.org/(0000-0002-9841-7992))

Vargas Romero, Yovana Milagros (orcid.org/009-0009-0294-3903)

 ASESOR:

Dra. Ventura de Esquen, Albertina Marina

 

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

LIMA - PERÚ

2023- I

ÍNDICE

 

I.      INTRODUCCIÓN        2

II.  OPINIÓN:        6

III. ARGUMENTACIÓN:        8

IV. CONCLUSIÓN:        12

REFERENCIAS:        13

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

I.      INTRODUCCIÓN

La mayoría de las empresas no hacen su planificación fiscal correctamente para minimizar su carga fiscal a medida que avanzan en sus negocios. Este estudio está dirigido a pequeñas y medianas empresas que no cuentan con expertos especializados en la materia que puedan deducir impuestos legítimamente. Por otro lado, las grandes empresas no tienen problema con esto, porque emplean a expertos en impuestos. Cuando se trata de planificación fiscal, estamos hablando de ahorros fiscales para las empresas, ¿Qué podemos explorar de manera realista en las pequeñas y microempresas para reducir la carga fiscal? Si bien es cierto en el ámbito fiscal que existen normas que te permiten reducir el IGV, la renta, cuando las normas se aplican correctamente, se le llama oportunidad económica. Esta legalidad significa que todos los contribuyentes, estatales o SUNAT, tienen la oportunidad de reducir adecuadamente su impuesto a través de una aplicación legal para ajustar adecuadamente las normas tributarias.

El primer paso para realizarlo de manera correcta es que un profesional tenga el conocimiento sobre los regímenes tributarios es fundamental como base, luego debe conocer la actividad económica de la empresa, las operaciones de manera continua en la empresa. Las empresas en su mayoría no realizan un correcto planeamiento tributario ya que desconocen las normas tributarias o en todo caso por tema de desorganización dentro de la misma empresa, en realidad si la empresa es pequeña, mediana o gran empresa se debe hacer un correcto planeamiento tributario, ya que la estructura tributaria te ayuda demasiado a no tener problemas con SUNAT.

         De acuerdo con la información proporcionada en el Colegio de Contadores Públicos de Lima, el concepto básico define la planificación tributaria como un conjunto de acciones y actividades organizadas encaminadas a mejorar la carga tributaria de la empresa, con el objetivo de reducirla o eliminarla por completo o disfrutarla. algún tipo de impuesto o interés económico. También se presenta como una herramienta de gestión empresarial diseñada para tomar decisiones en el presente con implicaciones fiscales en el futuro.

La planificación fiscal es una aplicación destinada a priorizar los activos de la empresa y asegurar que éstos reciban beneficios fiscales en las actividades que realicen o tengan previsto realizar. Para ello, se analizan diversas opciones que aseguren una mayor eficiencia fiscal, que permitan a las empresas implementar una economía de opciones con una carga fiscal que no supere lo aceptado por la ley, permitiendo así mejorar su posición heredada.

La gestión óptima de la planificación del impuesto sobre la renta de las empresas puede así: Eliminar impuestos potenciales, aumentar las ganancias de la empresa, utilizar indicadores legales que no creen simulaciones o fraudes ilegales que afecten el logro de una contabilidad financiera efectiva, reducir gastos y deducir correctamente sus gastos. El uso juicioso de los medios legales para reducir o minimizar el pago de impuestos. Al mejorar la carga fiscal a través de una planificación fiscal cuidadosa, las empresas podrán lograr mayores ganancias y ser más competitivas.

El Colegio de Contadores Públicos de Lima indica que, para llegar a esta meta, quienes elaboran La planificación fiscal requiere una visión empresarial y un profundo conocimiento del sistema tributario y del marco legal especializado. Asimismo, deberán contar con un contador especialista en planificación fiscal y un asesor legal tributario con conocimientos.

El Colegio de Contadores Públicos de Lima agregó que para optimizar adecuadamente la carga tributaria es necesaria una acción que aún no se ha realizado, pues primero está la planificación; análisis cuidadoso de las normas tributarias aplicables a la empresa; identificación de posibles escenarios y las consecuencias fiscales de cada escenario, análisis económico de la implementación de cada escenario, análisis de factibilidad (tiempo, procedimiento, posibilidad) y selección de la alternativa más rentable.

Durante una crisis, puede ser difícil para las empresas lograr un buen desempeño financiero, más aún sin un plan, ya que las estaciones de servicio a menudo necesitan diversificarse, lo que también está estrechamente relacionado con una gestión eficaz del inventario para anticiparse a las fluctuaciones de precios. En consecuencia, la gestión financiera debe estar al servicio de la rentabilidad de la organización como medio para asegurar su supervivencia, por lo que debe evitar pagos en exceso o fugas de fondos por situaciones que deben ser prevenidas. Actualmente, se cree que, si se administra mal, el impuesto le dará una mala imagen a la empresa.

 La planificación fiscal internacional legal permite una mayor libertad financiera, pero en la medida en que se permita, incluso si los contribuyentes tienen que reducir su contribución a través de impuestos, esto no significa necesariamente que el ahorro fiscal conducirá a la elusión o evasión fiscal, el objetivo es debe ser razonable. para empresas internacionales compite y, como una empresa local, paga un impuesto justo y proporcionado sobre las ganancias en el área en la que opera. La OCDE, por tanto, señala tres principios en los que se pueden basar las medidas contra la planificación fiscal agresiva: coherencia, transparencia y sustancia. (Navarro, 2019)

 Existen algunos estudios como el Mercado Mayorista de la Industria Frutícola de Lima No. 02, que menciona la posibilidad de que los dueños de diversas empresas puedan optimizar su carga tributaria, en especial el impuesto a la renta, con el fin de reducir dicha carga tributaria a través de la planificación tributaria. definitivamente tendrá un efecto positivo. (Casabona Espinoza & Tao, 2018)

 En algunos casos, no existe una comunicación efectiva entre los contribuyentes y los municipios, por lo que esto afectará los ingresos tributarios, y también se habla de una planificación estratégica para optimizar los ingresos en los municipios mencionados. Por tanto, también podemos considerar que la planificación es importante en varios aspectos de la vida empresarial, como la reducción del riesgo fiscal. (Altamirano Tocas y Melnkalnes Oblitas, 2018).

El Perú es uno de los países que financia el gasto público con un alto porcentaje de ingresos provenientes de impuestos de emergencia, esto se debe a la renuencia de los contribuyentes a no cumplir con sus obligaciones Tributarias.

Planeamiento Tributario de una Empresa

II.  OPINIÓN:

Nosotros como muchos autores consideramos que el sistema tributario en nuestro estado es un sistema inocuo, incompleto y que consiente que solo un grupo de contribuyentes privilegiados tribute poco y a la vez goce de beneficios irrazonables, mientras que aquellos contribuyentes que luchan por sobrevivir en el mercado tienen que tributar más.

         Además, por otro lado, es un sistema que recauda menos tributos que otros países desarrollados, que por su capacidad recaudadora lideran los rankings socioeconómicos y de desarrollo. Por ello, dentro de las dificultades que impiden el desarrollo de nuestro sistema tributario tenemos a la evasión tributaria que están considerados como parte del fenómeno.

La elusión tributaria son aquellos mecanismos que el deudor tributario realiza para intentar disminuir sus obligaciones tributarias, aprovechando los vacíos legales que existen en las normas y leyes con el fin de obtener beneficio propio, es decir realizar el hecho gravado pero cobertura artificiosamente para engañar a los aplicadores e intérpretes de las normas; los representantes legales que participan en la realización de este mecanismo son responsables solidarios y la administración tributaria cuando obtenga las facultades de aplicar la norma que puede reclamar el pago de los tributos omitidos no solo con los activos o bienes de la empresa si no también con los bienes personales de  los gerentes o apoderados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (143 Kb) docx (49 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com