ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificación de estrategias para la prevención de la delincuencia juvenil, en el sector central I del municipio Guanipa, Estado Anzoátegui

dionischDocumentos de Investigación17 de Junio de 2023

9.692 Palabras (39 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 39

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

CENTRO DE FORMACIÓN ANZOÁTEGUI

UNIDAD CURRICULAR: Proyecto Socio Integrador

PNF TSU EN SERVICIO DE POLICÍA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL PROCESO II-2022

[pic 1][pic 2]

PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA JUVENIL, EN EL SECTOR CENTRAL I DEL MUNICIPIO GUANIPA, ESTADO ANZOÁTEGUI.

Tutor(a) Académico:                                                   Participantes:

MSc. Econ. Roger A. Zacarías                          José Hernandez CI.26.605.188

CI. V-8.259.876                                                Darwin Herrera CI. 26.689.864

Tutor(a) Comunitario:                                     Junior Sufia     CI. 26.000.260

Zuleidy  Marín                                                 Ambiente de Aprendizaje N° 01

CI. V. 19.143.504                                      

                        

Barcelona, marzo de 2023

ÍNDICE GENERAL

I FASE                                                                                                               Pág.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO        

1.1 Descripción del contexto:

1. Razón Social: …………………………………………………………………1

2.  Naturaleza de la organización…………………………………………...……1

3.  Localización Geográfica………………………………………………...……1

4. Historia de vida de la organización……………………………………………2

5. Nombres de las organizaciones vinculadas al proyecto……………………….2

1.2. Problemas, necesidades o intereses del contexto……………………………2

1. Descripción del diagnóstico comunitario……………………………..……….3

2. Jerarquización e identificación de las necesidades……………….…………...4

3. Selección de las necesidades………...…………………………….…………..5

4. Alternativas de solución……………………………………….……...……….6

2. JUSTIFICACIÓN O IMPACTO SOCIAL        

2.1. Razones que conllevan a realizar el proyecto:

1. Teórico – Conocimiento……………………………………………………....7

2. Técnico – Ámbito de acción………………………………………………….14

3. Legal………………………………………………………………………….14

4. Participante – Comunidad…………………………………………………….18

5. Vinculación del proyecto con el plan de desarrollo económico y social de la nación 2019 – 2025, líneas de investigación del PNF, transversalidad con el eje de proyecto socio crítico y profesional y Número de cuadrante……………………18

2.2. Población Beneficiada: …………………………………...………………...19

3. PROPÓSITOS DEL PROYECTO        

General…………………………….…………………………………………….20

Específicos…………………………………………………………...………….20

II FASE

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

4. METODOLOGÍA:

4.1. Enfoque Epistémico………………………………………………………....21

4.1.1Métodos……………………………………………………………………..22

4.2 Técnicas………………………………………………………………………22

4.3 Instrumentos…………………………………………………………...……..22

5. PLAN DE ACCIÓN:

5.1 Plan de Acción……………………………………………………………….24

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………………..27

III FASE

ALCANCE Y LOGROS DEL PROYECTO

Experiencia vivida ……………………………………………………….…….28

Aprendizajes alcanzados……………………………………………………….29

Referencias Bibliográficas……………………………………………………..31

Anexos………………………………………………………………………....33

ÍNDICE DE CUADROS

Pág.

CUADRO Nº1. Jerarquización de las necesidades……………………………..4

CUADRO Nº2. Matriz de decisión…..………………………………………....5

CUADRO Nº3. Plan de acción, actividad nº1…………………………………24

CUADRO Nº4. Plan de acción, actividad nº2…………………………………24

CUADRO Nº5. Plan de acción, actividad nº3…………………………………25

CUADRO Nº6. Plan de acción, actividad nº4…………………………………25

CUADRO Nº7. Plan de acción, actividad nº5…………………………………26

CUADRO Nº8. Plan de acción, actividad nº6…………………………………26

I FASE

DIAGNÓSTICO COMUNITARIO.

Nombre de la comunidad:

Sector Central I, Del Municipio Bolivariano Guanipa Del Estado Anzoátegui.

Naturaleza de la organización:

Sector perteneciente al Estado Anzoátegui, cuya función dentro del ámbito territorial se concibe como Organización consejo comunal, debidamente constituido según los estatutos legales.

Localización geográfica:

Estado: Anzoátegui

Municipio: Guanipa

Parroquia: San José de Guanipa

[pic 3]

Fuente: Google Maps

Reseña histórica:

       En el año de 1979 en la zona sur del Municipio – San José de Guanipa todo el territorio que abarca la Calle Venezuela, Roscio. Bolívar. El Carmen, existía una zona baldía que dio origen al comercio informal, allí origino la invasión de los mismos por un grupo aproximado de 15 familias los cuales dieron por nombre a esa incursión, Sector central I, anteriormente era un solo sector y a lo largo del tiempo se distribuyó en tres sectores, siendo estos I, II Y III.

      Como todo comienzo, esta zona carecía de los servicios básicos, los habitantes se surtían de agua potable por medio de camiones cisternas, para las aguas negras crearon pozos sépticos y se beneficiaron de electricidad por medios de tomas clandestinas. Al transcurrir los años se fueron sumando nuevas familias lo cual origino el crecimiento del sector.

        En el año 1985 fue registrado en la alcaldía del municipio para ese entonces se le conocía como concejo municipal. En 1992 se produjo la perforación del pozo de agua que beneficiaría a estos habitantes del vital líquido. En 1998 se construyeron varias escuelas como el Cova Maza y el liceo Rafael Rangel, gracias a las peticiones realizadas por la junta de vecinos. En la actualidad se considera un sector consolidado dado a que está organizado bajo el carácter de consejo comunal.

Organizaciones vinculadas al proyecto:

         Dentro del Sector hacen vida diversos comercios como licorerías, salas web, El instituto privado Rafael Rangel, escuela José Manuel Cova Maza, el Instituto del deporte, consejo comunal.

Problemas, necesidades o intereses:

  • Servicios públicos.
  • Falta de alumbrado público, asfaltado.
  • Ausencia de lugares para el desarrollo recreacional.
  • Desempleo.
  • Actos delictivos: robos, hurtos, violencia.

Diagnostico comunitario:

        Con el propósito de analizar y con ello comprender la problemática, es necesario conocer la realidad y con ello saber las posibles causas de donde radica dicho problema; esto es ineludible puesto que solamente conociendo la situación que ameritan se podrá llegar a conclusiones basadas en la realidad del caso y con ello buscar formas de prevenir, ofrecer procedimientos y buscar soluciones factibles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb) pdf (958 Kb) docx (982 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com