ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politicas públicas

xuka20 de Julio de 2013

611 Palabras (3 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 3

Politica y administración – El problema. Adam Przeworski

El Estado fundamenta la legitimidad de su autoridad en el universalismo es el organizador del poder político de toda la comunidad. En las democracias, los que dirigen el Estado son reclutados a través de elecciones partidarias, en ese sentido los si elegidos partidariamente ¿cómo pueden actuar en beneficio de todos? Los políticos tienen metas universales, partidarias y personales. Desean que el país progrese, quieren conservar sus puestos de trabajo y tienen además sus propias ambiciones, hay una tensión entre las metas partidarias y las metas universales, entre los políticos y la administración, entre quienes toman decisiones en beneficio de la comunidad política y quienes implementan dichas decisiones: las burocracias.

La burocracia implementa las decisiones de los políticos, pero la burocracia puede querer ser utilizada también para fines partidarios, esto genera presiones contradictorias. Hay dos opciones: la burocracia deviene instrumento de fines partidarios o es autónoma de toda decisión política. El ideal es que sea autónoma de lo partidario (que no sea “clientelista”, “nepotista”, “prebendalista”, “patrimonialista”) y que implemente lo que sea verdaderamente público y universal. La democracia es el régimen que, a través de elecciones, designa autoridades para que decidan e implementen políticas que afectarán a todo el mundo. Hay algunos intereses que son “armoniosos” (no es necesaria la coerción). Si todos desean lo mismo, harán voluntariamente lo que sea debido para llegar a ese estado de cosas, el conflicto de intereses surge cuando los individuos no están seguros de cuál es la mejor decisión. Por eso el proceso colectivo de toma de decisiones es un proceso de búsqueda de la verdad.

Pero puede darse el “Dilema del prisionero” en el cual los individuos deciden si contribuyen o no, el voto autoriza la coerció, por ejemplo entre construir escuelas o caminos alguien los recibirá primero.

El ideal de una administración racional es que se tengan criterios universalistas en cada momento del proceso de toma de decisiones (necesidades, meritocracia). En muchas situaciones es difícil distinguir entre el interés universalista y el interés partidario.

Por otro lado si el gobierno utiliza los fondos públicos para captar votos, está actuando obviamente en función de sus intereses políticos y diríamos que el gobierno sólo está abusando del poder si sus decisiones son colectivamente subóptimas en función de algún criterio definido de bienestar social, sabiendo que el partido quiere alcanzar y retener el poder para controlar la administración pública, para ello necesita el apoyo de la mayoría y luego tener el control

Las soluciones

El Control multipartidario donde ningún partido controla por sí solo todas las agencias electorales del gobierno, de manera tal que los intereses partidarios de cada uno de ellos son controlados por los demás partidos. Por otro lados estos gobiernos de coalición o control del ejecutivo y minoría en el legislativo. Diferentes partidos deben estar de acuerdo antes de que una política sea implementada. Entonces si el poder es compartido por varios partidos, la capacidad de cada uno para utilizar a la burocracia con fines partidarios se ve restringida.

Control contramayoritario done hay una especie de vigilancia a las autoridades elegidas por parte de aquellas no elegidas, por otro lado las cortes judiciales, agencias independientes de control (nombramientos vitalicios o de largos períodos que son renovables por procedimientos que no requieren consentimiento partidario), en ese sentido el poder judicial aquí es fundamental (el imperio de la ley para limitar el gobierno de la mayoría).Pero el gobierno de los jueces no siempre es el gobierno de la ley.

Finalmente podemos concluir que no se puede eliminar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com