ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prevencion De Riesgos

areyesf21 de Junio de 2014

3.418 Palabras (14 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 14

PROGRAMA DE GESTION

DE PREVENCION DE RIESGOS

2012

I. INTRODUCCION.

Desde los inicios de Papeles y Bolsas Impresas S.A. y debido a la apertura de nuevos mercados de negocio, se ha visto incrementada los volúmenes de producción y de recursos humanos con los que se trabaja, abriendo nuevos focos de empleo, para lo cual se ha incrementado la cantidad de inducciones de seguridad y capacitación, tanto a personal propio como a de empresas contratistas y/o subcontratistas que brindan servicios, es por ello la preocupación que tiene la empresa por la vida y salud de las personas que trabajan en ella de implantar un Sistema de Gestión de SST.

Para el siguiente programa de Prevención de Riesgos, se ha implementado un sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, que permite integrar la Prevención de Riesgos a todos los trabajadores que realicen labores en planta de Papeles y Bolsas Impresas S.A. planta Chillán, no importe si se trata de trabajadores propios o se encuentren bajo un régimen de subcontratación.

Se ha permitido establecer en el presente documento, el cual tiene como meta a corto plazo disminuir los índices de accidentabilidad y siniestralidad de la empresa y al largo plazo poseer una cultura preventiva. Para lo cual se ha desarrollado un programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de a acuerdo a las necesidades de la empresa manteniendo sus ejes de acción en las Inspecciones, Observaciones, Capacitaciones, además de incorporar e involucrar a todas las líneas de supervisión en el cambio conductual o autocuidado y que laboran en planta de Papeles y Bolsas Impresas S.A.

Si bien este Sistema de Gestión para la Seguridad y Salud en el Trabajo, establece medidas para la protección y prevención de riesgos de los trabajadores que realizan labores en Papeles y Bolsas Impresas Chillán, es tarea de todos los agentes que forman parte de la empresa velar por el cumplimiento de todas las medidas adoptadas, conjuntamente nos permitirá optimizar de mejor forma los recursos tanto humanos como operacionales para conseguir de forma satisfactoria los objetivos planeados.

II. OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.

Papeles Bolsas Impresas S.A. es una empresa que ha establecido en materia de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional, disminuir la siniestrabilidad y accidentabilidad de la empresa, resguardando la integridad física de sus trabajadores, optimizando a su vez los recursos humanos y materiales como también dar cumplimiento de los aspectos legales.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Disminuir los índices de accidentabilidad y siniestralidad.

Mantener operativa la Brigada de Emergencia de la empresa.

Reforzar las tareas del Comité Paritario de Higiene y Seguridad dentro de la empresa.

Cumplir con las exigencias de la Ley 16.744 y sus decretos asociados como también la Ley 20.123 de Subcontratación.

IV. POLITICA.

Papeles y Bolsas Impresas S.A., es una empresa que está dedicada a la fabricación de Papeles y Bolsas de Papel Impreso, para lo cual ocupa maquinaria, materias primas y personal calificado necesario, acogiendo medidas para proteger efectivamente la seguridad y salud de todos sus trabajadores.

Para Perico los Palotes es prioritaria la vida y salud de sus trabajadores, como la de aquellos que prestan servicios dentro de sus instalaciones.

Es por ello que Perico los Palotes se compromete a implementar y trabajar bajo un esquema de “Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”, como compromiso fundamental hacia la protección, participación y cooperación de todos sus trabajadores, dando cumplimiento a las normativas vigentes y un sistema de mejora continua.

V. ALCANCE.

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional establecido, será aplicable a todos los trabajadores de Papeles y Bolsas Impresas S.A. Planta Chillán, empresas contratistas sin ninguna excepción y todo personal que ingrese a las dependencias.

VI. PLANIFICACION PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO, EVALUACIÓN Y CONTROL DEL RIESGO.

El responsable de planificar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, es el representante Gerencia, quien en conjunto con el asesor de prevención de riesgos deberán confeccionar los instrumentos técnicos de prevención de riesgos, de manera de identificar, evaluar controlar y corregir las tareas y actividades de trabajadores propios o contratistas que sean peligrosas, con tal de disminuir la siniestralidad y proteger la vida y salud de todos los trabajadores.

De acuerdo a lo anterior se ha establecido una metodología para identificar y caracterizar la criticidad del riesgo en todas las tareas, actividades, áreas, herramientas y equipos móviles de Papeles y Bolsas Impresas S.A, planta Chillán.

Los resultados de la identificación de peligros y evaluación de riesgos para los trabajos que desarrolla la empresa principal y empresas contratistas permanentes, quedan detallados en el documento Matriz de Peligro, el cual es revisado permanentemente por el Depto. Prevención de Riesgos, para incorporar nuevos peligros o eliminar aquellos que ya están controlados.

VII. DESCRIPCION DE LOS PROCESOS.

Este diagnóstico es la documentación e identificación sistemática de los impactos significativos en la salud y calidad de vida laboral asociados directa o indirectamente con las actividades, los Productos y los procesos de las áreas de estudio

Papeles y Bolsas Impresas S.A. es una empresa que está dedicada a la fabricación de bolsas impresas como procesos principales en las instalaciones de planta en la ciudad de Chillán panamericana sur Km 25, donde se realizan los siguientes procesos productivos:

Recepción de insumos y control de materias primas: recepción de insumos por parte de personal de montacarga utilizando grúas horquillas y mordazas.

Confección de películas: Junto al programa desarrollado por el área de diseño siguiendo con las expectativas de clientes se fabrican los grabados que luego serán utilizados en la confección de bolsas de papel.

Pre – impresión: Consiste en la impresión de rollos de papel que luego serán utilizados en la confección de bolsas de papel, para esto los operadores deben manejar un sistema de fichas técnicas para la elaboración de cada producto y solicitar los insumos que corresponden para realizar la impresión del papel.

Fabricación de bolsas de papel: Consiste en la fabricación de bolsas de papel para la industria alimentaria, para esto los operadores de máquina deben revisar las fichas técnicas y solicitar los insumos necesarios para la fabricación de los productos siguiendo un programa de producción. Durante la fabricación se realizan diferentes ajustes para lograr regular la máquina verificando visualmente el producto, en el área de recepción se procede a envolver o a guardar en cajas las bolsas ya terminadas para finalmente ser llevadas a la bodega de productos terminados.

Almacenamiento de productos terminados: Una vez que el producto es embalado desde máquina es almacenado en las bodegas de la fábrica para luego ser despachados en forma adecuada a los distintos puntos del país.

VIII. ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES

El detalle de las funciones del personal responsable del funcionamiento del Sistema de Gestión de SST, se describen a continuación:

ADMINISTRADOR • Aprobar la Política de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Programa de prevención de riesgos.

• Asignar los recursos necesarios para el funcionamiento del Sistema de Gestión de SST.

• Revisar el desempeño del Sistema de Gestión SST y autorizar acciones correctivas y otras en pro de la mejora de la gestión.

SUPERVISORES • Controlar todas las medidas de seguridad en el trabajo (elementos de protección y dispositivos de seguridad), acordadas por el Depto. De Prevención de Riesgos, Comités Paritarios y ACHS, en sus respectivas áreas.

• Informar al Depto. Prevención de Riesgos, de cada accidente laboral ocurrido en su área.

• Investigar y analizar los accidentes que ocurran en su área, llenando el formulario de investigación de accidentes y comunicándolo a la organización.

• Realizar Inspecciones a zonas críticas y observaciones al personal a su cargo, para detectar riesgos y conductas inapropiadas, con el fin de proponer medidas para su control.

• Realizar capacitación sobre procedimientos de trabajo a personal transferido a nuevos puestos de trabajo, asegurándose que conocen los nuevos riesgos laborales a que estarán expuestos.

• Controlar la mantención del Orden y Aseo en las áreas de trabajo.

COMITÉ PARITARIO DE ORDEN HIGIENE Y SEGURIDAD • Realizar inspecciones a zonas críticas y observaciones al personal propio o contratista, respectivamente, para detectar riesgos y conductas inapropiadas, con el fin de proponer medidas para su control en las reuniones del comité.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com