ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemas del euro y alternativas a la gestión de deuda soberana realizada por las autoridades europeas

Javier lopez AreatransDocumentos de Investigación6 de Mayo de 2022

1.394 Palabras (6 Páginas)94 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

Problemas del euro y alternativas a la gestión de deuda soberana realizada por las autoridades europeas

Executive MBA

Javier López Sánchez

Índice

  1. PROBLEMAS DEL EURO
  2. ALTERNATIVAS A LA GESTIÓN DE LA DEUDA SOBERANA REALIZADA POR LAS AUTORIDADES EUROPEAS

[pic 2]

[pic 3]

1ª PARTE

PROBLEMAS DEL EURO

PROBLEMAS DEL EURO

Mario Draghi: “EL EURO ES COMO UN ABEJORRO”

  • EUROPA NO ES UNA ZONA MONETARIA OPTIMA, Mundell 1961

  • INEXISTENCIA DE COORDINACIÓN FISCAL
  • INEXISTENCIA DE FONDOS PRESUPUESTARIOS PARA AYUDAR A PAÍSES EN APUROS[pic 4]
  • MALA CONCEPCIÓN DEL BCE
  • RENUNCIA A DEVALUACIONES COMPETITIVAS Y A LA SOBERANÍA EN POLÍTICAS MONETARIAS

PRINCIPAL PROBLEMA PARA LOS CIUDADANOS

PRODUCTO

PRECIO 2001

(cambio a €)

PRECIO 2011

(2001 + IPC)

(€)

PRECIO 2011

REAL (€)

DESVIACIÓN RESPECTO AL PRECIO CON IPC

BARRA DE PAN

0,28

0,36

0,5

37%

MENÚ DEL DÍA

5,98

7,79

9,95

28%

DESAYUNO (CAFÉ + CHURROS)

1,05

1,37

2

46%

ENTRADA DE CINE

3,59

4,68

8

71%

INFLACIÓN GENERAL DE 2001 A 2011:  36%

PRINCIPAL PROBLEMA PARA LOS CIUDADANOS

SALARIO MEDIO EN 2002:[pic 5]

19.802€


SALARIO MEDIO EN 2009:

22.511€


AUMENTO DEL14%

VARIACIÓN DEL IPC DEL 2002 A 2009: 25%

EURO[pic 6]

  • UNION MONETARIA SIN UNION FISCAL

  • BCE MANDATO ANTIINFLACCIONISTA
  • MECANISMOS PARA LA ESTABILIDAD DEUDA PUBLICA
  • PEC
  • “NO RESCATE”

EUROPA NO ES UNA ZONA MONETARIA OPTIMA

RAZONES POLÍTICAS VS RAZONES ECONÓMICAS[pic 7]

  • SI SOMOS UNA ZONA DE GRAN COMERCIO
  • NO MOVILIDAD LABORAL
  • NO INTEGRACIÓN FISCAL

CICLO COMÚN, DIFERENTE INTENSIDAD[pic 8]

Tasa Crecimiento PIB anual

MOVILIDAD LABORAL EN LA EUROZONA

  • POCA MOVILIDAD LABORAL, en torno al 4%[pic 9]

  • MERCADOS Y LEGISLACIÓN LABORALES DISTINTOS
  • NO EXISTE FLEXIBILIDAD EN EL MERCADO LABORAL
  • TRABAJADOR EUROPEO LA MITAD DE POSIBILIDADES

DE CAMBIAR DE PAÍS DE TRABAJO QUE UN AMERICANO

MOVILIDAD DE CAPITALES EN LA EUROZONA

  • MISMO TIPO DE INTERÉS PARA LA EUROZONA

  • SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD[pic 10]

  • EL CRÉDITO FLUÍA DESDE CENTRO EUROPA A LOS PAÍSES PERIFÉRICOS
  • EL FLUJO INTERBANCARIO AUMENTÓ UN 12% DESDE LA CREACIÓN DEL EURO
  • EN ESTOS MOMENTOS EL FLUJO INTERBANCARIO

HA VUELTO A NIVELES DEL 2001. BAJANDO 10%

COORDINACIÓN FISCAL

  • EL ÉXITO DE UNA UNIÓN MONETARIA RESIDE EN LA[pic 11]

INTEGRACIÓN FISCAL

  • SE CONFIÓ EN LA EFICIENCIA DE LOS MERCADOS

  • SE CONFIÓ EN LOS GOBIERNOS NACIONALES
  • SISTEMA IMPOSITIVO ES UN ESTABILIZADOR AUTOMÁTICO
  • TRATADO DE MAASTRICHT INCLUYE “NO RESCATE”
  • PACTO DE ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO (DÉFICIT 3% Y DEUDA

PUBLICA 60%)

CONCLUSIONES[pic 12]

  • DISEÑO INSTITUCIONAL DEFICIENTE

  • POLITICAS ESTRUCTURALES INSUFICIENTES
  • MOVILIDAD LABORAL NULA
  • INSUFICIENTE INTEGRACIÓN FISCAL

¿ABANDONAMOS EURO?

  • NO.[pic 13]
  • ESTAMPIDA BANCARIA
  • HIPERINFLACCION
  • PEORES AJUSTES Y RECORTES

¿QUÉ HACEMOS?[pic 14]

  • CREAR MERCADO LABORAL UNICO
  • REFORMAS EDUCATIVAS
  • UNION FISCAL
  • BANCO CENTRAL EUROPEO
  • PRESUPUESTOS PARA EUROZONA

[pic 15]

[pic 16]

2ª PARTE

ALTERNATIVAS A LA GESTIÓN DE LA DEUDA SOBERANA REALIZADA POR LAS AUTORIDADES

EUROPEAS

1ª LECCION

La crisis financiera y bancaria


Crisis de deuda soberana[pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]

Gasto público[pic 21][pic 22]

Larga recesión

Quiebra de empresas[pic 23]

Desempleo (estabilizadores automáticos)

Ingreso público[pic 24]

1ª LECCION

La crisis financiera y bancaria        Crisis de deuda soberana[pic 25][pic 26]

[pic 27]1ª LECCION[pic 28][pic 29][pic 30]

La crisis financiera y bancaria        Crisis de deuda soberana

Morosidad bancaria[pic 31]

Contracción del crédito

[pic 32]2ª LECCION

La larga recesión        inversores de deuda vendan[pic 33]

Probabilidad de impago[pic 34][pic 35]

Venta de deuda

Coste de la deuda[pic 36][pic 37][pic 38]

Se alarga la recesión

3ª LECCION

Preferencia de los inversores por la deuda soberana[pic 39][pic 40][pic 41]

Deuda con menor probabilidad de impago[pic 42][pic 43]

Prestamista de ultima instancia del banco central del país

Banco Central puede comprarla en el

mercado primario o secundario

3ª LECCION: Preferencia de los inversores por la deuda[pic 44][pic 45]

Dos tipos de deuda:

Tradicional Subsidiaria[pic 46][pic 47]

3ª LECCION: Preferencia de los inversores por la deuda soberana

Mercados de deuda        Mercados de crédito[pic 48][pic 49][pic 50]

[pic 51][pic 52]

3ª LECCION: Preferencia de los inversores por la deuda soberana

[pic 53][pic 54]

3ª LECCION: Preferencia de los inversores por la deuda soberana

Alternativa

Compra deuda del BCE de deuda soberana en el mercado primario o en el secundario[pic 55]

Prima de riesgos        Gasto dedicado al pago de intereses[pic 56]

[pic 57]        [pic 58][pic 59][pic 60][pic 61]

4ª LECCION

Ausencia de Presupuesto o Fondo Comunitario Zona Euro

[pic 62]        [pic 63]

4ª LECCION: Ausencia de Presupuesto o Fondo Comunitario Zona Euro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com