ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción y Distribución de la electricidad

martingrilloDocumentos de Investigación17 de Marzo de 2016

2.022 Palabras (9 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

Producción y Distribución de la electricidad

En Chile

Profesor: Arturo Román

Asignatura: Física

Tema: Electricidad

Alumno: Martín Moreno

Curso: IVºB

Índice

  • Introducción…………………………………………………………..3
  • Principales empresas destinadas a la producción……………………..4
  • Principales empresas destinadas a la distribución…………………….6
  • Principales centrales eléctricas de Chile………………………………7
  • El sistema interconectado central……………………………………..9
  • El sistema interconectado del Norte Grande………………………….9
  • El sistema del extremo Sur……………………………………………10
  • Proyecciones futuras de la electricidad en Chile……………………...11
  • Conclusión…………………………………………………………….12
  • Bibliografía.…………………………………………………………...13

Introducción

El mercado eléctrico de nuestro país está compuesto por las siguientes actividades: generación, transmisión y distribución eléctrica. Estas actividades son desarrolladas por empresas las cuales son controladas en su totalidad por capitales privados, mientras que el estado sólo ejerce funciones de regulación, fiscalización y de planificación indicativa de inversiones en generación y transmisión, aunque esta última es solo una recomendación no forzosa para las empresas.

Así es como veremos cuáles son, como funcionan y de qué manera estas benefician a nuestro país y comunidad.

Principales empresas destinadas a la producción:

La producción y/o generación de electricidad en Chile está constituida por el conjunto de empresas eléctricas propietarias de centrales generadoras de electricidad, la que luego es transmitida y distribuida a los consumidores finales.

En la industria eléctrica nacional participan en un total aproximado, 40 empresas generadoras, de las cuales unas pocas pertenecen a la gran y principal sociedad anónima AES Gener, orientada principalmente a la generación de electricidad en Chile. La cual sirve al Sistema Interconectado Central (SIC).

 Entre ellas se encuentran:

•        Colbún:

Es una empresa chilena que se dedica a la producción de energía eléctrica, tiene 15 centrales hidroeléctricas, 7 termoeléctricas, 852 kms de líneas de transmisión y 26 subestaciones en 4 regiones diferentes. Colbún contribuye con 2.962 Mw de capacidad al sistema interconectado central (43% hídrica y 57% térmica)

•        Duke Energy:

Esta empresa es la más grande en Estados Unidos, es la compañía principal en generación y distribución de energía eléctrica. La empresa llegó a chile e ingreso al mercado chileno el 2012, posee activos de generación en la Octava región del Biobío con un total de 380 MW. (Central térmica Yungay y El Complejo hidroeléctrico Duqueco)

•        Endesa Chile:

Endesa es una compañía chilena dedicada a la generación y comercialización de energía eléctrica. Trabajan 181 unidades en 4 países en Sudamérica, con una capacidad total de 13.794 MW. En Chile desarrolla un total de 5.571 MW de potencia, 30% de la capacidad instalada del país.

•        GDF SUEZ:

Es una empresa internacional de energía, dedicada a la generación, venta y transporte de electricidad y gas. Tiene activos en Argentina, Chile y  Perú.

•        Pacific Hydro:

Es una compañía principalmente dedicada a la generación de energía limpia y renovable que proviene de recursos naturales.

•        Statkraft:

Generadora de hidroelectricidad de Noruega y Europa. Llegó a chile el 2005, donde construyó las centrales hidroeléctricas La Higuera y La Confluencia. Aportando 313 MW en total.

 

 Principales empresas destinadas a la distribución:

Los sistemas de distribución están constituidos por líneas, subestaciones y equipos que permiten prestar su oficio y servicio, de distribuir y entregar la electricidad hasta los ciudadanos y consumidores finales. Estos consumidores pueden estar ubicados en distintas zonas geográficas del país.

El sistema de Medio ambiente en Chile ofrece diversos servicios de electricidad, partiendo por los principales generadores de electricidad que entregan sus recursos a las empresas distribuidoras. Las empresas principales en este mercado son las siguientes:

        Chilectra:

Chilectra es la empresa chilena de distribución de energía eléctrica más grande en términos de venta en todo el país, brindando su servicio a 33 comunas de la Región Metropolitana. La compañía entrega su servicio a aproximadamente 1.693.948 clientes y vendió 15.152 GWh a sus clientes vinales, según una encuesta realizada el año 2012.

•        Grupo Emel:

Empresa que distribuye y entrega servicios de energía eléctrica basado en un equipo humano que integra a sus profesionales para un servicio más eficiente. Ubicada en el Norte.

•        Chilquinta:

Chilquinta es una empresa cuyo objetivo es atender proactivamente todos los requerimientos de sus clientes en el ámbito comercial para colaborar en el crecimiento y desarrollo de la Región.

Tiene más de 13 oficinas distribuidas en la Región.

PRINCIPALES CENTRALES ELÉCTRICAS DE CHILE

Centrales hidroeléctricas y termoeléctricas.

La energía eléctrica en Chile proviene principalmente de dos tipos de centrales, el tipo de fuente primaria utilizada por las centrales responde en gran medida a los recursos disponibles en cada área geográfica. Es evidente la dependencia en la zona norte de combustibles fósiles (en su gran mayoría importados), mientras que en la zona sur aumenta considerablemente el aporte hidroeléctrico. El desarrollo de Chile ha atravesado algunas etapas muy claras. Por ejemplo en un inicio se privilegió la energía hidroeléctrica, lo cual queda reflejado en la matriz de 1990, mientras que a partir de fines de la década de los 90 se apostó fuertemente por el gas natural. Con las restricciones al comercio de gas impuestas por Argentina, se acudió a las turbinas a diesel y fuel oil como solución de emergencia, para luego basar la expansión en centrales termoeléctricas a carbón, de mayor plazo de desarrollo.

- Centrales hidroeléctricas: Las centrales hidroeléctricas son aquellas centrales que obtienen la energía eléctrica a partir de la energía potencial del agua que está retenida en una represa, en otras palabras aprovechan la fuerza del agua de los ríos para producir la electricidad.

- Centrales termoeléctricas: producen electricidad usando energía del petróleo o carbón.

Las principales empresas generadoras son Endesa, seguida por AES Gener y Colbún.

Región

Nombre

Ubicación

Compañía

Puesta en
servicio

Tecnología

Capacidad
Instalada
(
MW)

VIII

Central hidroeléctrica Ralco

Los Ángeles
120 km al oriente

Endesa Chile

2004

Hidroeléctrica

690

R.M.

Central hidroeléctrica maitenes

Los Maitenes

AES Gener

1923-1989

Hidroeléctrica

VIII

Central hidroeléctrica El Toro

El Abanico

Endesa Chile

1973

Hidroeléctrica

450

VI

Central hidroeléctrica de Rapel

Navidad

Endesa Chile

1968

Hidroeléctrica

377

VIII

Central hidroeléctrica Antuco

El Abanico

Endesa Chile

1981

Hidroeléctrica

320

II

Central termoeléctrica Taltal

Taltal

Endesa Chile

2000

Termoeléctrica
Fuel Gas

245

VIII

Central hidroeléctrica Rucúe

Quilleco

Colbún S.A.

1998

Hidroeléctrica

178

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (194 Kb) docx (24 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com