ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Productos Taller Formacion Civica Y Etica II

rozhitaochoa22 de Febrero de 2014

12.635 Palabras (51 Páginas)588 Visitas

Página 1 de 51

Sesion 1

El enfoque por competencias en la Educación Básica

Propósito:

INDIVIDUAL

1.- CUADRO SITUACION PROBLEMA Y RESPUESTA

PROBLEMA RESPUESTA

¬¬¿como la escuela debe afrontar los fenómenos que se derivan de la globalización y de la mundialización

En la actualidad y debido a los diferentes bombardeos de los medios de comunicación la escuela debe de estar preparada para afrontar estos diferentes fenómenos como: la actualización constante y permanente del docente, promoviendo talleres con los niños, platicas a padres etc.

¿Cómo atender la diversidad cultural que se presenta al interior de las aulas Platicando continuamente con los niños, realizar varias proyecciones sobre la diversidad cultural

Promover los valores como el respeto

¿Cómo hacer frente a los mensajes variados y descontextualizados que los medios masivos de comunicación y las tecnologías de la información ofrecen a los niños, las niñas, jóvenes desde edades muy tempranas Haciendo hincapié a los niños y a los padres de que los medios de comunicación en ocasiones maneja un doble sentido y que las diferentes tecnologías de la información son eso un medio de comunicación para cosas buenas y no para sacar lo malo

¿Cómo aportar desde la escuela, elementos de juicio para fomentar actitudes de respeto a los bienes naturales culturales y sociales Trabajando continuamente temas sobre los valores que se han estado quedando fuera de nuestras planeaciones, no tan solo hay que trabajarlos con los niños, sino también con los padres de familia

¿Qué postura debe adoptar la escuela ante los cambios demográficos y a los movimientos migratorios que se dan en sociedades como la nuestra De cambio la escuela debe estar siempre en constante cambio para afrontar a los niños con los que actualmente se trabaja

¿Cómo atender las crecientes demandas que la sociedad en su conjunto exige a la escuela En la actualidad la demanda educativa a crecido mucho y con ello muchos cambios unos de los cuales son los planes y programas educativos los cuales deben de estarse actualizando constantemente para los niños y brindarles una mejor atención, esta atención se basa en la capacitación y actualización docente

¿Qué aprendizajes debe promover la escuela para que los niños y jóvenes adquieran las herramientas que les permitan a lo largo de la vida Aprendizajes para la vida que los puedan aplicar en su contexto , que sean los aprendizajes que favorezcan el desarrollo de verdaderas competencias

¿Cómo favorecer el desarrollo de la ciudadanía activa

Haciendo al niño participe de las actividades de sus aprendizajes, que la el docente se convierta en un verdadero agente de cambio, planeando adecuadamente, haciendo adecuaciones curriculares etc.

2.-CUADRO C ON LAS RESPUESTAS A LO QUE LA ESCUELA O NIVEL EDUCATIVO REQUIEREN.

NIVEL EDUCATIVO MI ESCUELA O NIVEL EDUCATIVO REQUIERE… LOS CAMBIOS MAS URGENTES SON… MEXICO DESARROLLA EL PLAN DE COMPETENCIAS COMO PROPOSITO EDUCATIVO CENTRAL PORQUE…

PREESCOLAR Preparar a los niños mediante la educación básica para que puedan afrontar los desafíos que se presentan en el futuro. Concentrarse en el desarrollo de las competencias intelectuales en la capacidad de aprender permanentemente y en la formación de valores y actitudes, que permitan avanzar en la democratización social y hacer sustentable el desarrollo humano. Los cambios que ocurren en el planeta demandan cambios fundamentales en el sistema educativo.

PRIMARIA La transformación educativa para elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional. Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional. …Cada vez son más altos los niveles educativos requeridos a hombres y mujeres para participar en la sociedad y resolver problemas de carácter práctico.

SECUNDARIA La formación en las competencias apartar del contexto nacional pluricultural y de la especificad de cada contexto regional, estatal y comunitario. Reflexionar sobre la sociedad que deseamos y el país que queremos construir. …debemos considerar la adquisición de saberes socialmente construidos y la movilización de estos mismos.

3.- RESPUESTA A SI LA NOCIÓN DE COMPETENCIAS PRESENTE A LA EDUCACIÓN BÁSICA ES CONGRUENTE CON LO EXPRESADO POR ZHOU NANZAHAO.

Las competencias en el desarrollo curricular por Zhou Nanzhao Actividades en Primaria

Durante años se han desarrollado debates a nivel nacional e internacional sobre diversos

aspectos especialmente referidos a:

a) la definición y redefinición de “competencia” en los medios educativos saturados de

información;

b) la identificación o selección de las competencias clave o esenciales apropiadas al

aprendizaje a nivel escolar primario y secundario o en etapas de la vida en la niñez, la

adolescencia/juventud y la edad adulta, reflejadas o integradas/insertas en los

objetivos y las normas curriculares.

c) La evaluación de las competencias clave según los resultados del cambio curricular y

mediante indicadores apropiados

En este contexto una competencia se define como “la habilidad para satisfacer exigencias

Complejas de manera satisfactoria o para llevar a cabo una tarea o una actividad”. Esta

definición orientada por la demanda o funcional se complementa con una comprensión de las competencias como “estructuras mentales internas de habilidades, capacidades y

disposiciones insertas en el individuo”

Es importante destacar que el término “competencia” representa un concepto holístico que se define de manera diferente del de “destreza”. El término “destreza” se utiliza para definir la habilidad para realizar actos motores y/o cognoscitivos complejos con facilidad y precisión.

Desde este punto de vista, cada uno de los pilares del aprendizaje implica un marco de

competencias a desarrollar en el currículo y la enseñanza.

Por ejemplo, “aprender a hacer”

implica:

1) competencia para aplicar lo que se ha aprendido en clase a las situaciones reales de la

vida;

2) competencia para desarrollar y utilizar destrezas profesionales/laborales/vitales para

enfrentar problemas del empleo y la vida cotidiana;

3) competencia –una mezcla de destrezas superiores– de comportamiento social, de una

aptitud para el trabajo en equipo;

4) competencia para iniciar y asumir riesgos;

5) competencia para comunicar y trabajar con otros.

6) competencia para desarrollar una implicación personal en el trabajo Se expone la importancia de la educación comparada en las situaciones que se dan en cada lugar pero que los niños de cada país son diferentes generalizar.

y se formulan sugerencias para aprovechar todas sus posibilidades. se describe la diversidad social y cultural de Asia enfatizando que la educación se desarrolla en un medio social complejo por lo que hay que comprender mejor el sistema de cada país.

Se examinan los problemas comunes con que tropieza la mayoría de las naciones asiáticas y se subraya que la educación comparada contribuye a formular políticas de educación y a introducir reformas destinadas a resolver esos problemas.

Se examinan los vínculos estrechos que existen entre Asia y occidente, los problemas que plantean la adopción y adaptación de métodos educativos y los problemas derivados del uso y abuso de la educación comparada.

Se alude al programa de innovación educativa para Asia y el pacifico con vistas al desarrollo (apeid), el cual promueve la cooperación regional.

Desde preescolar el niño adquiere habilidades y competencias ya que cada actividad tiene un propósito.

Ya en la primaria el alumno amplia esas expectativas ya que en cada grado el sistema en cada actividad de un tema cualquiera, va tomando cierto grado de complejidad.

Por lo que a lo largo en la estancia en la primaria el alumno tendrá la oportunidad de adquirir habilidades y ser competente en ciertas áreas.

Simulaciones, actuaciones y actividades referidas a oficios, así como la actividades para concretizar en el cálculo mental etc.

El trabajo en equipo y la mescla de actitudes durante los años ase que el niño adquiera un comportamiento social no anti social.

Las responsabilidades que el alumno adquiere es base a la formación de entrega de tareas diarias.

4.- DESARROLLO DEL CONCEPTO PROPIO DE COMPETENCIA CÍVICA Y ÉTICA

A continuación se hace referencia a algunos conceptos de competencia cívica y ética.

• Conjunto de comportamientos, actitudes y conocimientos que las personas aplican en su relación con otros, así como en su actuar social y político. Dicha competencia es cívica y ética porque son fundadas en códigos éticos personales, el cual es construido de forma autónoma a partir de principios y valores.

Conde, Silvia (2003)

• Busca fortalecer el desarrollo de su capacidad crítica respecto a los principios de la humanidad y su historia, que generen las bases para reconocer la importancia de su actuación libre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (89 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com