Programa de Relaciones Laborales Examen #1
Alexandra González VázquezExamen20 de Febrero de 2019
4.618 Palabras (19 Páginas)200 Visitas
Universidad de Puerto Rico
Recinto de Río Piedras
Instituto de Ciencias Sociales
Instituto de Relaciones del Trabajo
Programa de Relaciones Laborales
Examen #1
Alexandra M. González Vázquez
801-13-2981
RELA 3115
Prof. Edwin Morales Cortés
- Distinga entre los conceptos condiciones y términos de empleo y vincule estos (según aplique) a los componentes específicos de la descripción de puesto y a la especificación de puesto.
Los términos y condiciones definen cómo se implementa un contrato para una organización cliente. Muchos hacen referencia a las políticas de negocio porque éstas definen muchos aspectos del funcionamiento de una organización. Estas proporcionan algunos parámetros estándar a las políticas de negocio a las que hacen referencia a la organización. El suministro de parámetros a las políticas de negocio le permite modificar el comportamiento de esas políticas para cada contrato.
La condición de empleo está vinculado al estado del entorno laboral. Se refiere a la calidad, la seguridad y la limpieza de la infraestructura, entre otros factores que inciden en el bienestar y la salud del trabajador. Son los riesgos que se enfrenta el trabajador tal y como son los químicos y la carga excesiva. Es sumamente importante mantener una buena condición de trabajo ya que puede ser un gasto innecesario para la organización por el pago de gastos médicos, seguros, entre otros. Esta compuesta por diferentes tipos de condiciones como las condiciones físicas por ejemplo una vestimenta adecuada para ejercer el trabajo, condiciones medioambientales que pueden ser los contaminantes y las condiciones organizativas los descansos. Los términos son ciertos acuerdos que instauran o establecen varias partes implicadas con el fin de ser cumplidas, y de no hacerlo podría causar ciertas sanciones por dicho incumplimiento.
Para que se lleve a cabo la descripción de puesto y la especificación de puesto debe antes haber un análisis de puesto de trabajo. La descripción simplemente nos dice cómo se hace, por qué se hace y qué se hace. Define el trabajo en términos de contenido y alcance. Elabora un listado con las responsabilidades que conlleva el puesto de trabajo. implica agrupar datos referidos todos ellos al puesto de trabajo uno de ellos y no menos importante las condiciones de trabajo. La identificación del puesto de trabajo hace referencia a la localización física o geográfica del puesto, rango retributivo que le corresponde, tipo de relación contractual asignada, entre otras. En la descripción de puesto es importante presentar una relación de las principales características del ambiente físico en el que se ha de desenvolver el titular en el desempeño de su puesto de trabajo refiriéndonos a las condiciones de luz, humedad, ruido, temperatura, ventilación, contaminación, carácter cerrado/abierto, etc.
La especificación determina las capacidades o competencias que un individuo reúne para la correcta ejecución del puesto de trabajo. Normalmente estas características son agrupadas en tres categorías: habilidades el grado que amerita el desempeño de una tarea, conocimientos información que una persona pueda procesar para desempeñarse con eficacia en el puesto de trabajo y aptitudes los atributos que el individuo posee y que son factor importante en el desempeño de la tarea.
Unos ejemplos en cuanto a los términos y condiciones con vínculos a la descripción y especificación de puesto pueden ser si la persona como parte de su puesto tiene que viajar este es parte de la especificación ya que es una condición del puesto, por lo tanto, tiene que estar disponible para viajar a donde sea. Ejemplo de termino utilizamos el caso del rector de la universidad de Puerto Rico en donde está ejerciendo un puesto presidencial en el cual no está en sí contratado por un puesto presidencial sino por contrato en donde le están dando todas las prestaciones de un puesto presidencial en donde se estima que va a estar ahí por 5 años y evaluado al cumplimiento de sus primeros 3 años a ver si completa todos los años. En el segundo año se le otorgará un nivel catedrático en donde él legalmente según los términos del contrato de la universidad para recibir nombramiento de catedrático por obligación tiene que haber publicado e investigado y con un mínimo de nueve años de experiencia como profesor. Si la persona debe estar 24/7 disponible es una condición y si se establece en el contrato que la persona recibirá una paga adicional por estar “uncall” es un término.
Los términos y condiciones son un conjunto de normas y declaraciones que los posibles aspirantes a una organización tendrán que seguir y aceptar si desean ser reclutados. Establecer los términos y condiciones es un aspecto importante de las empresas y en todo momento que se brinde un servicio se deberá solicitar la aceptación de estos. Una vez que tengas una buena comprensión de la situación organizacional. Estas presentan diversas disposiciones y cláusulas que tendrán los términos y condiciones. Al tener establecidos los términos y condiciones se protege la empresa de posibles demandas.
- Enumere y explique cinco (5) elementos que pudieran ser considerados ilegales o poco válidos, al estar presentes en un formulario de solicitud de empleo. Argumente sobre las implicaciones para el trabajador y el patrono ante dicha práctica. Además, mencione y discuta procedimientos o documentos ilegales requeridos antes de la oferta de contratación y argumente en cuanto a la validez y a la confiabilidad necesaria para su uso en el proceso de toma de decisiones correspondiente.
El formulario de solicitud de empleo es un instrumento empresarial utilizado en la selección de personal donde se recogen datos de los candidatos para un puesto de trabajo de forma ordenada y metódica. Se establece orden lógico en donde debe ser adecuado con el perfil que necesita para localizar para así facilitar la labor de estudio a la hora de selección. El objetivo inmediato al llenar un formulario de solicitud de empleo es ser considerado como candidato para la entrevista de trabajo. La función de este es fundamentalmente informativa. En ella, el aspirante al puesto deberá completar con sus datos personales, referencias personales y profesionales, información relevante a los puestos de trabajo ejercidos anteriormente, así como conocimientos, habilidades, destrezas y, en general, experiencia relacionada con el puesto a que está aspirando. Toda esta información es de utilidad al empleador para determinar la aptitud del postulante al puesto vacante.
El primer elemento ilegal que abordaré será sobre la edad, es una pregunta que no se debería de hacer ya se que mi rendimiento como persona no se define por la edad que se tiene sino por el deseo e interés que se tenga para llevar a cabo la tarea establecida. Si es mayor, se puede resaltar la experiencia y la estabilidad, y si es joven los conocimientos actualizados y la capacidad de amoldarse al puesto. En cuanto al patrono, por ejemplo, en un trabajo de una exhibición de un licor normalmente contratan a mujeres jóvenes con una buena imagen corporal ya que el propósito es atraer al publico que mayormente consumen que son los hombres muy difícilmente se verá a una mujer sobre peso ofreciendo uno de esos servicios en donde establecen unos términos y condiciones tal y como tienen que traer ropa pegada, tacos altos para así llamar la atención del público. Un segundo ejemplo lo es la procedencia. Puede ser tanto legal como ilegal ya que se puede especificar si es para términos estadísticos. El formulario debe limitarse a la esfera profesional, y nada que tenga que ver con la vida privada. Como mencioné se puede dar el caso de que te lo pregunten por algún tema administrativo relacionado con la organización interna de la empresa o con cupos que estén establecidos a nivel gubernamental para trabajadores de determinados países, y la pregunta no tenga como fin discriminar por tu origen. Tercer elemento lo seria si tendrás hijos o esperas tener. Esta mayormente se lo preguntan a las mujeres y no ha hombres. Es un término poco relevante como había mencionado este tampoco define tu futuro desempeño en la organización porque no se sabe aun el deseo e ímpetu que tenga la persona en el ejercer equis puesto. Para el patrono es relevante ya que si la persona espera un niño la organización lo va a ver del punto de vista que le tendrá que dar un tiempo para el nacimiento del niño y por ejemplo si la persona no tiene con quien dejar al niño ella se vera obligada a faltar al trabajo para atenderlo. En cuarto elemento se encuentra el sexo. Para determinados perfiles, ser de uno u otro sexo puede significar ser discriminado. Esto le ocurre con frecuencia a las mujeres que optan a puestos que han sido tradicionalmente ocupados por hombres, como los que conllevan cierta responsabilidad, los tecnológicos, científicos o muy técnicos, o los que requieren ciertas aptitudes físicas. En cuanto al trabajador mayormente ocurre con las mujeres en donde el trabajo demandado sea trabajar en una concretera. Una mujer poder estar apta para manejar todos los requerimientos del trabajo tal y como puede ser cagar bolsas de cementos. Para el patrono ya que no conoce esa persona a menos que se haga un análisis sobre la fuerza y desempeño de la persona el patrono lo puede utilizar de manera de que ella no podría alzar una bolsa de cemento. El quinto y último elemento que he resaltado por encontrarse ilegal en un formulario de solicitud de empleo es el estado civil o situación familiar. Al patrono les preocupa que el nivel de compromiso del trabajador se vea afectado en función de su situación familiar.
...