ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Protocolo de investigacion La Seguridad Industrial

Jose leonEnsayo21 de Octubre de 2021

5.527 Palabras (23 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 23

         [pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6]

INDICE TENTATIVO

CAPITULO 1: ANTECEDENTES DEL PROBLEMA        3

1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA        3

1.2        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        5

1.3        OBJETIVOS        6

1.3.1 OBJETIVO GENERAL        6

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS        6

1.4        JUSTIFICACION        7

1.5        PREGUNTAS DE INVESTIGACION        9

1.6 HIPOTESIS        10

1.7 CRONOGRAMA        11

1.8 PRESUPUESTO        12

Capítulo 2 Seguridad en los laboratorios        13

Introducción        13

2.1 Identificación        de riesgos asociados al trabajo en los laboratorios        13

2.2 Equipo de seguridad        15

2.3 Prevención de accidentes        17

2.4 Procedimientos de emergencia        19

2.5 Gestión de los residuos peligrosos en el laboratorio        21

2.6 Clasificación de los residuos del laboratorio        22

CAPITULO 1: ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

  1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Debido a las diversas actividades de carácter de transformación que se realizan en distintas instituciones educativas (talleres y laboratorios), la seguridad e integridad física del estudiante se ve comprometida constantemente debido a los riesgos que dichas actividades implican.

Estas carreras podemos encontrarlas distribuidas entre las escuelas de nivel superior. Para objeto de estudio nos enfocaremos en el TECNM campus Villahermosa, ubicados en el municipio del Centro, Tabasco. ya que ofrecen carreras de ingeniería en diversas áreas.

Esta institución ofrece en sus planes de estudios una oferta educativa sobre carreras tales como: ing. Ambiental, ing en sistemas computacionales, ing. Química, Ing. bioquímica, ing. Industrial, ing. Industrial, ing. Civil, ing. En tecnologías de la información y comunicaciones, ing. En gestión empresarial, Lic. en administración, etc. Y es por esto que utilizan talleres y/o laboratorios para desarrollar habilidades en estos campos de aprendizaje.

Basado en experiencias previas de los estudiantes nos percatamos de que tener conocimiento de la seguridad al momento de realizar una actividad en la cual la percepción del espacio puede volverse distorsionada, es indispensable confiar que el área de trabajo cuenta con las medidas preventivas necesarias y ante cualquier siniestro.

 La seguridad es la garantía que tienen las personas de estar libre de todo daño, amenaza, peligro o riesgo; es la necesidad de sentirse protegidas, contra todo aquello que pueda perturbar o atentar contra su integridad física, moral, social y hasta económica.

Es muy importante saber que la seguridad implica la forma correcta de hacer las cosas; de allí que sea tan necesario todo el mayor esfuerzo que se dedique en la eliminación de peligros y prevención de accidentes.

La Seguridad Industrial es un campo necesario y obligatorio en toda empresa en el que se estudian, aplican y renuevan constantemente los procesos mediante los cuales se minimizan los riesgos en la industria. Toda industria debe tener la responsabilidad para cumplir con una serie de normas y condiciones que deben prestarle a sus trabajadores con el fin de darles garantía de su seguridad, protección y salud. (OMS, 1975).

La Recomendación sobre las prestaciones en caso de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de 1964 (núm. 121), señala que “todo Miembro debería, con arreglo a condiciones prescritas, considerar accidentes del trabajo los siguientes:

  1. Los accidentes sufridos durante las horas de trabajo en el lugar de trabajo o cerca de él, o en cualquier lugar donde el trabajador no se hubiera encontrado si no fuera debido a su empleo, sea cual fuera la causa del accidente;
  2. Los accidentes sufridos durante períodos razonables antes y después de las horas de trabajo, y que estén relacionados con el transporte, la limpieza, la preparación, la seguridad, la conservación, el almacenamiento o el empaquetado de herramientas o ropas de trabajo. (OIT, 2013)

 En las instituciones del TECNM campus Villahermosa se realizan diversas actividades en talleres y laboratorios, evitar riesgos y disminuir la posibilidad de sufrir algún siniestro es para ellos una prioridad, una que puede resultar costosa pero indispensable.

Es por esto que proponemos diseñar un manual de seguridad para los diferentes talleres y laboratorios de la institución TECNM Campus Villahermosa.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Debido a las diversas actividades de carácter de transformación que se realizan en distintas instituciones con formación superior (laboratorios), la seguridad e integridad física del alumnado y personal docente se ve comprometida constantemente debido a los riesgos que dichas actividades implican.

Si vemos cada área como un ambiente natural es casi inmediato poder relacionarlo con el bienestar y la seguridad, pues cada quien debe sentirse cómodo en el lugar donde realiza cualquier actividad, es muy frecuente que ocurran incidentes en los talleres y laboratorios de la escuelas de Educación Superior dado que los estudiantes muy pocas veces cuentan con experiencias y por ello es necesario contar un conocimiento previo, es por ello que se volvió indispensable tener la confianza de estar a salvo dentro de estos ambientes, para ello existen normas que rigen procedimientos y medidas de seguridad, lamentablemente parten de lo general y no se enfocan en lo especifico.

Es por esto que proponemos diseñar un manual estándar de seguridad para los diferentes talleres y laboratorios de nuestra institución educativa de nivel superior.

  1. OBJETIVOS

  1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar un manual de procedimientos de seguridad para los docentes y alumnos del TECNM, campus Villahermosa, para el uso adecuado de los laboratorios con el fin de informar acerca de las medidas al momento de realizar prácticas en los laboratorios, con el fin de prevenir accidentes y minimizar los riesgos que pongan en peligro la salud y seguridad de los docentes y estudiantes.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Diagnosticar y evaluar los riesgos que se presentan en las instalaciones del TECNM, campus Villahermosa.
  • Determinar qué equipo de protección personal es el adecuado para trabajar en los laboratorios.
  • Identificar los accidentes que son más comunes en los laboratorios y sus causas.
  • Establecer los riesgos industriales a los que se expone el estudiante que trabaja en los laboratorios de nuestra institución.

  1. JUSTIFICACION

Actualmente existe un manual de seguridad, y protección civil que comprende a escuelas de nivel superior, con el propósito de establecer acciones de prevención, y recuperación, destinadas a salvaguardar la integridad física y emocional de los estudiantes, maestros y trabajadores de toda la institución del TECNM, campus Villahermosa, así como proteger las instalaciones, ante la presencia de siniestros de cualquier naturaleza.

Nuestro manual de seguridad estará enfocado directamente a las áreas de talleres y laboratorios del TECNM campus Villahermosa, ya que estas áreas son más propensas de que ocurra algún siniestro que pueda afectar a la población de esta institución.

Aun con todas las medidas al alcance las instituciones de educación superior no logran combatir en su totalidad todos los problemas de seguridad, convirtiéndoles en casos de incidentes en múltiples ocasiones. Además, es siempre necesaria una mejora continua en materia de seguridad laboral y prevención de riesgos para los estudiantes y docentes de las instituciones de educación superior.

Con el manual de seguridad, la institución del TECNM, campus Villahermosa ofrece planes de estudios con asignaturas enfocadas en carreras en el contexto de talleres y laboratorios dentro de sus instalaciones, para prevenir los riesgos, salvaguardando la integridad física y emocional de la población, proporcionándoles un sentimiento de seguridad y confianza mientras ellos realizan sus actividades cotidianas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (907 Kb) docx (524 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com