ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de investigación exigido en la cátedra Seguridad Industrial y Legislación Laboral

Erneudis GonzalezInforme4 de Noviembre de 2018

4.419 Palabras (18 Páginas)95 Visitas

Página 1 de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA,                           UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL                                     “RAFAEL MARÍA BARALT”                                                            PROGRAMA INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA                                      MENCION MANTENIMIENTO MECANICO

[pic 1]

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD

Trabajo de investigación exigido en la cátedra Seguridad Industrial y Legislación Laboral

Autores:

Br. Erneudis Gonzalez.

     Br. Jorge Romero

Br. Katherine Villasmin

Br. Edglys Verde

Br. Anderson Gil

San Pedro, noviembre de 2015

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD

Definición e importancia:

     La Inspección de Seguridad, según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, es una técnica analítica de seguridad que consiste en el análisis realizado mediante la observación directa de las instalaciones, equipos y procesos productivos para identificar los peligros existentes y evaluar los Riesgos en los puestos de trabajo. Cuando se dice de instalaciones, equipos, máquinas y procesos productivos nos referimos no sólo a sus condiciones y características técnicas; sino también a metodologías de trabajo, actitudes, comportamiento humano, aptitud de los trabajadores para el puesto de trabajo que desempeñan y sistema organizativo.

     La importancia de las inspecciones de seguridad está dada gracias a que mediante ellas se podrán identificar, analizar los peligros de accidente, de enfermedades profesionales y de aquellas disfunciones del trabajador que pueden ocasionar pérdidas de cualquier tipo, para posteriormente corregirlos. En el área de la seguridad y la salud Ocupacional, es de vital importancia que se realicen permanentemente inspecciones de seguridad, las cuales permiten que los procesos se aseguren de tal manera que se puedan controlar, y evitar que se presenten desviaciones las cuales podrían desencadenar en accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

     Si lo vemos desde el punto de vista de la empresa, es una herramienta altamente efectiva en la prevención de pérdidas económicas, control de daños a equipos y materias primas.

Tipos de inspección de seguridad:

     1.- Inspección antes de Iniciar un Trabajo: Se realiza en el momento y lugar determinado previo al comienzo de un proceso o un trabajo; este tipo de inspección se enfoca principal mente en la zona que cubre específicamente el proceso, los equipos y materiales que están dentro de él.

     2.- Inspección Periódica: Éste tipo de inspección depende principalmente de las políticas de cada empresa o departamento de trabajo. Por lo general se realiza cada cierto tiempo dependiendo de las condiciones ambientales y de trabajo dadas; normalmente algunas empresas designan las inspecciones diarias, semanales, mensuales, entre otras.

     3.- Inspección General: Normalmente es exigida a las organizaciones por los entes responsables de seguridad. La mayoría de las inspecciones generales se realizan cada 3 o 6 meses, y muchas por lo general anualmente. Éste tipo de inspección realiza un chequeo completo a cada departamento de la empresa para prevenir cualquier tipo de accidente en todas las áreas de trabajo posibles.

     4.- Inspección previa al uso del Equipo: Esta inspección es de gran importancia gracias a que se realiza un chequeo antes de encender y utilizar cualquier equipo, evitando así (en caso de que el equipo no se encuentre en condiciones para ser utilizado) daños en el equipo y hasta accidentes de trabajo.

    5.- Inspección luego de una Emergencia. Se realiza después que ha ocurrido un accidente o daño a un equipo con el fin de asegurar el resto de elementos dentro del área de trabajo para no continuar teniendo fallas y pérdidas.

     Cada empresa y cada tipo de trabajo tienen determinado sus tipos de inspecciones específicas para cada uno de ellos. Por ejemplo; en lo que respecta a las licencias de edificación, de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 29090, en su modificatoria la Ley Nº 29476 y en sus respectivos Reglamentos, se realizan las Verificaciones Técnicas mediante los cuales arquitectos e ingenieros designados por los respectivos colegios profesionales o contratados por el municipio, realizan inspecciones oculares a las obras durante el proceso de ejecución, considerando, entre otros, los siguientes alcances respecto a las condiciones de seguridad: Verificar que la ejecución de obra coincida con el proyecto verificado y aprobado. Verificar el cumplimiento de las normas técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones y demás normas aplicables. Verificar que los procedimientos empleados por el constructor garanticen el mínimo de riesgo para los trabajadores de la obra y para los vecinos y sus ocupantes.

¿Quién debe realizar la inspección?

     La entidad competente para realizar las Inspecciones de seguridad, Prevención de Riesgos Laborales y confirmar que en el centro de trabajo se llevan a cabo todas las medidas preventivas necesarias, es la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en concreto, son los funcionarios del Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, aquellos que disponen de las competencias necesarias para llevar a cabo este tipo de inspecciones. Por otro lado, las inspecciones más importantes son las realizadas por el equipo designado para esta función dentro de la empresa o departamento.

Orden y limpieza:

     El orden dentro del área de trabajo comprende todas las operaciones. Este orden considera al trabajador (en primer lugar) y al proceso productivo. La mantención de adecuadas condiciones de orden, además del aseo, crea un ambiente seguro y grato; es decir, producen un clima favorable para el trabajo productivo. Numerosos accidentes y lesiones que se consideran a otras causas tienen su origen en el poco orden y falta de limpieza. El desorden produce tropiezos, resbalones, caídas, incendios, entre otros. Son numerosos los accidentes que se producen por golpes, quemaduras, salpicaduras y caídas como consecuencia de un ambiente desordenado o sucio, pisos resbaladizos, materiales colocados fuera de lugar y acumulación de desperdicios.

     El desorden y la falta de limpieza transforman el lugar de trabajo en un sitio peligroso y desagradable e influyen en forma negativa en el comportamiento de las personas que trabajan en dichos lugares. Mencionar organizar, ordenar y limpiar puede ser considerado por muchos como algo demasiado simple. Son conceptos asociados al ámbito doméstico, no al empresarial. Sin embargo, estos tres conceptos son el primer paso que debe dar cualquier organización en su proceso de mejora, para aumentar la producción y obtener un entorno seguro y agradable. El mantenimiento del orden y limpieza sólo se puede sustentar en el compromiso de cada uno de los trabajadores. Si no hay una colaboración y atención permanente de todos los responsables de un área determinada es imposible lograr un ambiente de trabajo limpio y ordenado.

     Se debe mantener los locales de trabajo limpios y ordenados, con el siguiente tenor literal: Las zonas de paso, salidas y vías de circulación de los lugares de trabajo y, en especial, las salidas y vías de circulación previstas para la evacuación en casos de emergencia, deberán permanecer libres de obstáculos de forma que sea posible utilizarlas sin dificultades en todo momento.

Factores Indicadores del mal orden y limpieza:

     Realmente no es difícil encontrar indicadores del mal orden y limpieza, estos factores son realzados al ver objetos y materiales regados en el piso, equipos y herramientas mal colocados o fuera de lugar; mal almacenamiento de materiales, no se recogen los desperdicios en depósitos adecuados, Suciedad en las paredes, ventanas y baños.

Ambiente de trabajo:

     El ambiente de trabajo es todo lo que rodea en un área o departamento determinado, que está asociado a las condiciones que se viven dentro del entorno laboral. El ambiente de trabajo se compone de todas las circunstancias que inciden en la actividad dentro de una oficina, una fábrica, o empresa.

     Cada vez son más las empresas que cuidan mucho el que en ellas exista un buen ambiente de trabajo. Y es que este es la clave para que los empleados no sólo rindan más sino también para que se impliquen más con sus tareas, para que contribuyan al crecimiento de dichas entidades. El resultado de todo ello será una absoluta satisfacción para los trabajadores y una mejora de los beneficios de los negocios.

     Por la importancia que tiene ese ambiente, en muchos casos, los directivos de las entidades deciden apostar por la contratación de un experto en coaching. Esta es una disciplina que se encarga de analizar el estado, las características y las problemáticas de los entornos de trabajo para así encontrar las soluciones perfectas para que puedan ser mucho más satisfactorios.

     Entre las técnicas que desarrollan los coaches destacan los talleres, las conferencias de tipo motivacional o incluso diversas prácticas. Con todo ello se consigue ponerle fin a situaciones que dificultad el buen ambiente, mejorar las relaciones de los trabajadores, crear sólidos equipos de trabajo, subir la autoestima de los empleados, prestarle más atención a las necesidades personales de cada uno de los miembros de la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (154 Kb) docx (37 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com