Proyecto Imprenta Comunitaria
ramonalexis1605Informe4 de Marzo de 2016
4.242 Palabras (17 Páginas)492 Visitas
IDENTIFICACIÓN DE PROPONENTES Y EJECUTORES DEL PROYECTO
1. Identificación del Proponente:
1.1. Identificación de la Organización de Base del Poder Popular proponente del proyecto:
CONSEJO COMUNAL “VECINOS UNIDOS”.
1.2. Domicilio:
Loma “Los Maitines”, Sector “El Mango”, Nº 2-184, CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO “SAN BENITO”, parroquia Lasso de la Vega, municipio Libertador, estado Mérida.
1.3. Voceros responsables del proyecto:
1.3.1. Ramón Alexis Coéllar (Vocero de Infraestructura).
Cel.0416.873.98.71; Tel 0274.658.78.73.
Correo Electrónico: ram_a_coe@hotmail.com
1.3.2. Regina Alarcón Sánchez (Vocera de la Unidad de Administración y Finanzas).
Cel. 0416.275.84.42; Tel. 0274.658.7873.
Correo electrónico: reginalarcon@hotmail.com
1.3.3. Karolimar Briceño (Vocera de Economía Comunal)
Cel. 0424.780.73.99; Cel. 0426.473.10.14.
Correo electrónico: klemary21@hotmail.com
1.4. Registro de Información Fiscal:
J-49977347-0
1.5. Nombre del banco y número de cuenta actualizada del ente receptor de los recursos de la OBPP:
Banco Bicentenario; Cuenta Corriente Nº 0175 0011 2100 7144 1390
1.6. Nombre de los voceros responsables del manejo de los recursos:
Diana Nathaly Contreras Rojas; Yohana Andreína Ramírez Guillén; Regina Alarcón Sánchez.
Números telefónicos de contacto: 0424.735.80.77; 0416.575.97.41 y 0416.275.84.42.
Correos electrónicos: dianacontreras1@hotmail.es; reginalarcon@hotmail.com
2. Datos del Proyecto:
2.1. Nombre del proyecto:
Creación de imprenta municipal.
2.2. Ubicación del proyecto:
Parroquia Lasso de la Vega y Parroquia Sagrario, municipio Libertador, estado Mérida.
2.3. Costo del proyecto:
Un millón de Bolívares enteros. (Bs. 1.000.000,00)
2.4. Duración del proyecto:
Noventa (90) días.
COMPONENTE PROGRAMÁTICO Y POLÍTICO DEL PROYECTO
3. Identificación del problema y justificación:
3.1. Descripción de la realidad a transformar:
3.1.1. Antecedentes del proyecto:
(ESPECIFICAR LOS PROCESOS ACTUALES DE PRODUCCIÓN PRIVADA Y NOMBRAR EXPERIENCIAS PREVIAS DE IMPRENTAS POPULARES O DE PROPIEDAD SOCIAL Y SUS EFECTOS SOBRE LOS PROCESOS QUE HAN CONTENIDO)
3.1.2. Situación actual del problema:
El sistema de imprentas definible en el territorio del estado Mérida, con pocas excepciones que no determinan el carácter general de la producción cultural y material que este arte gráfico implica, es de propiedad privada y su producción tiene como objetivo capitalizar el excedente producido por sus trabajadores y reproducir comunicacionalmente los razonamientos, hábitos, usos y valores reaccionarios propios de la clase burguesa. Esto tiene como consecuencia la enajenación de los espacios y canales comunicacionales impresos en Mérida, situación que le impide a la vanguardia de la clase trabajadora de tendencia transformadora en el estado, proponer democrática y libremente sus objetivos, valores y acciones a la masa de trabajadores y habitantes del entorno y promueve la continuidad del régimen de explotación del trabajo asalariado.
3.2. Planteamiento del problema:
Origen:
Prevalencia de la propiedad privada (con vocación elitista) de las imprentas como medio de producción y consecuente desarrollo organizativo de la industria de la impresión de material comunicativo en el entorno del estado Mérida, con alejamiento del objeto cultural consecuente con las lógicas democráticas y populares.
Posibles soluciones:
Generación de imprentas comunales de propiedad social con vocación comunicacional democrática social en el entorno del estado Mérida.
Supuestos generales:
En el conflicto global actual entre los polos, libertario y neoliberal, el componente de la construcción cultural socialista, mediante la ocupación de los canales de comunicación social con el mensaje emancipador para el fomento de procesos de reflexión consecuentes, es determinante. El entorno del estado Mérida y del municipio Libertador, ahora menos que nunca, es ajeno a esta realidad conflictiva. En este contexto, la propuesta de liberar los procesos productivos de mensaje es pertinente a los fines de reforzar otros procesos de liberación de la producción de bienes materiales y servicios. El componente simbólico es el campo de batalla definitivo en el posicionamiento del socialismo como estilo de vida y modelo de desarrollo liberado y dignificante.
3.3. Objetivo general:
Fundar, equipar, dotar y poner en funcionamiento una empresa de propiedad social para producción de materiales gráficos que re-signifiquen la existencia social en el entorno geo-humano del estado Mérida, liberando y dignificando el trabajo asalariado de sus obreros y técnicos.
3.4. Objetivos específicos:
3.4.1. Dotar de personalidad jurídica al colectivo promotor de la empresa de propiedad social para hacerlo sujeto de obligaciones y derechos en las relaciones civiles, laborales y demás, que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y todo el ordenamiento jurídico concurrente.
3.4.2. Generar el cuerpo normativo y valorativo socialista de tal empresa.
3.4.3Organizar y entrenar a los integrantes del equipo productivo para la producción eficaz de materiales gráficos.
3.4.4. Formar a los integrantes del equipo productivo en la construcción ético-socialista y moral revolucionaria de nuevo sujeto social, de la nueva sociedad.
3.4.5. Adquirir los equipos electrónicos necesarios para el procesamiento de imágenes y textos para el diseño de artes concurrentes con los fines y demanda de producción planteados.
3.4.6. Adquirir los equipos electromecánicos de producción impresa, corte, pegado, empacado y otros, necesarios para garantizar la producción y distribución de materiales impresos.
3.4.7. Adquirir los equipos y tecnologías necesarias para garantizar el mantenimiento oportuno y efectivo de los equipos de producción.
3.4.8. Adquirir bienes de utilización ergonómica, para garantizar las condiciones óptimas de trabajo para los integrantes del equipo productivo de la imprenta.
3.4.9. Adquirir equipos y servicios que garanticen la comunicación y publicidad de los procesos de producción de la imprenta.
3.4.10. Generar cooperación con los entornos comunales e institucionales revolucionarios que requieran la producción para el logro de los objetivos transformadores de la propuesta.
3.4.11. Planificar procesos de producción de materiales gráficos y, consecuentemente de significados que sean propicios para el posicionamiento de los valores socialistas y las prácticas libertarias en todos los entornos “impactables”.
3.4.12. Garantizar la continuidad del proceso mediante la autogestión eficiente:
3.4.12.1. Garantizar la pervivencia física digna (económica) de los integrantes del equipo productivo de la imprenta y por lo tanto de sus familias, mediante la administración justa.
3.4.12.2. Garantizar la pervivencia, expansión y mejora de los procesos de producción material de la imprenta, mediante la administración eficaz y prospectiva de la empresa de propiedad social, con el mantenimiento oportuno, la reposición y optimización técnica de los equipos electromecánicos de la misma.
3.5. Importancia e impacto del proyecto:
Dos efectos son esperables de la correcta ejecución de esta propuesta:
3.5.1. Producción de material gráfico para los entornos no hegemónicos / Apoyo en los procesos de comunicación social, comunal e institucional al Poder Popular y a la institucionalidad revolucionaria.
3.5.2. Garantía de las condiciones materiales mínimas óptimas para los trabajadores vinculados directa e indirectamente a la ejecución del proyecto y sus familias, con dignidad y en condiciones de equitatividad y justicia socialista y de seguridad social integral.
3.6. Marco referencial:
Geográficamente el proyecto está planteado a priori para tener incidencia en el municipio Libertador del estado Mérida, de lograr los objetivos económicos y políticos planteados, después de la estabilización, tendería a expandir la prestación de servicios y producción al resto del estado.
Conceptualmente corresponde a una idea emancipadora del trabajo como actividad productiva y transformadora del entorno y la conciencia y el posicionamiento de mensaje como medio de difusión de la producción intelectual, ética y material del entorno de los colectivos usuarios socialistas en Mérida.
Jurídicamente, está enmarcado en los instrumentos siguientes: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de los Consejos Comunales, Ley Orgánica de las Comunas, Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal, Ley de Contrataciones Públicas, Ley Orgánica de Contraloría Social, Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular, entre otras.
3.7. Población beneficiaria de la ejecución del proyecto:
Empleo directo 1ra fase: doce (12) personas.
Empleo directo 2da fase: veinte (20) personas.
Beneficio difuso a toda la población de usuarios de los servicios de impresión en el territorio del municipio Libertador.
3.8. Dificultades y limitaciones del proyecto:
Disponibilidad de espacios físicos en alquiler en el territorio del municipio Libertador para el emplazamiento
...