Proyecto Institucional Bicentenario de la Independencia “Ayer y hoy”
Mai AreTarea1 de Julio de 2018
495 Palabras (2 Páginas)340 Visitas
Proyecto Institucional
Bicentenario de la Independencia
“Ayer y hoy”
Fundamentación
La conmemoración del Bicentenario de nuestra Independencia, constituye un escenario oportuno para reeditar los sueños de los hombres y las mujeres, en estos doscientos años de construcción de una historia común, de y para todos. Esta historia que nos constituye y de la que somos parte, ha sido el resultado de profundas luchas y conquistas políticas, sociales, culturales, ideológicas que marcaron nuestro devenir como nación.
Trabajar en la escuela y en el interior de cada una de las salas y los grados la conmemoración del Bicentenario abre un abanico de posibilidades de análisis de diversos aspectos ocurridos, teniendo en cuenta los conceptos fundamentales que nos propone el diseño curricular: cambios y permanencias, causas y consecuencias, conflictos, multicausalidad, aspectos de la vida cotidiana, análisis de la información, etc. En el nivel Inicial y el Primer Ciclo, los contenidos vinculados con las efemérides y su enseñanza plantean un desafío por las dificultades conceptuales que implican, y, a la vez, brindan una enorme variedad de temas para proponer a los alumnos. De este modo se generan intencionalmente experiencias que favorecen actitudes y prácticas de indagación.
En el Segundo ciclo se plantea generar una comprensión del contexto de este proceso histórico, los problemas y las características de sus protagonistas vinculando y analizando aspectos de nuestros días.
Es un espacio propicio para que las familias acompañen y participen también en esta propuesta.
Objetivos
Que el alumno logre:
• Construir el concepto de Independencia.
• Conocer y comprender hechos puntuales de la historia ubicados dentro de un proceso histórico que dio lugar a nuestra independencia, teniendo en cuenta aspectos políticos, sociales, económicos y culturales.
• Organizar distintos tipos de información, para el posterior análisis.
• Desarrollar sentimientos de identidad nacional.
• Conocer diversos aspectos de la vida cotidiana en la época colonial, ideales, conflictos, identificando cambios y permanencias en la sociedad.
• Proyectar un acto escolar que incluya los contenidos tratados, a modo de producto.
Contenidos
• Concepto de Independencia como producto de un proceso histórico.
• Hechos que dieron lugar a este fin.
• Aspectos sociales, políticos, económicos y culturales de ayer y hoy.
Áreas a trabajar
Ciencias Sociales: Cambios y permanencias en la sociedad, multicausalidad, hechos, actores sociales, ideales, aspectos sociales, políticos y económicos, territorio geográfico, análisis de la información en textos, imágenes, etc.
Prácticas del lenguaje: Análisis y comprensión de textos, organización de la información, práctica de lectura y escritura, etc.
Matemática: Análisis de datos estadísticos, líneas de tiempo, etc.
Ciencias Naturales: Higiene, enfermedades de la época. Avances científicos, etc.
Formación Ética y Ciudadana: Participación de los alumnos de manera crítica, activa, responsable, brindando la posibilidad de la comprensión y producción de argumentos sobre cuestiones éticas y políticas. Valoración por las ideas de los compañeros.
Plástica y Tecnología: Comparación de diversos utensilios, herramientas. Cambios y permanencias a través del tiempo. Avances tecnológicos, etc.
Educación Musical: Análisis de letras patrióticas, comprensión de significados sonidos, instrumentos, cambios y permanencias a través del tiempo.
Duración
...