ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto institucional.

Byron JimenezPráctica o problema20 de Diciembre de 2015

13.902 Palabras (56 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 56

PRESENTACION

        

El motivo del presente aporte, responde a un intento para clarificar (de un modo general), la elaboración de proyectos de intervención en problemáticas sociales que se pretenden cambiar o mejorar, resultar  para que el docente pueda elaborar una propuesta que potencie su tarea. En numerosas oportunidades pudimos observar y comprobar desarrollos operativos interesantes, ideas significativas, etc., que simplemente se perdían por no encontrar el modo de ser explicitadas. Esta colaboración, no pretende plantear un modelo, ya que cada proyecto que se emprende, tiene características propias y temporales que imposibilitan su reproducción efectiva, fuera del contexto para el que se originó. Cada docente que intente proyectar un desarrollo, tiene que analizar el contexto y llevar a la práctica en consecuencia.

La atención educativa de las personas por su condición es una de las normas anteriores se estructuran mediante la política pública,  política social. Este texto desarrolla los conceptos básicos sobre los que se diseñan las orientaciones pedagógicas para la atención educativa de niños, niñas y jóvenes, dichas orientaciones se encuentran elaboradas en documentos para cada grupo de estudiantes. Este documento va dirigido a los educadores de grado, área disciplinarias y del saber pedagógico vinculados al servicio educativo.

De igual manera, es un texto para que los consejos académicos y directivos de las instituciones conozcan los principios y fundamentos en los que se sustenta la atención educativa de los estudiantes.


    

RESEÑA HISTÓRICA

ANTECEDENTES

  ESCUELA PARTICULAR MIXTA MATUTINA N° 664 "INÉS MARÍA BALDA"

Cumpliéndose con los objetivos que se trazó la sociedad Hijos del Trabajo de dar educación a los hijos de los socios y del pueblo obrero, se creó una escuela que respondiese a la filosofía del pensamiento liberal y estando al frente de la Directiva de la S.H.T el señor Miguel Alburquerque y vives patriota cubano que se unió a la causa Alfarista, esta aspiración educativa se hizo realidad.

Siendo así que el 2 de agosto de 1912 se crea una   Escuela Particular Mixta Matutina Nº 664 sin nombre que funcionara en la planta baja del local de la S.H.T, institución clasista ubicada en las calles Escobedo y P. Icaza. Marcando así un periodo de más de 100 años de funcionamiento en servicio de la comunidad y niñez guayaquileña.

Como la escuela no podía permanecer sin nombre oficial por mucho tiempo, los socios después de meditar llegaron a recomendar que la institución educativa que es regentada por la Sociedad Hijos del Trabajo ,llevase el nombre de la señorita Inés María Balda, insigne manabita y destacada educadora de juventudes, el pedido fue aprobado por unanimidad.

Con el trascurrir del tiempo y con los adelantos tecnológicos, el centro de urbe guayaquileña, sitio donde está ubicada la escuela, se fue convirtiéndose en un sector de lujo por lo que las masas proletariados se vieron desplazadas por lo cual se vieron obligados a trasladarse a los suburbios y sectores aledaños. Por este motivo la comunidad de la Prosperina de reciente creación y conocedores, en lo espiritual y altruista de la Sociedad Hijos del Trabajo, solicitaron que la escuela # 664” Inés María Balda” ubicada en el centro de la ciudad de Guayaquil, se la traslada a este populoso sector urbano marginal, dicho pedido fue aceptado después de un análisis objetivo de la realidad. Y es así que desde 1982, la institución educativa fue ubicada en la Cooperativa 12 de Octubre - Lomas de la Prosperina.

En el año de 1982 comienza su labor educativa y funciona en el local de la casa comunal, en jornada vespertina y su número cambia de 6 a 664. Su personal docente estuvo conformado de la siguiente manera:

Ingeniero José Roca, Director del plantel y maestro del  5to y 6to grado

Srta. Rita Ramírez maestra de primer. Grado.

Lcdo. Eduardo Dejaron maestro 2do. Grado

Srta. Fonseca maestra de 3er. Grado

Srta. María Rodríguez maestra de 4to. Grado.

Se trabajó en ese año lectivo 1982 -1983 con aproximadamente 400 estudiantes. Es el año 1983 y a mediados del mes de Julio que la comunidad dona un terreno, al cual se había convertido en un basurero de la Cooperativa, pero gracias al apoyo solidario de los padres de familia, profesores, miembros de la S.H.T alumnos y moradores en el adecentamiento y la limpieza del terreno, se tuvo que solicitar la colaboración por algunos moradores para la construcción de  una escuela.

Una vez listo y adecuado al terreno se construyó un galpón de caña guadua, que sirvió de aulas para acoger a alumnos y maestros de los 6 grados, con una población estudiantil de 250 estudiantes, su jornada de trabajo continuó siendo vespertina hasta 1985 se cambió de jornada a la matutina.

Debido a la endeble construcción, en uno de los inviernos fuertes por la presencia del fenómeno del niño, el local escolar se vino al suelo, situación que obligo a tomar medida, entre ellas trasladar a los estudiantes a diferentes hogares de familias caritativas que colaboraron desinteresadamente en albergar a los alumnos en sus casas. En el lapso, comprendió desde 1983 hasta 1986 la edificación del local escolar fue de caña guadua y es el año 1987 que gracias al interés y preocupación de Ab. Saúl Aguayo, Presidente de la S.H.T se propuso hacerlo de hormigón armado.

Para la construcción del nuevo edificio hay que valorar y resaltar la unión de la comunidad y de los miembros de la Sociedad de Hijos del Trabajo que realizan mingas y aprovechando de que los días sábados y domingos los padres de familia no trabajan, se los convocó a laborar en la construcción del local escolar. Al comienzo de la misma hubo muchas dificultades y problemas, pues personas inescrupulosas  hurtaron los materiales de construcción y lo que es más insólito se robaron los armazones de hierro que iban a convertiste en pilares, estos fueron cortados desde su base y desaparecieron del lugar, esta acción delictiva golpeo en el ánimo de todas las personas, pero no impidió que con coraje y valor se continúe con el proyecto ambicionado el de construir el nuevo local escolar que de seguridad y respaldo pedagógico.

Al comienzo se construyó dos aulas ubicadas en el sector oeste el local escolar. Después se siguió construyendo más aulas hasta completar los seis grados escolares.

La Sociedad Hijos del Trabajo, con el fin de ampliar el área del local escolar, compro dos terrenos adyacentes al mismo, lo cual hace que el espacio físico de la escuela Inés María Balda sea de 743.68 m2, distribuido de la siguiente manera: Aula de construcción 284,87 m2., y el espacio abierto utilizado de 458,61 m2.

El domingo 11 de noviembre de 1987 se inaugura el dispensario odontólogo-médico, acto que contó con  la presencia del rector de la Universidad Estatal de Guayaquil Ab. León Roldo Aguilera, la subsecretaría de Educación Srta. Marina Roldó Aguilera, del Director del CEMG=11, profesor Joffre Pozo, el Director del plantel, miembros de la S.H.T, personal docente, padres de familia, alumnos e invitados especiales.

En el año lectivo 1997 - 1998, ante la presencia del fenómeno del niño, nuestro plantel fue escogido con albergue en caso de que se produjese un desastre, por la cual el FISE, construyo la cancha de cemento, servicios higiénicos y lavados, la cisterna con tanque clavado, pozo séptico, cambio total de la cubierta de zinc a eternit en 4 aulas localizadas en el sector oeste del local escolar. En el año 1999 el colegio Rita Lecumberri obsequio una gran cantidad de bancas metálicas unipersonales en regular estado, está a su vez fueron arregladas.

En ese mismo año, nuestro equipo de fútbol sub 12 se proclamó campeón zonal de la UTE 7, se obtiene el 1er. , lugar en el concurso de música nacional a nivel de maestra y nuestro local escolar es sede del segundo concurso de oratorio interescolar  titulado   " La masacre obrera del 15 de Noviembre de 1992", certamen organizado por la Comisión Cultural de S.H.T.

Nuestra institución educativa ha venido y sigue recibiendo ayuda y apoyo tanto material, de perfeccionamiento docente y de apoyo pedagógico a los educandos  por parte de diferentes institutos , como Children Internacional, Instituto Nacional de la Niñez y la Familia (INNFA), Ministerio de Bienestar Social, la Fundación El Universo, UTE 7, etc.

En el año 2000 se hace entrega de almuerzo escolar a la comunidad educativa.

Así mismo queremos resaltar y dar prueba de nuestra participación en diferentes actividades realizadas por organizaciones afines a la nuestra.  Los eventos extracurriculares en los aspectos sociales, culturales y deportivos  se  han  desarrollado  con  dinamismo y normalidad.

Actualmente, el local escolar tiene edificado 10 aulas pedagógicas, 1 bodega, 1 cocina, 1 sala de computación, 1 sala de audiovisual, baños, inodoros, y lavados, cisterna con tangue elevado, patio pavimentado un 100%, 1 parque, 1 una pequeña piscina 1 cerramiento integral para brindar seguridad a los estudiantes. Por su ubicación Topográfica en la cima de un cerro hace que se goce de una visión panorámica y de un clima fresco agradable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (83 Kb) pdf (495 Kb) docx (829 Kb)
Leer 55 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com