ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUÉ ES EL DERECHO ECLESIÁSTICO


Enviado por   •  6 de Enero de 2019  •  Apuntes  •  24.586 Palabras (99 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 99

TEMA 1: QUÉ ES EL DERECHO ECLESIÁSTICO.

No es un derecho de carácter religioso, no es  derecho canónico. Es un derecho del Estado, aprobado por normas estatales, que regulan la dimensión social y externa del fenómeno religioso. Se puede decir que es un conjunto de normas estatales del ordenamiento jurídico que regulan la dimensión externa del fenómeno religioso. Regula todas las cuestiones relacionadas con el factor religioso, siendo aplicable a todos los ciudadanos sean o no creyentes. Una de las cosas que más lo caracteriza es la existencia de las confesiones religiosas, que se parecen poco a otro tipo de colectivos, ya que se régimen jurídico es distinto. Si se quiere dotar de personalidad jurídica a la confesión es necesaria inscribirla en el Registro de entidades religiosas.  El problema es determinar qué es religión. Los elementos que la identifican es en primer lugar un grupo de gente, la creencia en un ser trascendente o un derecho de acceso a los medios de comunicación entre otros. Las confesiones también tienen un régimen de financiación distinto. Lo que caracteriza al derecho eclesiástico es también la dimensión colectiva de ese derecho, de las que son titulares los grupos religiosos.

El derecho eclesiástico, por todos esos motivos, tiene un objeto propio, metodología y una autonomía propias.

A partir de la época de la reforma protestante el Estado empieza a regular aspectos religiosos hasta entonces reservadas a la Iglesia. En la época anterior a la Constitución, en un ambiente de confesionalidad estatal no se explicaba otra cosa porque no existía otra confesión distinta al catolicismo.

Resumen: el derecho eclesiástico son normas del Estado, aunque algunas de ellas tienen cierta particularidad puesto que en su formación intervienen grupos religiosos. Hoy en día están en vigor los acuerdos con los protestantes, judíos y musulmanes, así como el tratado de cooperación con el Estado.

TEMA 2: HISTORIA DE LAS RELACIONES ENTRE PODER POLÍTICO Y RELIGIÓN

En la época precristiana las sociedades se caracterizaban porque una misma persona detentaba el poder político y el religioso. Un hombre era conducido hasta sus pretensiones por una única autoridad política y religiosa (imperios precolombinos, regímenes faraónicos, imperio romano….). Este monismo cambia con Jesucristo, donde se pone de manifiesto que la autoridad religiosa debe someterse al poder político, y este respetar a la iglesia, dando lugar al modelo de dualismo cristiano. Los cristianos no se adaptaron al sincretismo religioso, y entendían que la propia legitimidad de su credo no dependía de que el emperador le diera el visto bueno, provocando cierto malestar en el Imperio, dando lugar a la persecución de los cristianos. Esta situación se mantuvo hasta el Edicto de Milán del emperador Constantino del año 313. A partir de aquí el cristianismo se extendió rápidamente por el Imperio. Constantino llegó a la conclusión de que una forma de organización cristiana necesitaba también un gobierno cristiano, y empieza a inmiscuirse en las cuestiones religiosas, convocando el concilio para acabar con el arrianismo, por ejemplo, dando lugar al siguiente modelo que es el cesaropapismo, que llegó con Teodosio en el 380 a su máximo esplendor, declarando el cristianismo como religión oficial del Imperio, formando parte del “ius publicum romanun”, con la consecuencia de que la iglesia es un departamento más del Imperio. El César, la máxima autoridad política se convierte también en la máxima autoridad religiosa.

Teodosio tenía dos hijos, y en el año 476 se produjo la caída del Imperio romano, con un vacío de poder en la parte Occidental que sólo podía ser llenado con instituciones religiosas  como los concilios, que pasan a convertirse en asambleas legislativas. Esta situación se mantuvo hasta el año 800, cuando se vuelve a pensar en la idea de un Imperio, surgiendo el llamado Sacro Imperio Romano Germánico, con el emperador Carlomagno, nombrado por el propio Papa. Una de las principales funciones del Imperio era la protección de la religión y del Papa. En la parte Oriental del Imperio, que no sufrió las invasiones bárbaras, seguía el modelo cesaropapista, y el Papa Gelasio dirigió una carta al emperador de Oriente Anastasio, en el que se formula el modelo de dualismo Gelasiano, año 494, nuevo modelo de relación Iglesia-Estado. En esa carta se establecen los principios de este nuevo modelo: existen dos potestades que gobiernan el mundo: la religiosa y la política, siendo ambas independientes y soberanas en su propio orden. El poder político debe someterse al poder religioso en los asuntos de incumbencia de este último, mientras que el poder religioso debe someterse al político en aquellas materias de carácter temporal. Gelasio decía que el poder religioso tenía un mayor superioridad que el político por los fines religiosos que trataba, pero no se traducía en una subordinación del político sobre el religioso. Este modelo NO tuvo éxito.

En la parte Occidental surgirá un nuevo modelo: el Hierocratismo, que será el poder religioso el que se inmiscuirá en asuntos del poder político. La base doctrinal está en el augustinismo político, que tiene su origen en “Civitas Deu”, la Ciudad de dios, de San Agustín, y concretamente en la pérdida de conciencia de la metáfora de la Cuidad de Dios, donde identifica la dimensión espiritual del hombre con la ciudad de Dios, y la dimensión física con la ciudad del Hombre, y si quería salvarse debía subordinar la ciudad del hombre a la Ciudad de Dios. Pero los Papas en esa época lo interpretaron de la forma más liberal, surgiendo así este modelo. A partir de este momento serán los Papas los que intervengan en el nombramiento de los reyes/príncipes.

El Hierocratismo se mantiene hasta la reforma Protestante (s. XV), donde se produce la fragmentación definitiva de los Estados por las tensiones internas dentro de la Iglesia.  En los estados en los que triunfó la reforma pasaron a ser protestantes, y así continúan actualmente. Los que se opusieron a la reforma hoy en día son católicos.

Conciliarismo: defendía las tesis de la Iglesia democrática.

Para Lutero solo importaba mantener la confianza en que al final de los días Dios se apiadaría de los hombres independientemente de las obras buenas o malas que hagan a lo largo de su vida. Por tanto, son indiferentes los mandamientos religiosos. Pero es necesaria una organización dentro de la Iglesia, de manera que es el Poder político el que comenzará a regular las cuestiones religiosas también.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (151.7 Kb)   pdf (698.9 Kb)   docx (70.5 Kb)  
Leer 98 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com