¿Qué beneficios obtienen las personas a través del juego tradicional la golosa?
gabi01sanchezTarea9 de Septiembre de 2020
5.122 Palabras (21 Páginas)275 Visitas
PLATEAMIENTO DE LA PREGUNTA PROBLEMA
¿Qué beneficios obtienen las personas a través del juego tradicional la golosa?
OBJETIVO GENERAL
Rescatar la identidad cultural colombiana por medio de los juegos tradicionales y
populares como lo es la golosa.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Promover la participación activa de las personas (en especial los niños) definir una
estrategia desde el diseño gráfico, que aporte al rescate y promoción del juego
tradicional de la golosa, en los niños de 5 a 12 años de edad de la ciudad de Ibagué
Enseñar la importancia del juego la golosa en la formación infantil y en sus diferentes
entornos de vida.
HIPOTESIS
1. este juego reside en que ayuda al desarrollo físico, emocional y social del niño y,
sobre todo, el juego ayuda a establecer una relación de cariño entre los miembros de la
sociedad, creando experiencias y sentimientos positivos que se podrán usar en
momentos de conflicto.
JUSTIFICACION
El presente proyecto se realiza con el fin de incentivar al niño a la integración,
exploración, observación, comparación y uso de los recursos relacionados con la
experiencia de los juegos tradicionales, ya que en estos tiempos se ha perdido esta
tradición.
Es muy común ver hoy en día a un niño de 3 a 12 años de edad jugando con
una Tablet o el teléfono de sus padres y estos lo permiten con tal que sus hijos
estén distraídos para ellos aprovechar ese tiempo para atender otros asuntos. el
contra más relevante es que ese niño no podrá disfrutar su niñez a plenitud al
jugar con una pelota o un carrito, o las niñas con sus muñecas y las casitas
como lo hacían anteriormente.
POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA MI INVESTIGACION
Va dirigido a niños y niñas de 5 a 12 años de edad residentes de la ciudad de Ibagué
MARCO LEGAL
VARIABLE | NORMATIVA | RESUMEN | APORTE A LA INVESTIGACIÓN |
JUEGO LA GOLOSA | Ley 13/2011 de 27 de mayo, regulación del juego | “Por medio del cual se Declara los Juegos tradicionales de la calle y rondas infantiles y lúdica tradicional de las diferentes comunidades del pueblo colombiano” | Declara los juegos recreativos tradicionales de la calle, una herramienta pedagógica y alternativa de recreación popular la expresión lúdica del pueblo colombiano, serán la base de la expresión de lúdica tradicional en los programas de recreación que el gobierno colombiano promoverá en sus diferentes ámbitos territoriales. |
Marco conceptual
Título de la investigación: | Juego tradicional (la golosa). |
Investigadores: | Jose Ricaurte urueña arias. |
Sujeto o grupo de estudio: | ¿Por qué se ha ido perdiendo la práctica de los juegos tradicionales? |
Resumen: | Los avances de la tecnología y con ellos los juegos de consola como el X-BOX, Wii y Play Station o de computador han venido desplazando a los tradicionales como la lleva, golosa, escondidas, rondas infantiles, trompos, perinolas, coca, ponchados y adivinanzas creativas, con las que se divirtieron hasta hace muy poco las generaciones pasadas. La actividad física ha sido remplazada por juegos estáticos donde los niños permanecen durante horas sentados frente a una pantalla o consola, sin comer y mucho menos sin moverse, olvidándose por completo el efecto positivo que genera el acercamiento entre padres e hijos y de los beneficios psicomotores que se pueden conseguir al jugar. Por ejemplo, saltar lazo ayuda a desarrollar la memoria, equilibrio, ritmo, coordinación gruesa y lateralidad. Mientras que jugar a las escondidas le proporciona al niño la oportunidad de brindar ciertas garantías y beneficios para un grupo a través de las decisiones y comportamientos que tome; en la golosa aprende reglas para la vida cotidiana; los encostalados estimulan la coordinación, motricidad y competencia. |
Resultados: | Según Irma Salazar, Jefe de Desarrollo de Proyectos de la Corporación Día del Niñez, la importancia de los juegos tradicionales es porque preservan la cultura de cada región, además transmiten reglas, permiten seguir instrucciones y normas que se han establecido de generación en generación y que ayudan a la formación del niño. Sin contar con el beneficio que trae para la familia, ya que fortalece el vínculo afectivo entre hijos y padres. Además de las ventajas físicas que generan en el sistema cardiovascular del individuo, la actividad mejora la circulación, optimiza el esfuerzo del corazón. El juego progresivo y moderado ayuda a mejorar la tolerancia aeróbica y a disminuir la respuesta asmática a diferentes intensidades de ejercicio tanto en niños como en adultos. |
Conclusión de la investigación: | Los juegos tradicionales son muy importantes para las familias, en especial los niños ya que se da un mejor ambiente y se desarrollan habilidades motrices cuando se practican estos juegos. |
Discusión (conclusiones del estudiante): | Se deben mantener estos juegos tradicionales por que preservan la cultura de cada región donde se practican estos juegos. |
Bibliografía: | https://www.elespectador.com/articulo199754-al-rescate-los-juegos-tradicionales
|
Título de la investigación: | Juego tradicional (la golosa). |
Investigadores: | Jose Ricaurte urueña arias. |
Sujeto o grupo de estudio: | La golosa (rayuela). |
Resumen: | En este juego participan hasta 6 personas por golosa si el numero pasa de 6 se recomienda construir otra permitiendo u desarrollo más rápido continuo entre los jugadores. Según los gustos interés capacidad de disfrute, se acostumbra jugar en duplas, tríos, o cuartetos. Las reglas varían según la región y los participantes, las más comunes son: no pisar ninguna raya, la piedra debe caer en el cuadro respectivo, no perder el equilibrio, entre otras el cumplimiento de algunas reglas le hace perder e turno y debe esperar otra oportunidad. Objetivo del juego: es llegar primero a la meta propuesta.
La golosa se denomina diferente en varios países. En España se llama tejo, y además recibe muchos nombres como calderón, cox, cox futi, traquenele, telazarranea, pata coja etc. En chile se llama luche o luche; en Colombia golosa o carrosa, en Portugal juego del diablo o juego del muerto; en Italia se llama mundo etc. Construcción: seleccione el terreno sobre el cual se desea hacer el diseño. Sementó, pavimento, arena o tierra o si se desea construir el algún tipo de material, pero esta opción no va de la mano con la estructura tradicional, pero se juega según el gusto de los participantes. Se diseña la golosa trazando el número de cuadros respectivos y un circulo o un semicírculo para la llegada o fin del juego. |
Resultados: | A lo largo de la elaboración de este trabajo y con la ayuda de las lecturas comprendimos que el juego es el medio por el cual se lleva a cabo un proceso de socialización entre los seres humanos a través de él, el sujeto construye significados para intercambiarlos, con los demás por eso es tan importante que nosotros como futuros pedagógicos entendemos que el jugo es básicamente un proceso de comunicación entre los niños y el docente el juego permite a los actores educativos interactuar, conversar e intercambiar puntos de vista en el salón de clases, si en busca de tener control no dejamos jugar al niño, el no desarrolla de forma adecuada su pensamiento y sentimientos para poder comprenderles y ayudarlos, queremos que se expresen apropiadamente en lugar de manifestar sus sentimientos de manera destructiva. |
Conclusión de la investigación: | El juego es fundamental para el desarrollo del niño ya que influye en el pensamiento y habilidades motrices |
Discusión (conclusiones del estudiante)
| Se deben implementar actividades lúdicas para mejorar el aprendizaje de los niños ya que estas hacen las clases mucho más atractivas para ellos. |
Bibliografía: | http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/juguemos-en-el-bosque/la-rayuela-o-golosa |
...