REPORTE DE LECTURA “SOBRE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD “DE PILAR ARNAIZ
enrike_mInforme14 de Marzo de 2021
772 Palabras (4 Páginas)487 Visitas
[pic 1]
ESCUELA NORMAL “ROSARIO MARÍA GUTIÉRREZ ESKILDSEN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
CURSO: “ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD”
UNIDAD I: ¿ESCUELAS INCLUSIVAS O EXCLUYENTES DEL “DIFERENTE”?
ACTIVIDAD III: REPORTE DE LECTURA “SOBRE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD “DE PILAR ARNAIZ
DOCENTE EN FORMACIÓN: ITZEL CHABLÉ CHABLÉ.
SEMESTRE Y GRUPO: 5TO “A”.
FACILITADOR: MTRA. MARÍA BELÉN TORRES MAYO.
LUGAR Y FECHA DE ENTREGA: COLONIA EL AGUILA, VILLAHERMOSA TABASCO. JUEVES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2016
“Sobre la atención a la diversidad”
- Diversidad e igualdad en la educación.
En la educación todos somos diversos puestos que la manera de aprender, lo que pensamos, como nos expresamos de manera oral y escrita. También la diversidad engloba nuestro seno familiar, origen social, nuestra cultura.
- Diversidad cultural:
El ser humano desde la prehistoria ha ido migrando, hoy en día es más frecuente la migración, las personas convivimos en una sociedad con diferentes culturas, los centros educativos es donde se da la socialización, pero es una realidad que la pequeña población étnica tiene limitado el acceso a los estudios, es por eso que los resultados son inferiores a los obtenidos por la mayoría de los demás alumnos.
- Diversidad social:
Los alumnos que tiene riesgo del fracaso escolar son un modelo de desventaja social, los factores que señaló la OCDE fueron: pobreza, pertenencia a una minoría étnica, familias inmigrantes, monoparentales, sin vivienda adecuada o sin relación con la escuela, conocimiento pobre del lenguaje mayoritario, tipo de escuela y condiciones de la instrucción educativa, geografía y factores comunitarios. Sin embargo consideran que estos factores no determinan su futuro.
- Diversidad de sexos:
Hablar de diversidad engloba la diversidad de sexos, en nuestra sociedad no es bien visto es por esto que hay desigualdad y discriminación, pero al hablar de igualdad se habla en el ámbito educativo y laboral.
- Diversidad ligada a factores intra e interpersonal:
Todos los seres humanos utilizamos y variamos en los procesos, los diferentes estilos de aprendizaje, conocimientos. Los factores emocionales influyen en nuestro aprendizaje.
- Diversidad de necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o sobredotación:
Siempre que se habla de necesidad educativa se asocia con discacidad, pero las necesidades educativas especiales son cuando el alumno tiene limitaciones en el proceso de enseñanza – aprendizaje, dificultades de aprendizaje y/o limitaciones sensoriales. Atender a los diversos alumnos implica atención personalizadas puesto que cada alumno tiene características personales, hay dos características que se deberían perfilar en el proceso de integración: la idea de fusión de la acción educativa general y especial en una síntesis unitaria; y la implicación institucional del centro en el proceso.
- La educación inclusiva: una propuesta educativa para el siglo XXI
Cuando hablamos de inclusión lo que se nos viene a la cabeza es que todos los niños deben estar incluidos en las diversas actividades de la vida escolar y social, puesto que hablar de inclusión apoyar las diferencias y necesidades de cada uno de los alumnos, para que estos se sienta bien al estar con sus otros compañeros.
- Principios de la educación inclusiva:
Clases que acogen a la diversidad
La inclusión implica establecer y mantener comunidades escolares que den la bienvenida a la diversidad y que honren las diferencias.
- El apoyo a los profesores
Al hablar de inclusión se relaciona con los profesores puesto que ellos tienen el reto que los alumnos se integren en el aula, tiene que apoyar a los alumnos para romper las berreras, pero el docente no siempre recibe el apoyo necesario, la colaboración de varias personas en el proceso es de gran ayuda para el docente.
...