ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Realidad social de los emprendedores en Nuevo Lourdes, 2017”

Gab226Documentos de Investigación1 de Diciembre de 2018

6.772 Palabras (28 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 28

“Realidad social de los emprendedores en Nuevo Lourdes, 2017”.

INTEGRANTES:


DOCENTE:

Carlos Alberto Alegría

ASIGNATURA:

Trabajo de graduación.

Lourdes, 31 de mayo de 2017.

Índice.

Contenido

CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.        5

1.1.        Situación problemática.        5

1.2.        Enunciado o pregunta problema.        5

1.3.        Justificación.        6

1.4.        Objetivos.        6

1.4.1 Objetivos generales.        6

1.4.2. Objetivos específicos.        7

1.5.        Alcances y limitaciones.        7

1.5.1.        Alcances.        7

1.5.2.        Limitaciones.        7

CAPITULO II. MARCO TEORICO.        8

2.1. Antecedentes y situación actual.        8

2.1.1. Antecedentes y evolución histórica del emprendedurismo.        8

2.1.2. Historia y Emprendedores.        8

2.1.3. Emprendedores y cultura moderna.        9

2.1.4.  Asociaciones con fin de ayudar a los emprendedores.        10

2.2. Marco conceptual de referencia.        11

2.3. Bases teóricas.        14

2.3.1. Concepto de emprendedor.        14

2.3.2. Realidad social de los emprendedores.        14

CAPITULO III. SISTEMA HIPOTESIS.        17

3.1. Hipótesis general.        17

3.2. Hipótesis específicas.        17

3.3. Hipótesis nula.        17

CAPITULO IV. DISEÑO METOLOGICO.        19

4.1. Tipo de estudio.        19

4.2. Métodos y técnicas de investigación.        19

4.3. Marco muestreal.        19

4.3.1. Población.        19

4.3.2. Muestra.        19

CAPITULO V. TABULACION E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.        22

CAPITULO V. CRONOGRAMA.        46

CAPITULO VI. PRESUPUESTO.        47

CAPITULO VII. ANEXOS.        48

CAPITULO VIII. BIBLIOGRAFIA.        55


INTRODUCCIÓN.

La realidad social del emprendedurismo en Nuevo Lourdes es un tema sumamente importante e inquietante para la sociedad, no solamente para aquellos que ya tiene un emprendimiento sino que también para aquellos que están deseosos de emprender y para el mercado.

Un emprendedor es aquella persona  la cual al identificar una oportunidad organiza los recursos necesarios para poder visualizar, planear y finalmente llevarla a cabo; toma con seriedad el trabajo que desempeña, pre visualiza las dificultades que se pueden encontrar en el camino, maneja sabiamente sus ingresos aprovecha la tecnología, se involucra, se organiza,  etc.

Al conocer la realidad social de estos se pueden tomar decisiones trascendentales que ayuden a solidificar las ventajas y/ o oportunidades que tengan los emprendedores y también mejorar aquellas que puedan resultar perjudiciales para su negocio. Describiendo así la realidad social que estos están viviendo día con día, y no solamente tomándolo como un tema en general sino centrándolo desde su punto de vista.

Los salvadoreños tienen temor de emprender, aunque el país presenta un valor relativamente alto de la percepción sobre la propia capacidad para hacerlo. Además se destaca que el crimen y la violencia son de los principales obstáculos que se enfrentan los emprendedores en el país.

En estas últimas décadas se han ido incorporando asociaciones con el fin de ayudar a los emprendedores dispuestos y con ganas de hacer crecer la economía desde su cantón, comunidad, colonia, etc. Un ejemplo de ello es CONAMYPE y Ciudad Mujer, sede en Lourdes Colón.


CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

  1. Situación problemática.

La realidad social permite tener una perspectiva clara de cómo se encuentra el entorno ya sea de una comunidad, país o región, permitiendo así, buscar la manera de superarlos usando la creatividad y convirtiendo una dificultad en una oportunidad de crecer. Como dijo Steve Jobs: “las mejores ideas han sido creadas por personas que viven circunstancias difíciles y con pocas oportunidades” (Gómez, 2015).

En El Salvador sobre salen tres dificultades que los emprendedores deben superar, estos son: la falta de financiamiento (por parte de instituciones, alcaldías, Gobierno en general, etc.), la violencia y criminalidad (por parte de la misma comunidad) y las debilidades del sistema educativo (en formar actitudes y capacidades). Son pocos los emprendedores que inician sus negocios porque poseen alguna clase de oportunidad; la gran mayoría, por otra parte lo hace porque carecen de estas. Algunas instituciones se encargan de apoyar a los emprendedores para fomentar, proteger y desarrollar sus negocios, así fortaleciendo su capacidad de transformar las dificultades en oportunidades para integrarse en la sociedad como un negocio en crecimiento potencial. Lastimosamente estas instituciones no son muy conocidas y los emprendedores no buscan de estas; son muy pocos los que pueden adquirir y disfrutar de estas oportunidades.

Muchos  emprendedores tienen educación incompleta y son pocos   los que emprenden teniendo un título universitario. Nuestra comunidad tiene una gran carencia de cultura emprendedora, no planifican, además que no cuentan con un apoyo conocido en cuanto a la motivación para iniciar como para seguir adelante y superar los obstáculos. Se necesita que las instituciones que tienen la misión de apoyarlos sobresalgan y que dichos emprendedores busquen medios necesarios para llevar a cabo sus planes en cuanto a sus negocios.  

  1. Enunciado o pregunta problema.

¿Cuál es la realidad social de los emprendedores con negocio propio en Nuevos Lourdes, 2017?

  1. Justificación.

Conocer la realidad social permite tomar decisiones que puedan mostrar un cambio de mejora en cuanto a esta. Al tener conocimiento de la realidad que rodea se pueden buscar estrategias de cambio para modificar de manera positiva la sociedad y que esta sea receptiva con los emprendimientos que su mismo pueblo hace. Además que los emprendedores deben ser capaces de explotar su imaginación al máximo para resolver los obstáculos que le imponga el sistema y la sociedad.

Muchos son conscientes de la realidad social que está enfrentando El Salvador pero son pocos los que ven esta realidad desde el punto de vista de los emprendedores, los cuales sin duda son una parte fundamental en el futuro de nuestro país, sin importar edad, sexo o condición social, etc.

Mostrando la realidad que estos enfrentan, la sociedad puede prepararse para romper con paradigmas, superar dificultades y aprovechar cualquier oportunidad que se presente. Además el Gobierno, por su parte puede trabajar en conjunto con los emprendedores para brindarles apoyo o soluciones.

El emprendedurismo es un tema relevante no solo en el mundo, sino también en el país y más aún en una urbanización como lo es Nuevo Lourdes, donde se pueden contemplar múltiples negocios nuevos, con ideas frescas y ciudadanos con ganas de hacer crecer su municipio e incentivar a otros.

Al conocer la realidad de los emprendedores se puede tomar conciencia de lo que estos enfrentan, brindando así una perspectiva fresca de su posición ante la sociedad y mediante esto crear conciencia de la importancia que estos tienen, como estos impulsan a Nuevo Lourdes y de esta manera a El Salvador. Demostrando también que la sociedad tiene un papel fundamental en cuanto al apoyo y por lo tanto en el crecimiento.

  1. Objetivos.

1.4.1 Objetivos generales.

  • Demostrar la realidad social de los emprendedores con negocio propio en Nuevo Lourdes.

1.4.2. Objetivos específicos.

  • Describir la situación que pasan los emprendedores en Nuevo Lourdes.
  • Examinar la situación actual que pasan los emprendedores desde su punto de vista.
  • Advertir los posibles problemas que deben enfrentar los emprendedores en Nuevo Lourdes.
  1. Alcances y limitaciones.

  1. Alcances.

  • Se tienen muchas fuentes de acceso de información.
  • Hay diversidades de opiniones respecto al tema.
  • Acceso a instituciones con conocimiento sobre el emprendedurismo.
  • La población es accesible ante este tema.
  1. Limitaciones.

  • No se puede desplazar con libertad por toda la zona geográfica debido a la violencia.
  • Debido a las numerosas fuentes de información se puede desviar con facilidad del tema.
  • No todos los emprendedores pueden ser receptivos al implementar la encuesta.

CAPITULO II. MARCO TEORICO.

2.1. Antecedentes y situación actual.

2.1.1. Antecedentes y evolución histórica del emprendedurismo.

El término emprendedor fue acuñado en la primera parte del siglo dieciocho, por el economista irlandés-francés Richard Cantillon, quien definió el término como "un agente económico que compra medios de producción a determinado precio, a fin de combinarlos y crear un nuevo producto". (Blogspot, s.f.)

Según ha transcurrido el tiempo, algunos economistas han quitado o aumentado atributos a esta definición que desde su punto de vista caracterizan a los emprendedores, sin ponerse de acuerdo en ello.

Pero en lo que sí hay una gran coincidencia es en que los emprendedores son un elemento necesario para el crecimiento económico, y que son grandes tomadores de riesgos, cuando consideran que hay una buena oportunidad para obtener utilidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (2 Mb) docx (931 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com