ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recepción Y Expectativa Educativa De La Audiencia

usobrakets25 de Mayo de 2012

651 Palabras (3 Páginas)585 Visitas

Página 1 de 3

La investigación de audiencia muestra una expectativa educativa hacia la TV recibida en el Hogar muy interrelacionada con las carencias en la vida cotidiana de la Familia, y con las motivaciones existenciales en diversos momentos vitales de los receptores. A diferencia de la enseñanza escolar y de la capacitación laboral, estas expectativas educativas situacionales están entretejidas con formas televisivas de entretención, y no con sistematizaciones curriculares.

Se disocia la sinonimia educación = escuela y aparece una concepción educativa relacionada con la vida cotidiana en el Hogar.

En segundo lugar, la audiencia realiza aprendizajes, donde el conocimiento se deduce más bien comparando la propia experiencia con la experiencia concreta de otras personas reales o personajes ficcionales, a diferencia de programas con discusiones abstractas sobre generalizaciones conceptuales (tradicional ideal de la academia ilustrada y de los políticos). Este

modo televisivo de aprendizaje emocional gratificado a través del lenguaje audiovisual permite comprender la masiva popularidad de (y el rol educativo asignado a) las telenovelas, docudramas, Talk Shows, y programas magazinescos de compañía, por sobre géneros televisivos más analítico-conceptuales.

6. Recepción televisiva y Política

La investigación de la recepción dentro del hogar

está documentando que la Política está en proceso

de reconceptualización. El hogar aparece como

la situación existencial del subconsumo y de la

dureza de la pobreza, de la percepción de la

pésima calidad de los servicios públicos en

educación, salud, seguridad, habitación y

equipamiento barrial, y de la experiencia del mal

trato de los funcionarios en los diferentes niveles

de los gobiernos. La política y los políticos

tienden, entonces, a ser evaluados por el

receptor en tanto contribuyen a mejorar la

calidad de vida experimentada desde el hogar

del ciudadano-televidente. Esta lectura

televisiva de la política desde las necesidades de

la vida cotidiana en el hogar, tiende a valorar en

el político los atributos ejecutivos de resolución

de problemas, y de gestión eficiente y creativa.

La audiencia crecientemente busca discernir si

en la persona del político presente en pantalla

aparecen signos corporales que permitan leer

credibilidad y confiabilidad, carácter y

personalidad, trayectoria y experiencia como

realizador, trato considerado y relación empática

con las personas. Negativamente, la audiencia

aprende a percibir los antiatributos de un

político: no creíble y poco confiable, esto es,

seductor engañoso, carácter débil, inexperto e

inepto, maltrato a los ciudadanos, etc.

La TV aparece reforzando un importante

desplazamiento en la percepción ciudadana

desde la política como debate y articulación

verbal hacia un rasgo ejecutivo realizador para

Fotografía: esteban rojas Fotografía: ricardo castro r.

54

mejorar la calidad de vida cotidiana del

ciudadano. Con relación a géneros televisivos y

presencia política, en la década de los ’90 fue

patente en Chile el desinterés de la audiencia por

programas de debate y foro político, y en cambio

la valoración de los políticos que comparecen en

programas de servicio público relacionados con

necesidades cotidianas, dando orientaciones,

soluciones, y a veces excusas a la audiencia. Los

programas de debate político a menudo son

incomprensibles para la audiencia por su lenguaje

altamente técnico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com