Reciclaje Y Reutilizacion De Papel En Las Empresas
laliivalencia9 de Febrero de 2015
3.346 Palabras (14 Páginas)653 Visitas
Capítulo 1.- planteamiento del problema.
1.1.- Antecedentes del problema.
El reciclaje de papel es el proceso de recuperación de papel ya utilizado para transformarlo en nuevos productos de papel. Existen tres categorías de papel que pueden utilizarse como materia prima para papel reciclado: molido, desechos de pre-consumo y desecho de post-consumo.1 El papel molido son recortes y trozos provenientes de la manufactura del papel, y se reciclan internamente en una fábrica de papel. Los desechos pre-consumo son materiales que ya han pasado por la fábrica de papel, y que han sido rechazados antes de estar preparados para el consumo. Los desechos post-consumo son materiales de papel ya utilizados que el consumidor rechaza, tales como viejas revistas o periódicos, material de oficina, guías telefónicas, etc. El papel que se considera adecuado para el reciclaje es denominado "desecho de papel".
En reciclaje de papel, México es uno de los líderes mundiales, ocupando el sexto lugar por encima de naciones como Alemania, España y Reino Unido, de acuerdo con estadísticas de la Cámara Nacional de las Industria de Celulosa y Papel basada en pulp and paper international.
En México, se producen cerca de 22 millones de toneladas de papel al año, de las cuales más del 80% provienen de papel reciclado. El restante 20%, se obtiene de árboles tanto nacionales como extranjeros. Esto quiere decir que de cada tonelada producida, se reaprovecha cerca del 57%. Sin duda, un gran avance considerando que en 2006 esta cifra era de 45%.
Wilfrido Rincón, titular de la Cámara de Papel, asegura que si bien hoy en día se reciclan cerca de 5 millones de toneladas (cuando hace 40 años apenas se llega-ba a 530 mil), aún estamos lejos de lo ideal. Actualmente, se buscan desarrollar nuevas fuentes sustentables de celulosa para extraer las fibras de cultivos como el pasto en vez de los árboles.
Se estima que por cada tonelada de papel que se recicla, 17 árboles son salvados de la tala. Además de los beneficios ambientales, el reciclaje logra el ahorro de 12 millones de metros cúbicos anuales en sitios de disposición final y la extensión de la vida útil de los rellenos sanitarios, considerados como parte de las ganancias.
En Villahermosa Tabasco por 5to año consecutivo se organizó la campaña de Reciclatón de Papel y Cartón con el fin Fomentar en la población la cultura del reciclaje, reduciendo en gran medida los desechos que llegan a los vertederos o rellenos sanitarios es el caso del papel y cartón. Con la participación de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se espera recaudar más de 29 toneladas de cartón y papel, que fue la meta alcanzada el año pasado.
Según la secretaria de Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM) En Tabasco se producen más de mil 992 toneladas de basura diariamente sostuvo que la producción de todos estos desechos hace necesario establecer un cambio de conciencia para el cuidado del medio ambiente, como es el de la operatividad de empresas que ayuden en el reciclaje de la basura, como es el del plástico, cristal y cartón.
El municipio de Centro encabeza la lista con 559 toneladas en promedio de basura al día, seguida por Cárdenas con 220 toneladas. Asimismo, Huimanguillo genera 163 toneladas y Centla unas 93 toneladas diarias esto se eleva de manera proporcional con el número de habitantes con que cuenta cada demarcación.
En la actualidad el reciclaje de papel es muy importante a la conservación y protección del medio ambiente, ya que tiene un gran impacto en la tala de árboles.
Las empresas de Villahermosa Tabasco, principalmente en las oficinas, existe un consumo de papel desmedido aproximadamente 500 kilogramos mensuales, una persona en una oficina imprime unas 10 mil hojas al año aproximadamente, un hecho que ha ido en aumento desde la aparición de las computadoras; es común encontrar escritorios con abundantes hojas que contienen recordatorios, correos o incluso hojas con uno o dos renglones impresos. Debido a la falta de control apropiado sobre el papel y la gran facilidad de ofrecer impresiones, ya que dependen de este material dentro de un complejo de oficinas, propician el crecimiento de los desechos de papel en el municipio de centro, por lo que nuestra empresa “Recolección y traslados de papel Valencia” se dedicara a recolectar y posteriormente ser un intermediario en el traslado de este desecho.
1.2.-Objetivos.
1.2.1.-Objetivo general: Ofrecer un servicio accesible y económico a las empresas del sector público y privado en el municipio de centro en la recolección y traslado del papel desechado en periodos mensuales.
1.2.2.-Objetivos específicos:
1. Facilitar el reciclaje del papel en las empresas públicas y privadas del municipio del centro.
2. Recolectar y vender el papel que es desechado en grandes cantidades por las empresas del municipio de centro.
3. Ofrecer el servicio de traslado de papel y ser un vínculo entre la Cámara Nacional de las Industria de Celulosa y Papel más cercana.
1.3.-Justificación.
Este proyecto se lleva a cabo porque pudimos observar que en las empresas se desecha un porcentaje grande de papel, aproximadamente 500 kilogramos mensuales y es evidente que el consumo desmedido de este puede tener severas consecuencias en el medio ambiente.
Es importante remarcar algunos datos sobre la producción de papel y su implicación negativa en el medio ambiente. En primer lugar, el 17% de la pulpa virgen que se utiliza en la producción de papel proviene de bosques.
Una sola hoja de papel blanco requiere 370 cm3 de agua limpia para ser producida, fabricar mil kilos de papel blanco implica un consumo de 100.000 litros de agua, de los cuales, un 10% altamente contaminado termina en nuestros ríos y lagos afectando seriamente el equilibrio de los ecosistemas generando diversas enfermedades. Un árbol produce 8.500 hojas de papel. 8.500 hojas de papel no producen oxígeno, sombra, hogar o alimentos. Razón de más para el uso de papel reciclado y con prudencia. Una persona utiliza alrededor de 500.760 hojas de papel (59 árboles aprox) en un año.
Por otro lado producir papel reciclado es tres veces más barato en costos energéticos, que producir la misma cantidad a base de pulpa de papel. Finalmente, una tonelada de papel reciclado puede salvar aproximadamente 17 árboles al producirse según estadísticas de la Cámara Nacional de la Industria de Celulosa y Papel.
Así pues la finalidad de esta investigación es ofrecer una alternativa cómoda y económica a las empresas que generan estos desechos en grandes cantidades, creando un destino final diferente a sus desechos al que comúnmente tenían, pensando principalmente en el medio ambiente pero a su vez generar un ingreso monetario que anteriormente no tenían presupuestado procurando así un impacto económico favorable.
Un impacto económico en el estado seria la generación de empleo mediante la recolección de papel en las calles y así contribuir de manera positiva mejorando el aspecto de la ciudad al mantenerla limpia y promover la cultura en la sociedad de la correcta separación de los residuos. Nuestra empresa se dedicara a recolectar y posteriormente ser un intermediario en el traslado de este desecho a la Cámara Nacional de las Industria de Celulosa y Papel más cercano al estado de Tabasco.
1.4.-Preguntas de investigación.
1.- ¿Qué importancia tiene el reciclaje y la reutilización de papel?
2.- ¿Cómo afectaría el uso desmedido de papel al medio ambiente?
3.- ¿Qué hace con los papeles que ya no le sirven en su oficina?
4.- ¿Por qué cree que reciclar papel tendría un impacto ecológico?
5.- ¿Por qué cree que reciclar papel tendría un impacto económico?
6.- ¿Quién o quienes se interesan por el reciclaje de papel en su empresa?
7.- ¿Cuáles serían los usos que le daría a una hoja que ya no le sirve?
8.- ¿Cuál es la correcta separación de los residuos sólidos urbanos?
9.- ¿Utilizaría hojas de papel reciclado en las empresas?
10.- ¿Considera importante que existan empresas que se dediquen a la recolección de papel?
1.5.- Cronograma.
1.6.- presupuesto.
1.7.- Hipótesis.
H1.- Se aceptó la propuesta de nuestra empresa “Recolección y traslados de papel Valencia”; por los gerentes y directores de escuelas y organizaciones públicas y privadas del municipio del centro, ya que es evidente la falta de empresas que se dediquen al reciclaje, la ausencia de una cultura bien establecida para separar los desechos sólidos urbanos y la obtención de beneficios monetarios por la venta de papel desechado.
H0.- Se rechazó la propuesta de nuestra empresa
...