ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recuperación del mobiliario (sillas) del departamento de desarrollo endógeno en el Liceo Nacional Bolivariano José Félix Ribas, Parroquia Ramón Ignacio Méndez

Jhosmar Jose Albornoz ParedesTesis31 de Julio de 2023

5.723 Palabras (23 Páginas)88 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1]           REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

LICEO NACIONAL BOLIVARIANO “JOSÉ FÉLIX RIBAS”

BARINAS ESTADO BARINAS

RECUPERACIÓN  DEL MOBILIARIO (SILLAS) DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ENDÓGENO EN EL LICEO NACIONAL BOLIVARIANO JOSÉ FÉLIX RIBAS, PARROQUIA RAMÓN IGNACIO MÉNDEZ, BARINAS, ESTADO BARINAS.

Estudiantes:                                                                   Profesor Tutor:

Apellido, Nombre

Sección

Bolaños Jhaiker

B

Briceño Jesús

B

Hernández José

B

Meza Yemerson

B

Ramos Josué

B

Reyes Carlos

B

Valor María

B

Apellido, Nombre

Yumirla Carreño

Barinas, Junio 2023

[pic 2]     REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

LICEO NACIONAL BOLIVARIANO “JOSÉ FÉLIX RIBAS”

BARINAS ESTADO BARINAS

RECUPERACIÓN  DEL MOBILIARIO (SILLAS) DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ENDÓGENO EN EL LICEO NACIONAL BOLIVARIANO JOSÉ FÉLIX RIBAS, PARROQUIA RAMÓN IGNACIO MÉNDEZ, BARINAS, ESTADO BARINAS.

Resumen

     Este trabajo surgió debido a la existencia de debilidades que influyen negativamente en el buen desempeño de las actividades en el Liceo Nacional Bolivariano José Félix Ribas. El objetivo general fue Proponer una recuperación de los espacios que comprenden el Departamento De Desarrollo Endógeno. Para lograr este fin, se llevó a cabo un diagnóstico de la situación actual del mobiliario, posteriormente se identificaron las herramientas y materiales necesarios para realizar la recuperación, la investigación fue de tipo descriptiva, basada en el diseño de campo, la técnica para la recolección de datos fue la observación directa y para la recolección de datos se usó una libreta de anotaciones. Es de suma importancia estudiantes y docentes se sientan satisfechos y con motivación en un ambiente confortable, limpios, se recomienda seguir realizando proyectos donde los estudiantes trabajen en equipo por el bien de todos los que hacen vida en esta casa de estudio.

Palabras Clave: Sillas, estudiantes, mobiliario escolar, recuperación, cuidar.

Barinas, Junio 2023

INDICE

Dedicatoria…………………..…………………………………...……………….ii

Agradecimientos………………………………………………………………….iii

Introducción………………………………………………………………………4

Identificación Institucional……………………………………………………….5

CAPITULO I. EL PROBLEMA

- Planteamiento del problema…………………………………………………….7

- Objetivos de la investigación……………………………………………………8

- Objetivo general…………………………………………………………………8

- Objetivo específico……………………………………………………………...8

- Justificación………………………………………………………………….. …9

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

- Antecedentes……………………………………………………………………10

- Bases teóricas…………………………………………………………………..11

- Bases legales……………………………………………………………………13

CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO

- Tipo de investigación………………………………………………………..…16

- Población……………………………………………………………………….18

- Muestra…………………………………………………………………………18

- Técnicas e instrumentos de recolección de datos………………………………18

- Cronograma de Actividades……………………………………………………19

- Plan Acción……………………………………………………………………..21

CAPITULO IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- Conclusiones……………………………………………………………...……..24

- Recomendaciones………………………………………………………………25

- Bibliografía……………………………………………………………………..27

- Anexos……………………………………………………………………….…28

Dedicatoria

        Queremos dedicarle este proyecto a Dios, por habernos dado la vida y guiarnos en nuestras metas a corto, mediano y largo plazo.

Asimismo, a nuestros padres por demostrarnos que vale la pena seguir luchando y por sus palabras de aliento que nos llenaron de fortalezas.

A nuestro tutor que de forma clara y precisa nos aportó las herramientas necesarias para llevar a cabo este trabajo, gracias por toda su paciencia y esfuerzo.

A todos los profesores que con sus conocimientos y herramientas educativas nos iniciaron e incentivaron para poder lograr nuestras metas y obtener un buen aprendizaje.

Agradecimientos

            Queremos agradecer en primer lugar a Dios, por guiarnos en el camino y fortalecernos espiritualmente, para empezar un camino lleno de éxito, a la institución en la cual nos hemos formado y desarrollado nuestros conocimientos a través del tiempo y que se convirtió en nuestro segundo hogar.

    Así, queremos mostrar gratitud a todas aquellas personas que estuvieron presente en la realización de esta meta, de este sueño que es tan importante para cada uno de nosotros, agradecer toda la ayuda por parte de los profesores y en especial a nuestro tutor por todas sus palabras motivadoras, sus conocimientos, sus consejos y la dedicación, fue una pieza clave para poder desarrollar hechos que fueron imprescindibles para cada etapa de desarrollo de este trabajo.

    Asimismo agradecerles a todas las personas por su apoyo y a nuestros compañeros, quienes a través del tiempo fuimos fortaleciendo una amistad y creando una familia, muchas gracias por su colaboración, por convivir todo este tiempo, por compartir experiencias, alegrías, tristezas, celebraciones y múltiples factores que ayudaron a llevar a cabo esta experiencia.

    Por último, queremos agradecer, a la base de todo, a nuestros padres y familiares, quienes con sus consejos y motivación fueron el motor de arranque para crecer, aprender, conocer y realizar todas y cada una de las metas planteadas, muchas gracias por su paciencia, comprensión y sobre todo por su amor incondicional que nos hace fuerte cada y día y nos aporta la seguridad para avanzar en cada paso que damos.

Introducción

    Asumir los retos de transformación que exige actualmente la sociedad es uno de los compromisos que deben asumir todas aquellas instituciones que tiene la responsabilidad de contribuir a una educación de calidad. En el presente trabajo del “Liceo Nacional Bolivariano José Félix Ribas, se ocupa de realizar indagaciones sobre la situación actual de los espacios internos de la institución, se trata en lo más posible plasmar en este proyecto la actual situación a nivel nacional para después pasar a nivel institucional y de allí expresar el sentimiento y opiniones sobre la situación terna en el plantel. En una observación más profunda se pudo captar las precarias circunstancias en la que se encuentra el plantel, en especial el Departamento de Desarrollo Endógeno que a lo largo del presente trabajo se expresaran.

     La problemática que se expresara en este proyecto no será la de degradar la institución, sino para cuando expresen sus debilidades se caiga en cuenta de la situación a la que se ha llevado la institución. En este trabajo se busca la iniciativa de crear conciencia en la población estudiantil para la preservación de sus espacios internos. El presente trabajo está estructurado de la siguiente manera.

Capítulo I se encuentra, el planteamiento del problema, objetivo general y objetivos específicos y la justificación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com