ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reforma Militar ensayo

payva98Apuntes20 de Septiembre de 2018

601 Palabras (3 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 3

Reforma Militar

Las guerras por la independencia habían facilitado la formación de un ejército improvisado, al que no siempre era posible instruir convenientemente. Las guerras civiles agravaron la situación con la incorporación de nuevos contingente que no ofrecían la suficiente garantía en cuanto a idoneidad profesional y disciplina. El gobierno de Martin Rodriguez, representante del partido unitario (nombrado por la junta de representantes en 1820), se abocó a la realización de una nueva reforma militar que permitiese logran un ejército regular acorde con las reales necesidades de la provincia de Buenos Aires.

En 1821, la Junta de representantes (organismo que reemplazó al Cabildo) sancionó la Ley de retiro. Los términos de la misma establecían las condiciones en que los militares podrían retirarse. En tal caso recibirían una asignación de acuerdo con la antigüedad del cargo.

La reforma militar tenía tres objetivos. En primer lugar, restablecer la disciplina militar y corregir los abusos que habían contribuido en alejarla. En segundo, acordar el permio debido a grandes servicios. En último lugar, organizar un ejército de conservación de la seguridad y del orden que la provincia exigía.

Reforma Eclesiástica

Al producirse la Revolución de Mayo las relaciones con el Vaticano quedaron suspendidas. En el conflicto entablado entre España y sus dominios americanos, el papado había tomado partido a favor de la metrópoli(es decir, de España). A pesar de eso, la participación del clero argentino en favor de la causa americana fue muy importante. Algunos sacerdotes criollos se entregaron al ideal revolucionario.

Las reformas tendieron fundamentalmente a restringir la intervención del clero en la política, a reparar ciertas prácticas arraigadas en las congregaciones religiosas, al mismo tiempo que intentaban colocar a la organización eclesiástica a la altura de los nuevos tiempos que exigían sacarla de su rutina colonial. Ejemplos de las mismas son: La abolición del fuero eclesiástico, es decir, el privilegio que tenían los sacerdotes de ser juzgados por jueces eclesiásticos en lugar de funcionarios civiles; la abolición del diezmo, o impuesto a favor del clero; entre otros.

Bernardino Rivadavia fue el ministro del gobernador Martin Rodriguez y fue quien realizo las distintas reformas de su gobierno.

La conspiración de Tagle

Cuando aún no había sido aprobada la reforma, el gobierno tuvo noticias de una conspiración. En momentos en que la Junta de Representantes estaba tratando las reformas militares, Rivadavia, hizo pública la denuncia de un movimiento subversivo que pretendía deponer las autoridades constituidas, restituir el Cabildo y nombrar a Cornelio Saavedra gobernador, y destacando a Gregorio Tagle como jefe de la conspiración. El movimiento fue controlado y su cabecilla condenado al destierro. A pesar de esto, hubo nuevos motines a favor de la iglesia.

Las Heras gobernador

Al terminar el período de gobierno de Martín Rodriguez, la Junta de Representantes debían encarar la elección de su sucesor. La figura de Rivadavia-sobre todo en los círculos mercantiles e ilustrados-surgía con caracteres propios. No obstante, su nombre atraía también oposiciones, principalmente en los sectores militares y religiosos. La legislatura se decidió finalmente por Gregorio Las Heras, quien asumió a principios del año 1824. Rivadavia se ausentó hacia Europa.

Durante los últimos meses de la gestión administrativa de Martin Rodriguez se realizaron tratativas tendientes a convocar un Congreso Nacional. Con este objetivo fueron algunos representantes tales como Las Heras hacia el interior a fin de obtener un acuerdo de las provincias. El mensaje de los mismos resumía el interés de Buenos Aires por concretar los siguientes aspectos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com