ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA SALUD EN RELACION AL TRABAJO

MIAZAIRE1 de Octubre de 2011

811 Palabras (4 Páginas)682 Visitas

Página 1 de 4

El dolor es una señal. Nuestros organismos están equipados con una serie de mecanismos sorprendentes que cuando se sienten atacados prenden una serie de alarmas: hay dolor, fiebre, inflamación. Estas son las señales de que algo anda mal en el interior y que es necesario prestar atención.

El dolor también puede ser causado por factores externos. Si no sintiéramos dolor, nuestro cuerpo se vería lesionado con frecuencia. El dolor nos hace diferentes de los seres inertes.

Cuál ha sido el dolor más fuerte que ha tolerado? (El facilitador invita a los participantes en la charla a participar, respondiendo con algunas anécdotas de su vida personal, en las cuales han sufrido un dolor de muelas u otros episodios).

"El dolor físico (no existe definición exacta para muchos autores) es una sensación de molestia de el cuerpo; que puede ser causado por diferentes factores que van desde un ligero golpe, un dolor de cabeza hasta el mismo cáncer. Esta sensación es transmitida hacia el cerebro por los nervios periféricos que tienen nuestros órganos y que reaccionan así cuando presentan lesión"

El dolor presenta muchas escalas, pero en general, el dolor es una sensación muy desagradable. La buena noticia es que podemos prevenir el dolor, mediante una serie de buenas prácticas en el campo de la salud ocupacional y la seguridad industrial.

Una buena postura al trabajar frente a un computador o frente a una máquina, aliviará severos dolores de espalda; unas manos bien ubicadas frente a un teclado, con los correspondientes dispositivos ergonómicos evitarán los dolores del carpo y el temido síndrome del carpo, que puede resultar incapacitantes para quienes trabajan por tiempos prolongados frente a un computador.

De la misma manera, el equipo de protección personal nos protege las manos, la cabeza, los pies, los ojos, los oídos y en este sentido, nos ayuda a prevenir los dolores. Por ejemplo, los guantes que nos protegen de calor o en frío extremo, no sólo mantendrán protegida la mano, sino que menguarán los dolores que pueden llegar a causar las temperaturas extremas, las texturas ásperas, las sustancias químicas. Es importante tener en cuenta que hay un tipo de guante para cada necesidad.

La protección personal contra las caídas también nos ayudará a prevenir no sólo el dolor, sino incluso la muerte. Elementos como un punto de anclaje, cinturones o arneses, líneas de seguridad, sogas y dispositivos de desaceleración no sólo amortiguarán el dolor de un golpe; sino también estarán garantizando la vida de quien la sabe implementar.

Como hemos visto, el dolor es una alarma, una señal, pero también un sensación desagradable, que con medidas inteligentes y efectivas de protección podemos evitar a toda costa, de manera que la invitación del día es evitar el dolor contra viento y marea.

Si miramos nuestro entorno, y vemos que está en buen estado, eso nos invita a cuidarlo y mantenerlo en ese buen estado. Esto hace parte de nuestras competencias ciudadanas. Que las herramientas y los equipos que usamos a diario estén en condiciones óptimas es importante, porque nos facilita las tareas y nos hace más fácil cumplir con nuestras metas. Por eso, en la medida en que estemos satisfechos y orgullosos del equipo que manejamos, de la herramienta que utilizamos, la cuidaremos y nos fijaremos en dónde la dejamos después de su uso, si está en buenas condiciones, si necesita mantenimiento.

Esto también se puede decir de nuestra ropa de trabajo. Cada uno de nosotros porta un uniforme que nos ha suministrado bien sea la empresa o el contratista. Esa empresa tiene un logo y ese logo tiene mucho significado. Detrás de él han estado muchas personas, y yo hago parte de esa filosofía y esa manera de hacer las cosas; esto genera sentido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com