ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte sobre los organismos internacionales, nacionales y locales de derechos humanos

VeniceBoyNFREnsayo5 de Julio de 2021

761 Palabras (4 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

Universidad Autónoma De Nuevo León

Facultad De Ciencias Políticas Y Relaciones Internacionales

Derechos Humanos

Evidencia 4: Reporte sobre los organismos internacionales, nacionales y locales de derechos humanos.

Alondra Rubí Badillo Bernal 1857838

Reyna Cecilia Meza Martínez 1887670

Pedro Tadeo Gómez Sevilla 1857511

Grupo: i08

Monterrey NL., a 03 de Julio del 2021

Evidencia 4: Elabora un reporte sobre los organismos internacionales, nacionales y locales de derechos humanos que contemple sus actividades principales, las razones de sus creación y el año de fundación.

La creación de la ONU de acuerdo a la información que nos proporciona la página oficial de este organismo, se desarrolla en el contexto de finales de la segunda guerra mundial (año 1945) donde los países ya estaban cansados por tantas guerras que habían arrasado con su economía y mucha de su población, y cada uno de los involucrados seguiría después de eso un solo fin “la paz”.

Por esta razón se pudieron reunir los representantes de 50 países en San Francisco para la conferencia de las Naciones Unidas en el año de 1945 en donde se pretendió durante dos meses redactar y después firmar la carta de las naciones unidas que creo la organización internacional de las Naciones Unidad, mejor conocida hoy como ONU.

Esta organización tendría como fin evitar otra guerra mundial como las ya acontecidas, sin embargo no fue hasta el 24 de octubre de 1945 que se creó oficialmente después de que países como china, estados unidos y algunos otros signatarios de la organización ratificaron.

Esta organización ahora persigue diferentes enfoques, no solo el evitar una guerra mundial, concentrándonos en los derechos humanos la carta que le da origen pone como objetivo fundamental la promoción y protección de estos, creando para esto en 1948 la declaración universal de los derechos humanos, podremos decir que su función es protegerlos mediante instrumentos legales y actividades.

La OEA es considerada una de las organizaciones más antiguas pues sus precedentes vienen desde la creación de la Unión panamericana, tras llevarse a cabo la firma de carta de Bogotá en 1948 la organización adopta el nombre de la OEA, que se desarrollara en base a sus pilares fundamentales dentro de los cuales se tiene la defensa de la democracia y los derechos humanos.

Su función es como lo establece el artículo 1 de la Carta “un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia” llevándose a cabo por sus integrantes, en las que sus obligaciones regionales se basaran en la Carta de las Naciones Unidas.

Uno de los precedentes más antiguos y más importantes dentro del origen de la CNDH fue la Ley de Procuraduría de Pobres que data del año 1847 siendo promovida en el Estado de San Luis por Ponciano Arraiga, sin embargo como un hecho más actual de acuerdo a la información que nos proporciona la página oficial de la CNDH es después de la mitad del siglo XX.

Este periodo se resalta pues es cuando debido a necesidades sociales y de los cambios que se estaban viviendo en el mundo en tal momento, comienzan a surgir estos órganos públicos que tendrán como función proteger los derechos de los gobernados ante los gobernantes.

De forma más directa tenemos la reforma publicada en el DOF en 1992 donde adicionaron el apartado B al artículo 102 a la constitución dando a la CNDH un rango constitucional como organismo descentralizado. Sus funciones se resumen en “la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los Derechos Humanos previstos por el orden jurídico mexicano” (CNDH).

La CEDH de acuerdo a la información que nos proporcionan algunos estados de sus respectivas comisiones estatales de derecho humano, es independiente de los poderes del Estado y no deberá actuar en conformidad de alguna autoridad o servidor público en el desempeño de sus obligaciones, funcionara como un órgano desconcentrado de la secretaria general del Gobierno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (240 Kb) docx (191 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com