ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Humanos y Tribunales Internacionales

Carola TrujilloMonografía13 de Julio de 2019

8.932 Palabras (36 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 36

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

PORTADA

[pic 1]

[pic 2]

Asignatura                : Derechos Humanos y Tribunales Internacionales

Docente                : Dr. Sevillano Mendoza Pedro Emiliano.

Estudiantes        : Trujillo Humberto

  Caytuiro Zanabria, Tiber.

Trujillo Acuña, Ana Carola

ABANCAY - PERÚ

MAYO 2019

INTRODUCCIÓN

El presente monografía haremos una análisis sobre los gobiernos dictatoriales , sus características , cuáles son sus causas y tipos de gobiernos dictatoriales como milita, monárquico ,etc. . seguidamente haremos una comparación con un gobierno totalitario y autoritarios así culminando con unas breves conclusiones del tema . teniendo en cuneta que estos tipos de gobiernos abusan de nuestros derechos fundamente lames como la democracia, la vida , la libertad de expresión , tránsito  y suelen tener conflictos en sus gran mayoría como guerras . actual mente a nivel mundial todavía existen gobiernos dictatoriales como Corea del norte , Venezuela   , Siria, etc.

INDICE

PORTADA        i

INTRODUCCIÓN        2

1.        GOBIERNO Y REGIMEN DICTATORIALES        6

1.1.        DEFINICION DE LA DICTADURA        6

1.2.        ORIGEN DEL TÉRMINO        8

1.3.        HISTORIA DE LA DICTADURA        8

1.3.1.        Orígenes republicanos en Roma        8

1.3.2.        Caudillos latinoamericanos en los siglos XIX y XX        9

1.3.3.        El comunismo y el fascismo en las dictaduras del siglo XX        10

1.3.4.        Dictaduras en África y Asia después de la Segunda Guerra Mundial        10

1.3.5.        Democratización        11

1.4.        CARACTERISTICAS DE LA DICTADURA        11

1.4.1.        Poder sin límites        13

1.4.2.        No hay leyes constitucionales        13

1.4.3.        Intromisión en la vida privada de las personas        13

1.4.4.        Desvanecimiento de la figura del presidente        13

1.4.5.        Control de los medios de comunicación masivos        14

1.4.6.        Violación de los derechos humanos        14

1.4.7.        Control a través del miedo        15

1.4.8.        La iglesia como medio de dominación        15

1.4.9.        Errores comunes de las dictaduras        15

1.5.        CAUSAS DE LA DICTADURA        16

1.6.        CONSECUENCIAS DE UN GOBIERNO DICTATORIAL        17

2.        TIPOS DE DICTADURA        18

2.1.        DICTADURAS DE PARTIDO ÚNICO        19

2.2.        DICTADURAS PERSONALISTAS        20

2.3.        DICTADURAS HÍBRIDAS        21

2.4.        DICTADURAS MONÁRQUICAS        21

2.4.1.        Monarquías Tribales        22

2.5.        MILITAR        23

2.6.        TEOCRACIA        24

2.7.        CONSTITUCIONAL        24

3.        EJEMPLOS EN LA HISTORIA DE GOBIERNOS DICTATORIALES        25

3.1.        EJEMPLOS ACTUALES        28

4.        DIFERENCIAS DE UN GOBIERNO DICTATORIAL CON UN GOBIERNO TOTALITARISTA        30

4.1.        ¿QUÉ ES UN GOBIERNO TOTALITARISTA?        30

4.1.1.        Características del totalitarismo        33

4.2.        DIFERENCIA ENTRE AUTORITARISMO Y TOTALITARISMO        35

4.2.1.        ¿Qué es un gobierno Autoritarismo?        35

4.2.2.        Características del autoritarismo        36

CONCLUSIONES        39

BIBLIOGRAFIA        40

ANEXOS        41

INDICE DE ILUSTRACIONES

Figure 1: ilustracion de un gobierno dictatorial        7

Figure 2: guerras a cnsecuencias de un gobierno dictatrial        15

Figure 3 : Ilustración de las consecuencias de un gobierno dictatorial        18

Figure 4: Ilustración de un gobierno dictatorial militar        20

Figure 5: España        22

Figure 6 : Dictadura militar en Bobanoise        24

Figure 7 : Hitler comenzó como espía de su propio ejército        25

Figure 8 : Como método de dominación utilizaron la religión dominante.        26

Figure 9 : Augusto Pinochet        27

Figure 10 : Fue un militar y dictador que gobernó España de 1939 hasta su muerte en 1975        28

Figure 11: Países dictadores        29

Figure 12: En el totalitarismo existe una privación de la libertad de manera explícita.        32


  1. GOBIERNO Y REGIMEN DICTATORIALES

Aunque parezca increíble en pleno siglo XXI, en el mundo contemporáneo siguen existiendo gobiernos y regímenes dictatoriales o, en otros casos excepcionales, sistemas de gobierno democráticos con carácter de dictadura.

Sin embargo, esto no es tan extraño si tenemos en cuenta que la dictadura fue una forma de gobierno habitual desde la existencia de las primeras civilizaciones, en las que “un señor” ostentaba todos los poderes concernientes a administrar los recursos, las preocupaciones y vida de sus conciudadanos. Éste ofrecía protección a cambio de poder.

  1. DEFINICION DE LA DICTADURA

El origen del término dictadura proviene de la palabra latina "dictator", y se remonta a la época de la Antigüedad, concretamente durante el Imperio Romano, donde se invocaba a ese “dictador” para que pusiera orden y estabilidad en momentos de revuelo institucional.[1]

El concepto de dictadura corresponde a un tipo o sistema de gobierno (comúnmente conocido también como régimen) cuyos poderes estatales legislativos, judiciales y ejecutivos recaen directa y exclusivamente sobre un individuo o, en muchos casos, grupo político como puede ser un partido hegemónico.La dictadura es una forma de gobierno cuando el poder es ejercido arbitrariamente por un grupo reducido y despótico, a cargo un único individuo (el dictador), o la cabecilla de un partido, o una élite de alguna otra naturaleza (generalmente militar). Suele coartar los derechos individuales y colectivos, por lo que no suele haber participación ciudadana, ni pluralismo político.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (1 Mb) docx (981 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com