ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseñas Transcripcion batalla por la economia capitulo 5

ORDUZ SAENZ DEISSY TATIANATrabajo4 de Junio de 2017

5.540 Palabras (23 Páginas)716 Visitas

Página 1 de 23

DEISSY TATIANA ORDUZ SAENZ Código 201612179

LA BATALLA POR LA ECONOMIA MUNDIAL

CAPITULO 5

el ataque a las torres gemelas sujeto muchas preguntas entre ellas cuestiones acerca de los peligros de la nueva economía mundial.

es el terrorismo la otra cara de la moneda de la globalización. hasta 11 de septiembre existía el convencimiento de que esta tendencia va hacia la globalización era irreversible a partir de entonces se admite la posibilidad de un cambio de tendencias  es capaz nuestro mundo EN ESO CONSISTE BASICAMENTE EL PROXIMO GRAN RETO EN EQUILIBRAR ESTE INTERDEPENDIENTE MUNDO NUESTRO QUE EL SALDO RESULTE MUCHO MAS POSITIVO QUE NEGATIVO Y EN LA MEDIDA EN QUE LOGREMOS EL SIGLO XIX SE VERA DESBARATADO POR EL TERROSIMO DE TODO TIPO O BIEN SERA LA EPOCA MAS PACIFICA PROSPERA E INTERESANTE QUE HAYAN VISTO LOS SIGLOS

Esta es la historia de nacimiento de la nueva economía mundial la historia de una batalla ideológica librada a largo de todo un siglo por determinar quién debe controlar los puestos de mando de la economía. Los gobiernos o los mercados libres en los años 90 una revolución capitalista mundial alentó la nueva era de la globalización la mayor expansión del comercio internacional de toda la historia LA PROSPERIDAD DE QUE GOZAN MILLONES DE PERSONAS SERIA IMPENSABLE SI LA GLOBALIZACION Y POCOS HAN SIDO PERJUDICADOS

La promesa trajo con sigo un debate sobre el impacto de la globalización 

les corresponde a las personas más ricas del mundo dictar el comportamiento de la economía mundial. en este capítulo la batalla por decidir quién debe imponer las reglas del juego sobre la economía mundial.  

    

LA BATALLA POR LA ECONOMIA MUNDIA

MAS ALLA DEL DOLOR CAUSADO POR EL 11 DE SEPTIEMBRE BISLUMBRO UNA OPORTUNIDAD UNA OCASIÓN PARA QUE LAS NACIONES SE FORTALEZCAN SE REPLANTEEN SUS RELACIONES Y LES DEN UN NUEVO IMPETU CUANDO LOS PAISES ABREN SUS MERCADOS AL MUNDO ENCUENTRAN EN LOS EEUU UN SOCIO UN INVERSOR Y UN ALIADO

Estamos viviendo una revolución la década de los 90 fue testigo de la creación de un nuevo modelo de economía global un solo mercado en el cual  todos tienen participación pero sobre el que nadie ejerce el control... la globalización ha conformado una prosperidad noticiada pero también crisis de riesgos cuyos alcance solo alcanzamos a comprender así  mismo ha generado un debate internacional entorno a la riqueza y pobreza sobre las reglas del juego de las nueva era de la globalización posiblemente simplemente los historiadores dirán que inicio una nueva era a comienzos de los años 90 coincidiendo con el final de la guerra fría  y la crisis del golfo.. Se trata de esta nueva era de globalización de un mundo unido por el flujo de las inversiones del comercio de las ideas de la cultura de la gente que viaja continuamente y llego muy deprisa como suele suceder los cambios fueron más rápido de la capacidad para marchar a su paso y asimilarlos para comprender nuestra actual situación y adonde nos conducirá debemos entender el pasado reciente. 

La fe en los mercados libres se ha abierto se ha conformado la era de la globalización más profundamente que otra teoría económica el mercantilismo ha constituido un principio fundamental y capitalismo durante más de 200 años no obstante en los años 90 el mercado global origino una situación en la que los gobiernos ni políticos podían superar. Nuestra historia comienza en 1992 la economía mundial evolucionaba rápidamente  sin embargo EEUU parecía ir a la deriva una recepción había revocado un paro a una población de 10 millones de trabajadores las industrias combatían la intensa competencia extranjera Europa se había unificado comercialmente Japón era aparentemente invencible las empresas japonesas compraban auténticos símbolos para los EEUU como el roquefeler certe y los estudios de universal, durante la campaña presidencial de 1992 el gobernador de alcanzas Bill Clinton aseguraba que pondría en marcha a los estados unidos. octavo el crucial apoyo de los sindicatos norte americanos a cambio de la promesa de protegerlos de la competencia internacional, FIJESE EN LO QUE HACE NUESTRA COMPETENCIA FIJE EN LO QUE HACE JAPON EN LO QUE HACE ALEMANIA ESO ES LO QUE DEBE HACER ¿Y PLANTARA CARA A LOS TIPOS DE SIEMPRE PARA CONSEGUIRLO? DESDE LUEGO PUES BUENA SUERTE ¿PARA QUE SIRVE TENER UN PAIS SI PERMITMOS QUE SE HUNDA? NO LO SE ¿Por qué LO HEMOS PERMITIDO? CUENTE CON MI VOTO GRACIAS CUENTE CON EL MIO TAMBN GRACIAS LE VOTARE GRACIAS CHICOS.

 

Sin embargo, en una reunión con los financieros de Wall Street Clinton discutía un tema muy distinto un proyecto que en cual algunos de sus seguidores se opusieron categóricamente. los mercados financieros pretendían controlar el gasto publico cortar el déficit y arrasar el comercio libre de no aplicarse esta política consideraban que la economía norte americana jamás se recuperaría durante una cena en un selecto restaurante Clinton trata de persuadir a algunos de los más expertos ejecutivos de Wall Street de que compartía su visión del mundo. en aquella cena en la que participamos una docena de invitados expusimos mi opinión de que el factor clave para la economía de nuestro país era la restauración de la disciplina fiscal tras un largo periodo en la que la disciplina se había erosionado. EL GOBIERNO DE EEUU TENIA UNA DEUDA DE 4 BILLONES DE DOLARES ME DABA CUENTA DE QUE RUBIN Y EL RESTO DE LAS PERSONAS QUE ESTABAN EN AQUEL OSCURO RESTAURANTE, PARTICIPANDO EN AQUELLA CENA ME MIRABAN Y SE PREGUNTABAN ¿LLEGARA ESTE TIPO DE ARKANSAS A PRECIDENTE? ¿SABRA LO SUFIENTE DE ECONOMIA COMO PARA CONSEGUIRLO?

De aquella reunión saque  la impresión de que a Clinton le preocupaba el asunto a menos a mi modo de ver más importante en cuanto al comercio era evidente que creía en la liberalización lo que obviamente fue causa de intensión de los demócratas lo fue entonces y aún lo es hoy... el  comercio se convirtió en tema de debate de la campaña presidencial de 1992,  el presidente republicano George Bush había negociado un tratado que permitiría el libre acceso de la circulación comercial y la inversión entre EEUU cañada y México..

EL ACUERDO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE(NAFTA)

según sus partidarios el comercio significa la expresión de un concepto los mercados libres generan riqueza a una a las naciones y contribuyen a la construcción de un mundo más próspero y más seguro.  

La nafta llevo aquella idea al ámbito político en los estados unidos se suscitó la primera gran controversia acerca de la era de la globalización

INGLES

Una vez en la casa blanca La política económica de Bill Clinton se encaminó directamente a la restauración de la confianza de los mercados financieros el primer período de su presidencia estuvo consagrada la batalla por la reducción del déficit en cuanto al comercio el presidente cambió su postura y anunció que apoyaría sin reservas la nafta todo su término el presidente Clinton pronunció un discurso en la sala este de la casa blanca en expuso el rol que deseaba tratar el asunto del nafta con el pueblo estadounidenses fue una alocución muy significativa habló del nafta desde una perspectiva mucho más amplia abordó el tema del nafta inserto en el contexto de los rápidos cambios que tenían lugar en la economía global se cambios estos derivados no sólo de la comercio sino también del desarrollo tecnológico y que la expansión de la economía de mercado

INGLES

Para algunos de sus seguidores el cambio de opinión de Clinton sobre las naftas no era ni más ni menos que una claudicación el movimiento sindicalista con los estados unidos se opuso al nafta y como se planteaban puesto que lo consideraba un acuerdo sobre el comercio y las inversiones en el que predominaban las corporaciones un pacto al servicio de los intereses de las multinacionales a fin de incrementar su flexibilidad su movilidad y su influencia además el nafta  no protegía los derechos de los trabajadores a sindicarse y alcanzar convenios colectivos con el fin de hacerse oír en la escena política de modo que los obreros pudiesen constituir una fuerza compensatoria al poder de las multinacionales creo que el asunto del nafta Clinton vendió a los trabajadores que lo apoyaron y mucha gente no lo ha perdonado por ello.

INGLES

Para mí fue uno de los textos más valientes de su presidencia colaboramos mucho con él los republicanos de la cámara votaron la moción es mucho mayor porcentaje de los demócratas el 60% de los congresistas demócratas votaron en contra de nafta sólo fue posible aprobarlo con el apoyo republicano tras el refrendo del nafta miles de empresas extranjeras abrieron fábricas en el norte de México desde las que importaban sus productos al mercado estadounidense distante tan sólo unos kilómetros el 40% de la población mexicana vive en la indigencia la suscripción del nafta y la adopción de libre comercio por parte de México se inscribía en una transformación más amplia de la mentalidad de los países en vías de desarrollo sus gobiernos cada vez están más convencidos de que el mercado libre era la clave del crecimiento económico.

Es obvio que el comercio ha crecido que la inversión se ha incrementado si el único patrón que usamos para determinar Si el nafta ha resultado un éxito o no es el volumen comercial entonces el nafta ha sido un gran triunfo sin embargo el trabajador como un ciudadano corriente no sabe de volúmenes comerciales las compañías se han comportado de modo más agresivo con el traslado de la producción a México se ha bajado los salarios y se han opuesto los sindicatos En muchos aspectos y norteamericanas el nafta ha inclinado la balanza del poder negociador en favor de las multinacionales. Según el gobierno de los estados unidos desde la entrada en vigor del nafta unos 400 mil puestos de trabajo se han visto Adversamente afectados en estados unidos por el comercio con Canadá y México las exportaciones a estos países han creado 900 mil nuevos empleos ya lo largo de la década de los 90 en el comercio internacional casi se dobló nuestro concepto habitual de comercios es el tráfico de bienes y productos a través de las fronteras lo cierto es que el comercio más importante nos resulta invisible se trata del dinero de la incesante continuada nunca internacional circulación de valores u obligaciones y divisas durante los años 90 prácticamente todo aquel que dispusiese de ahorros en un fondo de pensiones o de inversiones estaba invirtiendo en el mercado global.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (76 Kb) docx (24 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com