ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Del Remhi


Enviado por   •  17 de Mayo de 2013  •  7.733 Palabras (31 Páginas)  •  933 Visitas

Página 1 de 31

CAPITULO PRIMERO

CONSECUENCIAS INDIVIDUALES DE LA VIOLENCIA

EN EL MOMENTO DE LOS HECHOS

La represión produjo amenaza vital, tristeza por lo sucedido en una gran mayoría de casos y muy frecuentemente sufrimiento extremo con hambre, sentimiento de injusticia y problemas de salud. El cuestionamiento de su dignidad y los efectos que indican un cambio global en el sentido de la vida. El impacto traumático con severas secuelas en el momento siguiente de los hechos (problemas graves de salud mental).

Predomina algo mas en los hombres la descripción de efectos ASOCIADOS A SU DIGNIDAD como personas y su rol social como hombres, mientras que las mujeres muestran en sus testimonios mas afectación personal en ellas se refiere mayor numero de asesinatos.

EL IMPACTO TRAUMÁTICO EN LA ACTUALIDAD

En la actualidad se ha dado una disminución de estos efectos, pero la mayor parte de las personas muestra todavía consecuencias de la violencia sufrida los sobrevivientes describen como efectos individuales mas frecuentes en la actualidad, una sensación de tristeza , duelo, de injusticia y en menor medida de problemas psicosomáticos, hambre, soledad, recuerdos traumáticos y pesadillas.

Los efectos relacionados con recuerdos traumáticos son mas frecuentes actualmente en la descripción de los sobrevivientes, así como el encontrarse muy afectados en el momento del testimonio.

ESTRATEGIA DEL TERROR

La violación de los derechos humanos asido usada como estrategia de control social en Guatemala. Ya sea en los momentos de mayor violencia indiscriminada o de represión mas selectiva, la sociedad entera se ha visto afectada por el miedo. El terror ha constituido no solo una consecuencia del enfrentamiento armado (el miedo es el efecto mas frecuentemente descrito en los testimonios), si no también un objetivo de la política contrainsurgente que utilizo distintos medios en los diferentes momentos del conflicto armado.

LA REPRESION SELECTIVA SOBRE LIDERES

LAS DESAPARICIONES FORZADAS Y LOS ASESINATOS y de lideres de organizaciones sociales fueron estrategias utilizadas a lo largo del conflicto, pero predominantes en los años 65-68 y 78-83. La represión selectivo a tenido como objetivo desarticular los procesos organizativos considerados como amenaza para el estado. En esos casos, el modo de proceder y la actuación de la policía y cuerpos de seguridad estuvieron destinados a evitar la identificación de ,los responsables, la ostentación de la violencia y la presencia permanente de mecanismos de control, paralelo a una ausencia total de referentes públicos de protección como instituciones de justicia, medios de comunicación.

TERROR EJEMPLIFICANTE

En el caso de Guatemal esta estrategia de terror se desarrollo hasta las manifestaciones mas extremas del despresio por la vida, con la realización de torturas publicas, exposición de cadáveres, y con la aparición de cuerpos mutilados y con señales de tortura.

EL MIEDO PARA LA COLAVORACION

Parte de la propia estrategia del terror puede incluso afectar a los propios victimarios. En los testimonios recogidos se dan numerosas muestras de como el miedo opera como un mecanismo de control interno entre ellos.

La mayoría de los testimonios describen en los años 80-83 una gran presión militar sobre las comunidades incluyendo la acción de cominsionados militares y la obligación de formar LAS PAC. A partir de entoces, la estrategia del miendopaso a poner su peso en los mecanismos de control interno con la actuación de la pac.

EFECTOS SOCIALES DEL MIEDO

PERO CUANDO UNO SE DA CUENTA DEL gran numero de personas que han sido asesinadas, entonces uno comparte ese dolor y sabe que es una obligación moral, un deber también, no solo para ellos que no tienen voz, sino para toda una sociedad que esta atemorizada, porque también dentro de los secuestros queda esa psicología de terror, como se llevaron a fulano, se van a llevar a las demás personas que tienen amistad con el.

Inibir la comunicación: era muy peligroso y arriesgado pasar el dia, no se podía hablar ni desir nada, a cada rato se llamaba al orden para no comentar nada. Asioilla yo, era muy peligroso como vivía cada una de las personas.

DESVINCULARSE DE PROCESOS ORGANIZATIVOS:como en ese tiempo se empesaban a ver las muertes, ya había mucho temor en la gente, empezaron a retirarse.

AISLAMIENTO SOCIAL: A veces pensaba que me moria, ya no tenia a mi mama, y mi papa tenia miedo de estar conmigo, porque el único consuelo que me daban era que me iban a llegar a matar a mi y a mis hijos.

CUESTIONAMIENTO DE VALORES: metieron miedo , entonces uno se humillava, uno no podía decir nada.

DESCONFIANZA COMUNITARIA: la gente cambiaron sus ideas del ejercito. Era difícil ya creer en ellos.

Sin embargo, y a pesar que los efectos sociales de descohesión y desmibilizacionallan sido enormes, la arbitrariedad y croeldad de la violencia también genero en mucha gente una mayor conciencia sobre la violencia y la acción del ejercito. Paradogicamente, esa conciencia del terror a contibuido a desarrollar formas de resistencia.

EFECTOS INDIVIDUALES DEL MIEDO

Las descripciones de la influencia del terror en la vida cotidiana de la gente incluyen también las consecuencias individuales producidas por el miedo. Muchas de esas consecuencias no han sido solo una reacción aguda al tema de violencia. Los efectos del miedo a largo plazo llegan todavía hasta nuestros días, debiedoeal mantenimiento, durante años, de formas de amenaza y control militar

VIVENCIA DE UNA REALIDAD AMENAZANTE: en una realidad convertida en amenaza, los limites entre lo real y lo imaginario se distorcionan.

SENTIMIENTO DE IMPOTENCI: la estrategia contra insurgentes de la impunidad con que se dieron los accidentes, indujeron a la paralisis y a conductas de adaptación al medio hostil. El miedo disminuye la capacidad de controlar su propia vida, y es un factor importante de vulnerabilidad psicológica y social.

ESTADO DE ALERTA: el estado de alerta a ayudado a sobrevivir en condiciones extrewmas, pero conlleva también riesgo de sufrimiento físico y psicológico importante. En el momento de los hechos pueden darse reacciones corporales, pero a mediano plazo la tencion crónica tierne efectos mas perjudiciales para la salud.

ORGANIZACIÓN DE LA CONDUCTA: los efectos del miedo incluyen reacciones incontroladas que pueden ir de la paralisis de la acción hasta la desorganización extrema de la conducta (ataques de pánico).

PROBLEMAS DE SALUD: en muchos de los testimonios el miedo se refiere como susto o enfermedad que tiene consecuencias masalla del momento de la amenaza. Especialmente en la cultura maya, el susto se identifica como una enfermedad que se manifiesta después de un hecho violento o en condiciones de vulnerabilidad de la persona, y que es presiso sacar del cuerpo mediante acciones curativas.

MIEDO EN LA ACTUALIDAD

El miedo en la actualidad ha sido relatado de forma espontanea en los testimonios de una proporción conciderabl,mente menor. Sin embargo la experiencia pasada, los recuerdos traumáticos, asi como el mantenimiento de las amenazas en el contexto de que se realizo el trabajo de REMHI, ase que la gente alla manifestado miedo todavía en un numero importante de casos. Aunque hay que considerar el hecho que las personas se acercaron a brindar su testimonio an dado un paso importante para enfrentar el miedo hablasr de lo que paso.

Los miendos en la actiualiudad manifestados por declarantes, encontramos 4 situaciiones distintas, aunque en ocaciones se traslapan:

a- La relación con los victimarios: los declarantes manifestaron un miedo muy grande provocado por la presencia, todavía hoy en las comunidades de victimarios conocidos por las familias afectadas y que se mantienen en muchas ocaciones en estructuras del poder.

b- LAS CONCECUENCIAS NEGATIVAS DE DAR SU TESTIMONIO: A pesar que muchos declarantes superaron el miedo de hablar, seguían teniedo una percepción de riesgo al dar su testimonio. En algunos casos, los propios declarantes revelaron que personas no quisieron dar testimonios por miedo a las consecuencias que esto les puede traer.

A LA REAGUDIZACION DE CONFLICTOS SOCIALEES EN EL POST CONFLICTO

El recuerdo traumatico de las experiencias vividas genera en muchas personas la demanda y el deseo generalizado de que en “la violencia no vuelva otra vez” ese miedo es muy especifico en algunos lugares en donde existen conflictos sociales que recuerdan la grave polarización social o la militarización de la vida cotidiana que se dio en algunos momentos de la guerra.

MANTENIMIENTO DE SITUACIONES DE AMENAZA

Por ultimo, el mantenimiento de los últimos años de situaciones de represión selectiva sobre algunos movimientos sociales, o el impacto de hechos que se creían correspondientes a la memoria del pasado aun han estado presentes en las ultimas etapas del conflicto armado.

LA IMPOTENCIA ANTE LA IMPUNIDAD

Frente a una realidad tan brutal los familiares se han encontrado prácticamente en la totalidad de las ocaciones frente a la impunidad y la falta de reconocimiento de los hechos por parte del estado y una ausencia de reparación social. Todo esto contribuye a que el sentimiento de injusticia entre los sobrevivientes sea todavía muy importante en la actualidad.

La impotencia a que se condeno desde el principio a las propias victimas y sobrevivientes, el hecho de que persistan la condiciones de impunidad, son los factores claves que mas se asocian al mantenimiento de los sentimientos de coleral. A pesar de ello la mayor parte de las veces la cólera a permanecido escondida como una vivencia profunda de alguna victimas, aunque no allan llevado acciones de venganza.

CAPITULO SEGUNDO

LA DESTRUCCION DE LA SEMILLA

Os niños y las niñas están presentes en la mayor parte de testimonios. Ya sea como victimas indirectas de la violencia encontra de sus familiares, como testigos de muchos hechos traumáticos o sufriendo directamente sus propias experiencias de violencia y muerte, constituyen un grupo muy afectado por la violencia y la represión política.

Cuando los niños se enfrentan a la realidad amenazante, tienen una menor capacidad de protegerse, recienten mas la falta de apoyo familiar, y su capacidad de dar sentido a lo que sucede esta en función de su propio desarrollo .las necesidades de seguridad, confianza y cuidados se allan muy alteradas, incluso masalla de los momentos de mayor violencia. Frente a esto, los niños con adecuado apoyo familiara, que pueden mantenerse activos que encuentran condiciones para constuir la cotidianidad, y reciben de sus familiares cariño, comprensión e información de los sucedido adaptadas a su nivel, pueden enfrentar mejor las experiencias traumáticas.

LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA

Los ataques indiscriminados contra la población civil, conllevaron también asesinatos y lesiones a niños. En este contexto los niños tuvieron mayores dificultades para huir, menor conciencia del riesgo, escaso conocimiento de los mecanismos de violencia, y una mayor dependencia de la familia en que en esas condiciones no podían proporcionarles apoyo. Especialmente entre los años 80-83, muchos niños fueron asesinados directamente por soldados y miembros de lasPac . en el marco de las acciones contra la población civil. Fueron un objetivo fácil de las estrategias militares. Debido a que la mayor parte de las veces se mantuvieron cerca de sus madre, la violencia contra las mujeres estuvio frecuentemente asociada a la violencia contra niños y niñas.

La mitad de los casos de las masacres relatan asesinatos colectivos de niños. En este carácter indiscriminado de la violencia de las masacres, las descripciones de como murieron los niños incluyen frecuentes atrocidades como calcinamiento, lesiones con machetes, descuartizamientos y sobe todo traumatismos severos en la cabeza. Muchas menores fueron violadas durante las masacres o capturas. Esto muestra un carácter directo de agresión intencional, congruente con el trato que sufrieron globalmente las comunidades en estas regiones. En muchas masacres la violencia contra los niños no solo fue parte de la violencia contra la comunidad, sino que tuvo un carácter intencional específico.

El desplazamiento masivo de la población, que frecuentemente produjo separaciones familiares, supuso para los niños un riego aun mayor. En las condiciones de violencia indiscriminada contra la población civil muchos niños de las comunidades rurales fueron testigos de las atrocidades cometidas contra sus familiares, ya fuera de forma intencional, como parte de una estrategia de terror en contra de la población, o mientras trataban de ponerse a salvo en la mayor parte de las estrategias colectivas los niños estuvieron presentes en actos de violencia en contra de sus familiares en la actualidad los niños que fueron testigos de esa violencia pueden constituir un grupo de personas afectadas por problemas como recuerdos traumáticos de la muete de sus familiares. Pero también las amenazas y torturas a niños fueron usados como una forma de torturar a las familias, en esos casos con el objetivo de forzar la colaboración de la población, provocar denuncias de otros y destituir la comunidad, la tortura de los niños tuvo un carácter de terror ejemplificante para sus familiares y constituye una muestra extrema del despresio por la vida y la dignidad de la gente. Frente a la posibilidad de ese sufrimiento algunas personas declararon preferir la muerte.

CAPITULO TERCERO

LA DESTRUCCIÓN Y CRISIS COMUNITARIA

En los años de generalización de laviolencia el conflicto abietoogligo a la gente a tomar partido de un clima atemorizante y polarizado. En muchos casos, la división comenzó en la familia por los desacuerdos con respecto a apoyar a determinada fuerza militar, ese mismo proceso se dio en el ámbito comunitario, generándose tenciones sociales y divisiones comunitarias. Esta división generada por pertenecer o simpatizar con la guerrilla o el ejercito supuso en muchas comunidades un conjunto de estrechas relaciones traicionadas que son difíciles de restablecer. La militarización trastoco y cuestiono los valores de lealtad y respeto.

HOSTIGAMIENTO Y RUPTURA DE LA COTIDIANIDAD

El hostigamiento comenzó con la limitación de las actividades cotidianas ligadas a la dinámica comunitaria relacionadas con el comercio y la movilización. La posibilidad del cierre de los comercios, el aislamiento de las comunidades y el control de la movilización de la gente formarion parte del contexto previo a muchos de los asesinatos colectivos y la destrucción de comunidades.

LA IDENTIDAD SOCIAL: VIOLENCIA FRENTE A LA RELIGION Y LA CULTURA

La violencia ha tenido también un impacto en las practicas religiosas y culturales que constituyen una parte central de la identidad de las personas y comunidades. La política contrainsurgente se oriento a cambiar el modo de pensar y de sentir de la gente no solo respecto al ejercito sino a las operaciones militares, sino también sobre muchas creencias, actitudes sociales y practicas que el estado consideraba peligrosas.

Algunos de los cambios que se describn a continuación tienen que ver con ese carácter intencional de destruir la identidad social. Otros, forman parte de la experiencia de discriminación y racismo en contra de las poblaciones indígenas que la política contrainsurgente exacervo. Por ultimo, algunos deben verse en un contexto mas amplio de ca,mbios sociales debido a la influencia de factores econimicos y sociales de las ultimas décadas.

La profanación de lugares sagrados fue una practica frecuente por parte de las autoridades militares. En el marco de las operaciones militares en contra de las poblaciones rurales, muchos de laos asesinatos se realizaron en lugares considerados sagrados y que ha formado parte de los ritos mayas durante generaciones.

Durante los años de los 80, muchas de las iglesias fueron destruidas y profanadas. En algunas regiones como el Quiche incluso fueron ocupadas militarmente y utilizadas como centro de detención y tortura.

PERDIDA DE LAS AUTORIDADES TRADICIONALES

Muchas comunidades que sufrieron la perdida de sus ancianos y autoridades tradicionales, perdieron con ellas la memoria de sus ancestros y las experiencias de resolver los problemas comunitarios según el sistema tradicional maya, donde las formas de reparación del daño predominaban sobre las formas punitivas. Estos sistemas que implicaban una acción positiva por parte del transgresor y la persona afectada por naturaleza, se desarrollava dentro del mismo medio social de la comunidad.

LA PERDIDA DEL IDIOMA

Como consecuencia del desplazamiento a otros lugares, miuchas personas tuvieron que aprender otra lengua, especialmente el castellano. Incluso en los casos que las familias lograron reconstruir su cotidianidad como en las experiencias de refugio la lengua común para entenderse paso a ser el castellano. En ñel proceso de socialización de los niños, ese cambio a dificultado el aprendizaje de la lengua materna.

CAPITULO QUINTO

DE LA VIOLENCIA A LA AFIRMACION DE LAS MUJERES

La mitad de los testimonios son de mujeres. En la mayor parte de ellos se aborda la experiencia de violencia o las condiciones familiares y comunitarias, pero no su experiencia como mujeres, para facilitar la comprensión de la violencia en sus vidas, su participación social y su papel como mujeres.

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

LAS MUJERES COMO VICTIMAS

El horror , la muerte, las torturas y la vejaciones afectaron gravemente a los hombres, mujeres y niños, los ancianos y ancianas. Aunque la mayor parte de las victimas fueron hombres, durante el conflicto armado se desarrollarion formas de violencia especificas contra las mujeres y ellas que han sido en mayor medida supervivientes, han tenido que enfrentar en condiciones precarias las consecuencias de la violencia.

VIOLACION SEXUAL

VIOLANDO CUERPOS Y DIGNIDADES

Hay que tener en cuenta que la violación sexual, por los ingredientes de culpa que la caracterizan, es poco denunciada con respecto a otros tipos de violencia, como torturas o asesinatos. Si los estidios contra la violación consideran que habitualmente en el mundo occidental, solamente uno de cad cinco csos de violaciones sexuales es aclarado, podemos considerar que en este caso la declaración puede ser mayor. Las violaciones sexuales, tanto individuales como colectivas, aparecenen los relatos de los testigos como una forma esoecifica de violancia contra las mujeres, ejercida en muy distintas situaciones: en casos de secuestros y capturas, en masacres, operativos militares. Las violaciones no han sido un hecho aislado sino que en esta guerra y en otras han permeado todas las formas de violencia contra las mujeres. En el interminable listado de humillaciones y torturas, que las mujeres padecieron, la violación sexual ocupa un lugar destacado, por ser uno de los hechos crueles mas frecuentes, y que reúne significados complejos en cuanto a lo que presenta como demostración de poder para el victimario, y de abuso y de humillación para quien la sufre. En muchas ocaciones la mujeres pueden sufrir otras consecuencias como embarazos y transmisión de enfermedades.

LOS SIGNIFICADOS DE LA VIOLECIA

UNA DEMOSTRACION DE PODER

La violencia sexual es, una demostración de poder y demostración de los victimarios asia sus victimas mujeres, como parte del terror. La pertenencia a estructuras militares otorgo, a quienes eran miembros del ejercito o de las Pac, las condiciones de violencia e impunidad para evidenciar su poder sobre las mujeres.

Esta utilización del cuerpo femenino es la característica principal de la violencia ejercida contra las mujeres, expresión que pretende dejar claro quien debe dominar y quien debe subordinarse. Las diferentes circunstancias y momentos en las que se da esta violencia, reflejan una condición y una practica social que traciente el conflicto armado mismo.

LA RESISTENCIA DE LAS MUJERES

ARTICULANDO LA VIDA: LOS ROLES DE LA MUJER Y EL TEJIDO SOCIAL

Sobreponerse al dolor y a la muerte a sido una actitud vital de los brevivientes : es el caso de la mayor parte de la mujeres. Mujeres de todas las edades y etnias, desde diversas condiciones sociales y diferentes puntos geográficos, convivencias similares de perdidas de seres cercanos por causa de la violencia, han compartido experiencias similares. Tuvieron que dedicarse a buscar a los desaparecidos y preservar la vivda de los que quedaron y garantizar la vida personal y familiar. Y todo ello, añadido al gran desagaste emocional que supone el acton de la violencia y su impacto hacia las mujeres, como la soledad, la sobrecarga y la valoración de si misma.

LA VIOLENCIA Y LOS CAMBIOS DE ROLES

La gerra ha impactado a las mujeres de un modo increíble. Durante los años del conflicto armado, las mujeres han sido la columna vertebral de la estructura familiar y social. Sin embargo el conflicto armado a cuestionado ese papel de las mujeres, quienes se vieron confrontadas por su propio rol dentro de la familia y de las comunidades: afrontar las conceciuencias de la ciolencia supuso muchas veces asumir la función de único sostén económico de su familia; las situaciones de emergencia social icieron que muchas mujeres tuvieran un mayor protagonismo publico en sus comunidades en en la sociedad; como consecuencia de la violencia en contra de ellas o de sus familias, muchas mujers, cambiaron su percepción de ellas y del mundo.

COMADRONAS DE LA MONTAÑA

Sin medinas ni lugares adecuados, las mamas se acostaron encima de hojas para dar a liz a sus niños. A veces tuvieron que huir con dolor y ensangrentadas. Las comadronas utilizaron hilo de monte para amarrar el cordonhumbilical y se quemo el ombligo con cuchillo. Aun en medio de condiciones de peligrosidad extrema y huida, la vida cotidiana de las mujeres estuvo marcada por la preocupación por sus hijos: lleverlosgargados durante el desplazamiento, hacerse cargo de la alimentación, utensilios, etc.

A pesar de las penurias y las presiones la responsabilidad maternal fue mas fuerte que la necesidad y muchas mujeres lucharon por sus hijos, conservándolos a su lado.

En el caso de las masacres muchas mujeres ayudaron a salvar la vida de los niños de sus comunidades aunque no fueran sus hijos. Asi las mujeres tuvieron que vivir en soledad al afrontamiento y la sobreviviencia económica y emocional y de sus familias. Ese sentimiento de soledad esta presente en mujeres que no hamn podido reconstruir su vida.

LA AFIRMACION DE LAS MUJERES

En otros casos estas duras circunstancias las mujeres se reconocen con merito y autoridad como cabezas de familia. Esta revaloración de su condición muestra la fuerza de las mujeres para enfrentar la consecuencias de la violencia. A pesar de la dificultades a permitido a muchas mujeres tener una mayor autoestima.

PARA QUE NO VUELVA NUNCA MAS

Las personas que dieron su testimonio no solo hablaron de sus experiencias de violencia, también plantearon sus demandas y valoraciones sobre el que hacer para que la destrucción y el despresio por la vida no se repita. Las demandas sociales y aspiraciones deberían tomarse en cuenta para cualquier trabajo de reconstrucción social de Guatemala. Las voces de las victimas y sobrevivientes hablan con respecto a los derechos humanos del valor de la verdad, de la justicia y la lucha contra la impunidad, de la paz y los cambios sociales, de los cambios sociales necesarios, de la importancia de las formas de reparación social.

QUE SE CONOZCA LA VERDAD

DE LA VERDAD A LA MEMORIA

En un contexto social en el que la denuncia fue criminalizada y las victimas tuvieron que guardar silencia para no poner en peligro sus vidas, la necesidad de conocer la verdad y hacerla publica se ha mantenido latente en la vida de la gente. El reconocimiento de la verdad es el primer paso para la dignificación de las victimas y sobrevivientes.

DEMANDA DE JUSTICIA

El deseo de justicia esta presente en los testimonios. Para la victimas y sobreviviente el impacto de la violencia en sus vidas y en las de su familia han dejado un sentimietno de injusticia, no solo por el dolor de la perdida, sino por el mantenimiento de las condiciones de impunidad hasta la actualidad.

CAMBIAR LAS RELACIONES DE PODER

La demanda de justicia tiene que ver con una readecuación de poder en el ámbito local y en la prevención de nuevas formas de violencia. Sin sanción social la posibilidad de que se reproduzcan hechos de violencia es mucho mayor dado que se rompen las normas básicas de convivencia. La posición de ventaja social que han sacado los victimarios aumenta el sentimiento de profunda injusticia de las victimas y sobreviviente s que han tenido que vivir todos estos años con la humillación del silencio y su falta de poder. A pesar que frcuentemente tiende a pensarse que los deseos de justicia de las victimas responden a un afán revanchista, en los testimonios no se encuentran demandas de venganza o penas de muerte.

TOMO II

PRIMER CAPITULO

LA ESTRUCTURA DE LA INTELIGENCIA: EL PAPEL DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA

Los servicios de inteligencia en Guatemala han tenido un papel clave en el desarrollo de la política contrainsurgente. Han constituido una compleja red de cuerpos militares o policiales con un grado muy importante de penetración en el tejido social con sus propias relaciones jerárquicas y de poder de acción total en muchos momentos. La estructura y organización interna de estos apartados de inteligencia ha ido cambiando con el tiempo, de acuerdo con las políticas gubernamentales de las propias dinámicas militares y la evolución del conflicto armado. Los organismos de inteligencia han sido básicamente militares. Esa compleja red de cuerpos e instituciones esta bajo la dirección del alto comando de la inteligencia, integrado por el presidente de la Republica, Ministro de la Defensa, el ministro de Gobernación, el jefe de la PN. En un nivel superior existe una instancia aun mas restringida, que tiene acceso a toda la información de inteligencia y es el que toma las decisiones estratégicas es el alto mando del Ejercito.

CAPITULO SEGUNDO

LA POBLACIÓN COMO OBJETIVO

Para llevar adelante sus planes, el Ejercito busco la forma de implicar activamente a la población en la guerra para ello realizo analisas específicos de la relación entre esta y la guerrilla en distintas zonas, además de estudiar las características socioculturales de las comunidades que hicieran mas factible su estrategis de incesrción y control. Aunque su discurso estaba lleno de referencias ideológicas vagas al comunismo internacional en sus planes operativos el Ejercito fue mucho maspresiso y utilizo los conocimientos acumulados por la sociología y la psicología militar para explotar las contradicciones sociales y el grado de coeción comunitaria al margen de los aspectos ideológicos. El Ejercito no actuo en todas las regiones con un mismo patrón sino que diversifico su estrategia hacia la población civil según su consideración de zonas rojas (bajo control de la gerrilla), rosadas (con presencia guerrillera), blancas (no afectadas por presencia guerrillera). La actitud hacia la población tubo un diseño estratégico propio en cada una de las zonas.

MASACRES Y ASESINATOS

Las PAC cometieron numerosos asesinatos en las propias comunidades. La mayoría de esas acciones se realizaron sin antecedentes previos que implicaran a las victimas en acciones militares de la guerrilla en muchas comunidades, pero también las ejecuciones tuvieron un carácter indiscriminado y se perpetraron contra cualquier sospechoso en medio de un despliegue desmedido de fuerzas, en una situación de completa indefensión de las victimas y muchas veces delante de sus familiares.

CAPITULO TERCERO

LA EDUCACIÓN EN LA VIOLENCIA

Detrás de la tortura, la violación o las masacres, hay estructuras y practicas sociopolíticas, pero también mecanismos psicosociales de entrenamiento valores dominantes y formas de organización que en muchos casos permanecen intactas. Ese sistema explica en gran medida el carácter tan destructivo de la represión política pero también se manifiesta todavía en la actualidad en numerosas formas de violencia.

ESTIMULAR LA VIOLENCIA

Para llevar a cabo sus acciones, el Ejercito desarrollo un sistema de formación de cuerpos militares basados en el recletamiento forzoso y un entrenamiento en la obediencia, fuerte control de grupo y complicidad en las atrocidades. La violencia fue un valor recompensado y se convirtió en una norma social del grupo. Los relatos sobre el esfuerzo de la croeldad mediante ascensos o premios muestran claramente el objetivo del entrenamiento y funcionamiento de grupo militar. La competitividad interna por subir de puesto en la escala supuso un estimulo añadido para que los agentes y oficiales se involucraran mas en la represión, generando un sistema de perversión en el que el despresio por la vida se convirtió en el primer valor para ascender.

FORZAR LA COMPLICIDAD

El sistema de inteligencia adquirio todas las características de una mafia. Son numerosos los relatos de favores personales que incluían el secuestro o desaparición de personas por conflictos familiares, afectivos etc, y que eran recompensados con mayor protección ascensos o devolución de favores cualquier cosa se pudo hacer desde el, con tal que no tuviera efectos negativos en la estructura interna de grupos de poder, mas adelante, en los intentos de ganar legitamación social por parte del Ejercito.

LA PRACTICA DEL HORROR

LAS MASACRES. ANATOMIA DE LA DESTRUCCIÓN

A pesar de que las masacres guardan un ultimo nudo de inexplicabilidad la ofensiva del Ejercito la cadena de masacres y la estructura interna de cada una obedecen a una lógica determinada, y no fueron fruto de un impulso reactivo de los soldados u oficiales.

La guerrilla llevo acabo una masacres en contra de grupos de población, y en algún caso toda una comunidad, que se habían posicionado en su contra o que había sido implicados por el Ejercito en la lucha contra insurgente.

LOS MUERTOS INCONTABLES

La mayor parte de las veces las masacres produjieron muertes muy numerosas incluso masivas. La mayoría de las masacres fue indiscriminada, asociandese las victimas de todos los grupos y edades. Algunas masacres mas selectivas buscaron eliminar específicamente a hombres al considerarlos mas colaboradores de la guerrilla. La mayor parte de las masacres de dieron en un contexto previo de deterioro del clima social, aumento de la represión selectiva y movimientos reactivoa dela población que trataba de defenderse de la violencia. El hostigamiento militar previo estuvo relacionado con asesinatos y desapariciones en una gran parte de las ocasiones. En menor medida se recojen ataques previos de la guerrilla. Es decir predomina un clima de hostigamiento y represión selectiva congruente con los intentos de descabezar las comunidades o cooperativas y eliminar la presencia guerrillera. Los hechos muestran en la práctica una decisión de terminar totalmente con determinadas comunidades.Los enterramientos en fozas comunes a menudo excavadas por las propias victimas, se describen también en una parte importante de los testimonios. Estos enterramientos clandestinos en fosaz comunes fueron utilizados muchas veces como una forma de ocultar las pruebas de los asesinatos. En ocasiones, el Ejercito recurrio a otras formas de ocultamiento de los hechos.

TOMO TRES

ENTORNO HISTORICO

CAPITULO PRIMERO

EL PROTAGONISMO DE LA IGLESIA

Con estos cambios en la vida política, la Iglesia entraba a una nueva etapa. Los embates de los gobiernos liberales habían mermado el tradicional poder eclesiástica. La escases de personal religioso obligaba a los laicos a encargarse de la sobrevivencia de la fe en sus comunidades. El arzobispo Mariano Rossell buscaba que la Iglesia recuperara el poder y prestigio en la sociedad y que sus orientaciones influenciaran las políticas de gobierno y a las comunidades y a los grupos de dirigentes. La restauración de las condiciones para evangelizar Guatemala suponía una inserción en la parte mas alta de la pirámide social, afin de cristianizar al resto de la sociedad.

La Constitución de 1956 reconocio a la Iglesia como persona jurídica con el derecho de poseer bienes . tambiénpermitio la enseñanza religiosa en el sistema educativo oficial y la creación de la Universidad Católica. Así mismo se abrió el camino a la entrada de misioneros y congregaciones religiosas, entre 1950 y 1959 el numero de sacerdotes creció de 132 a 346, con mayor peso en los extranjeros.

CAPITULO SEGUNDO

LA SUBLEVACIÓN DEL 13 DE NOVIEMBRE

En 1960 el Ejercito experimentaba sentimientos contradictorios. Siertos oficiales se habían involucrado en la corrupción a la que Ydigoras los atraía, al mismo tiempo que muchos militares de campo veian con desagrado e indignación el entrenamiento de la fuerza cubana anticastrista, además veian en los disturbios callejeros un indicador del deterioro y la impopularidad general del gobierno.

La sublevación del 13 de noviembre se organizo a nivel de cuarteles dispersos lo que dificulto su coordinación inicial. La filiación de los insurrectos se hizo atraves de la firma de una petición de destitución del Ministro de la Defensa. El llamado manifiesto del 13 de noviembre aunque no fue preparado como tal aludia al caos total tanto en lo político como en lo económico, y sostenia que solo el ejercito podía cooperar efectivamente con el pueblo para desterrar a la reacción y a sus aliados los militares que detentan el poder y se enriquecen a costa del pueblo. Se llamaba a instaurar un regimewn de justicia social en que la riqueza sea de quienes trabajan y no de los explotadores, ambreadores del ñpueblo y de los gringos imperealistas.

LAS INCIPIENTES GUERRILLAS

El movimiento de protestas populares ocurrido en marzo y abril de 1962 se fue aplacando y no pudo conseguir su objetivo; pero el gogierno tampoco logro desarticular el movimiento opositor. El Ejercito cuya ala mas conservadora abia alcanzado la hegemonía y la unidad interna se convirtió en pilar del régimen. Estos eventos también tuvieron un impacto en los grupos clandestinos, el PGT y los Trecistas, aunque la presión popular y la grisis militar esta vez no coincidieron.

LA IGLESIA CATOLICA

Dos temas preocupavan a los obispos, en esos años: el régimen de propiedad de la tierra y la violencia política.

Continuo la afluencia del clero extranjero iniciada en la época anterior y la desentralizacion de la Iglesia. El numero de sacerdotes crecio de 346 en 1959 a 608 en 1970. En el clero se manifestaron 3 corrientes: la sacramentalista, la que se centro en los movimientos y la desarrollista. La sacrementistaentendia la practica pastoral privilegiando la administración de sacramentos; la centrada en los movimientos se basava en las actividades de apostolado seglar, especialmente los Cursillos de Cristiandad y el Movimiento Familiar Cristiano. La corriente desarrollista buscaba salidas a las necesidades inmediatas de la gente atraves del cooperativismo, las ligas campesinas, los comités pro-mejoramiento, la construcción de escuelas e infraestructura básica. Aveses daban ayuda asistencial temporal atraves de Caritas y CatolicatholicRelifServices.

CAPITULO TERCERO

LOS GOBIERNOS MILITARES DE LOS AÑOS 70

PROYECTO MILITAR

A partir de la gestión del general Carlos Arana Osorio la fuerza armada se instalo en el gobierno con un proyecto de desarrollo a mediano plazo, por lo que tuvo que recurrir al fraude electoral para mantener la programación de la inversiones, dada la debilidad interna de las alianzas políticas que representaban intereses económicos.

Asi se abrió un nuevo siclo de crecimiento económico, que al igual de los años 60, amplio las oportunidades para los grupos empresariales, para mitigar las tensiones sociales los militares permitieron un sirto dinamismo del movimiento popular. La nuevas oportunidades que ofresia el mercado internacional por los productos de exportación, el aumento de la productividad estimulada por la introducción y rápida generalización en los años 60 de los fertilizantes, y el avance de la frontera agrícola, hiso subir el valor de las tierras consideradas anteriometne como margianes cultivadas por indígenas. Grandes empresarios agrícolas o militares convertidos en empresarios iniciaron un despojo de tierras comunales y serian seguidos por innumerables pequeños y medianos empresarios que intentaron apoderarse de unas tierras que abian adquirido un nueva valor.

CAPITULO CUARTO

EL GOBIERNO DE RIOS MONTT

UN GIRO EN LA HISTORIA

El gobierno militar derogo inmediatamente la Constitucion y promulgo el Estatuto Fundamental del Gobierno, además de cesar a 50 funcionarios civiles acusados de corrupción. El 5 de abril el estado Mayor especial del Ejército presento al consejo de ministros el plan nacional de seguridad y desarrollo. El 9 de junio el General Ríos Montt separo de sus cargos a los triunviros, y se proclamo Presidente de la Republica de Guatemala. Ríos Montt se rodeo de una junta asesora formada por 6 oficiales jóvenes, de los 13 que apoyaron el golpe, y promulgo la ley de organizaciones políticas colocando a los partidos tradicionales en situación de comités pro-formacion de partido. Como resultado de esta medida, 1982 a 1985, se crearon 32 partidos políticos.

Ya para entonces se habían iniciado en el medio rural una serie de masacres de población sospechosa de colaborar con la guerria. El 15 de abril se emitio el decreto 9-82 que prohibia la divulgación de noticias referidas a violencia política. En 1 de junio el gobierno militar emitio un decreto de amnistía para delitos políticos. El 16 de junio, el presidente dio posición a 324 alcaldes municipales, recomendados por las zonas militares. El 1 de julio se instauro el estado de sitio y se autorizo la integración a las zonas militares y destacamientos a soldados originarios del lugar. El 15 de septiembre se intalo el consejo de estado, como un órgano constitucional deonde participaron políticos, decnocratas y algunas personas publicas nombradas por el gobierno.

LA NUEVA CONTRAINSURGENCIA

Posteriormente el ejercito condujo otras ofensivas dirigidas a los restantes frentes guerrilleros, que no tuvieron el mismo éxito, pero que junto con las iniciales significaron el restablecimiento del control y la autoridad estatal. Fue un esfuerzo, planificado social y geográficamente, orieentado a modificar las características que hacen de la montaña el plano estratégico mas propicio para la acumulación de fuerza, tratando de romper el factor principal en el que se hacienta la estrategia insurgente.

OFENSIVAS MILITARES

EN EL ÁREA IXIL

Apenas recibió el ejercito el alcance estratégico de esta región, reforzó la zona militar de Huehuetenango y la zona militar del Quiche, y mantuvo a las unidades militares en una permanente campaña ofensiva. Pero la masiva adecion de la población Ixil a causa de la guerriahacia temer cualquier levantamiento. El ejercito aprovecho 1981 la llegada del verano para quemar aldeas lejanas de las cabeceras municipales, y en abril de 1981 comenzo a crear las primeras pratrullas civiles de Uzpantan que luego extenderían a lo largo de la frontera Quiche con la zona Ixil y en el área laadina de Huehuetenango, con una clara intencionalidad de aprovechar las condiciones étnicas para sus propósitos contrainsurgentes.

EN QUETZALTENANGO

Para contrarestar la probable simpatía de la población hacia los guerrilleros el ejercito fue arreciando el terror. En Cohatepeque las fuerzas armadas paseaban desnudos por la plaza a supuestos guerrilleros que mostraban señales de tortura al tiempo que advertían a la población de las consecuencias de colaborar con la insurgencia. En Santa Lucia La Reforma también fueron torturados delante de la población personas detenidas por el ejercito sus cadáveres aparecieron tirados en la orilla de la población. El ejercito además realizaba operativos en las comunidades y en las carreteras, donde detenían a las camionetas y registraban a los pasajeros, portando listados de personas señaladas de aportar con los grupos rebeldes. En ocaciones los soldados acompañaban a los supuestos guerrilleros.

LA IGLESIA EN LA MIRA

Con la llegada del gobierno militar de RiosMortt la persecusion contra sacerdotes de la Iglesia menguo, aunque entonces la actividad represiva se ensaño con los activistas de AccionCatolica y los Catequistas. Asi en diciembre en la aldea Tabil del Quiche, el ejercito obligo a los patrulleros a asesinar a 5 activistas de acción Catolica. La llegada de Rios Montt y el boom de la sectas pentecostales tuvo una esencial connotación defensiva contrainsurgente .por ejemplo con el golpe de Rios Montt Comenzo a actuar en el área Ixil la iglesia El Verbo la cual creo la fundación de Ayuda al Pueblo Indigena.

CAPITULO QUINTO

EL GOBIERNO DE MEJIA VICTORES

El 8 de agosto 1983 se produjo el golpe que depuso a Rios Montt y coloco como jefe de estado al Ministro de la Defensa General Oscar Humberto MejiaVictores. La asonada apenas encontró oposición. Se resistio la guardia Presidencial, con un saldo de 5 muertos y 30 heridos, y un grupo de oficiales jóvenes transmitio por la radio un comunicado acusando a MejíaVictores de ser responsable de la represión en los 17 meses anteriores. Con el golpe de estado del 83 el Ejército intente especialmente establecer la estabilidad interna de la institución, que había sido conmovida por los jóvenes oficiales que impulsaron el golpe del 23 de marzo del 82. Apenas instaurado el gobierno de Meja Victores se volcó a rencausar el proceso de institucionalización del régimen.

CAPITULO SEXTO

EL GOBIERNO DE VINICIO CEREZO

Durante su campaña, el candidato Vinicio cerezo manejo con prudencia los tópicos de la situación militar, fueron frecuentes su referencias a la violencia del pasado, pero se cuidó mucho de hacer señalamientos concretos contra el ejército. Frente a las presiones del grupo de apoyo prometió crear una comisión para determinar el paradero de los desaparecidos, también dijo que realizaría un referéndum aldea por aldea sobre el futuro de las patrullas de autodefensa civil. Aseguro que las coordinadoras institucionales pasarían a control civil y que controlaría la inteligencia militar y al estado mayor presidencial nombrando a personas de su confianza, además anuncio que aria desaparecer el departamento de investigaciones técnicas de la policía nacional, creado por el régimen de Ríos Montt y acusado de violaciones de los derechos Humanos. Este apoyo tomo, por un lado, la tradicional forma de contribuciones económicas; por otro lado y de manera consiente por sus esfuerzos por mejorar su propia imagen y renovar su capacidad de dirigente frente al conjunto de la sociedad, algunas organizaciones gremiales asumieron el papel de educación cívica tanto en relación a la nueva constitución como al proceso electoral. El Sector empresarial se compartía un desprecio profundo por todos los partidos político s y por la gran mayoría de sus dirigentes.

LOS PRIMEROS ACUERDOS

El segundo tema de concentración para respaldar la línea del ejército, fue la negativa del presidente cerezo a dialogar con la guerrilla. Inicialmente la URNG , en declaraciones del comandante Pablo Monsanto, ofreció compás de espera para no entorpecer al gobierno en el cumplimiento de sus promesas electorales. En lo que se refiere a los acuerdos previos con el sector empresarial, la formación del gobierno demócrata cristiano estuvo determinada por criterios partidistas, aunque en algunos puestos claves se colocó a personajes que tenían claras vías de acercamiento al sector empresarial como el presidente del banco de Guatemala, Federico Linares vinculado con la familia Castillo.

Lo primero que el gobierno negocio con el sector empresarial fue un plan de estabilización económica en el que los empresarios ofrecían apoyar determinadas medidas populistas con un impuesto especial a la exportación, a cambio de contrapartidas. Si bien el balance económico de los dos primeros años de gobierno demócrata cristiano resulto aceptable, el sector empresarial fue el único beneficiado ya que los contenidos populistas o desarrollistas no llegaron a ejecutarse, a pesar del aumento del presupuesto publico. En 1986 el gobierno solo ejecuto el 30% del gasto social programado, debido a las presiones monetarias que le impuso el banco de Guatemala.

LA CONSPIRACION

El gobierno firmo un pacto con la UASP y rompió las conversaciones con el CACIF. El pacto incluía un aumento de la tarifa de energía en un 40% para el uso comercial e industrial, un aumento salarial de Q.50.00 en el sector privado y la revisión de salarios mínimos. Confiando en su victoria del año anterior con el tema de la reforma tributaria, el gobierno se aproximó a sectores empresariales aislados pero influyentes, apoyado indirectamente por el nuevo embajador de los Estados Unidos. La conferencia Episcopal apoyo este giro del gobierno y el 29 de febrero de 1988 publico su carta pastoral “el clamor por la tierra”. También el ejército definió su política de estabilidad nacional, según la cual entendía al gobierno civil como un instrumento para la continuidad de su política contra insurgente global.

LA GUERRA SUCIA

El proyecto de estabilidad nacional fue influido por presiones internas y externas hasta terminar convirtiéndose en una versión más sofisticada de la doctrina de seguridad nacional, el ejército entro en una etapa de desconcierto y falta de liderazgo, que lo coloco a la defensiva frente a las presiones externas a la institución.

Esa actitud defensiva se transformó en mayor violencia institucional y control social, desde 1988 el ejército mantuvo una presión constante contra la población desplazada , usando trompas elites reforzadas con apoyo aéreo, pero especialmente empleado masivamente patrulleros civiles, según denuncio la iglesia guatemalteca en el exilio. Por otro lado, el análisis de las violaciones de los derechos humanos indica como a partir del primer intento de golpe en mayo de 1988 pero especialmente a partir de la presión institucional del diez de agosto de ese año, el gobierno civil adopto una actitud de abierta complicidad con las actuaciones represivas del ejército. La guerra política de vino en guerra psicológica para pasar inmediatamente a convertirse en guerra sucia, que en 1989 ya parecía escapar al control del gobierno y convertirse en un elemento desestabilizador.

CAPITULO SEPTIMO

EL GOBIERNO DE SERRANO ELIAS

La nueva década lego marcada con el fracaso del gobierno de la democracia cristiana en tanto uno de los candidatos menos esperados termino ganando las elecciones presidenciales. Jorge Serrano Elías, obtuvo la presidencia con el 24.8 del electorado, solamente 10 escaños en el congreso y tres de las municipalidades. La llegada de un nuevo gobierno especialmente débil ofreció al sector empresarial la oportunidad de imponer sus reglas de juego. Para entonces dentro del sector empresarial se estaba desarrollando una pugna sorda: unos empresarios intentaban acaparar los nuevos mecanismos de formación de capital; otros defendían los viejos esquemas burocráticos que durante los años 70 permitieron surgir grandes fortunas; otros más buscaban en la privatización del sector publico la llegada de ayudas en la post guerra o incluso en el narcotráfico nuevas palancas para enriquecerse aceleradamente. En este confuso panorama la incapacidad de negociar y compartir espacios políticos, condujo al sector empresarial a intentos de ocupar el poder de manera excluyente, lo que desestabilizo nuevamente el sistema democrático por la vía de las conspiraciones o el boicot fiscal.

LLEGA LA GLOBALIZACIÓN

El triunfo de serraoelias plateo inmediatamente a los grupos de poder (el ejército y los empresarios) el problema de su debilidad política, que resultaba inapropiada para establecer objetivos a medio plazo en una coyuntura tan desafiante.

Frente a este peligro, el ejército se presentaba como el único garante de la estabilidad política. Algunos sectores empresariales modernizantes empezaron a crear puentes con esta corriente militar. Pero estos sectores empresariales aportaban sus propios argumentos en el sentido de que también el ejército debía entrar en la lógica del ajuste del sector público , suprimiéndose por ejemplo los gastos confidenciales y las transferencias presupuestarias que los militares usaban para extraer fondos públicos adicionales o sacando a los militares de cargos en la administración pública.

LUCHAS DE PODERES

La cruzada por la depuración de lo poderes judicial y legislativo emprendida por el nuevo presidente bajo fuertes presiones del sector empresarial se convirtió en una pelea que en vez de restablecer la credibilidad del sistema político lo mantuvo en una permanente crisis, que se trasladaría hasta el inicio de la campaña electoral en agosto de 1965, cuando Ríos Montt cuestiono la legalidad del proceso electoral. Paralelamente se registró una sorda lucha de empresario y militares. El ejército respondió inicialmente a este desafío agrediendo a los líderes empresariales más significativos, fomentando la oposición y las privatizaciones entre sindicalistas y políticos y presionando para participar. Mientras la cúpula del ejército parecía buscar un acomodo con el sector empresarial en este tema se desato una ola de secuestros y acusaciones contra militares que participaban en negocios sucios. Este enfrentamiento no impidió que cierto sector empresarial siguiera yendo como venía haciendo desde los años 70, a tocar la puerta de los coárteles.

...

Descargar como  txt (49 Kb)  
Leer 30 páginas más »