Revista Brasileña de Terapia Física 2017
Moon RedEnsayo7 de Octubre de 2022
10.817 Palabras (44 Páginas)113 Visitas
[pic 1]
Revista Brasileña de Terapia Física 2017; 21 (5): 307 --- 320[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6]
REVISIÓN SISTEMÁTICA
Efectos de las intervenciones con trajes terapéuticos (ropa) sobre las deficiencias y limitaciones funcionales de los niños con parálisis cerebral: una revisión sistemática[pic 7][pic 8]
Kênnea M. Almeidaa, Sérgio T. FonsecaB, Priscilla RP FigueiredoC, Amanda A. AquinoD,
Marisa C. ManciniB,∗
a Departamento Delaware Educa¸cão Integrada em Saúde, Universidade Federal hacer Espírito Santo, Vitória, ES, Brasil
B Programa Delaware Pós-Graduacão em Ciências da Reabilita¸cão, Escola Delaware Educa¸cão Física, Fisioterapia mi Terapia Ocupacional
Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG), Belo Horizonte, MG, Brasil
C Associa¸cão Mineira Delaware Reabilita¸cão, Belo Horizonte, MG, Brasil
D Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG), Belo Horizonte, MG, Brasil
Recibido el 20 de junio de 2016; recibido en forma revisada el 25 de septiembre de 2016; aceptado el 26 de septiembre de 2016
On-line el 5 de julio de 2017
[pic 9]
Abstracto
Fondo: Los trajes o ropa terapéutica, asociados o no a protocolos intensivos, se hicieron populares en la rehabilitación de niños con parálisis cerebral. Los estudios han informado efectos positivos de estos trajes en la postura, el equilibrio, la función motora y la marcha de los niños. Un resumen de la literatura actual puede ayudar a orientar las acciones terapéuticas.[pic 10]
Objetivo: Para evaluar la evidencia disponible sobre los efectos de las intervenciones basadas en el uso de trajes terapéuticos en el tratamiento de las deficiencias y limitaciones funcionales de los niños con parálisis cerebral.
Método: Tres revisores independientes buscaron estudios experimentales en las bases de datos MEDLINE, SciELO, BIREME, LILACS, PEDro y CENTRAL, entre octubre y diciembre de 2015 y se actualizaron en mayo de 2016. Los revisores evaluaron la calidad metodológica de los estudios seleccionados utilizando la Lista de verificación para medir la calidad. La evaluación, el desarrollo y la evaluación de la clasificación de recomendaciones se utilizó para sintetizar la calidad de la evidencia y la fuerza de la recomendación.
Resultados: De los 13 estudios, dos evaluaron el traje de cuerpo entero, dos probaron la ortesis de tela elastomérica dinámica, tres evaluaron TheraTogs y seis probaron los protocolos TheraSuit / AdeliSuit. La calidad de la evidencia para los protocolos Full Body Suit, Dynamic Elastomeric Fabric Orthose y TheraSuit / AdeliSuit fue muy baja para la estructura corporal y los resultados funcionales, mientras que la evidencia para TheraTogs fue de baja calidad. En cuanto a los resultados de la actividad,
[pic 11]
∗ Correspondiente autor a: PAGrograma Delaware Pós-Graduacão em Ciências da Reabilita¸cão, Escola Delaware Educa¸cão Física, Fisioterapia mi Terapia
Ocupacional, Universidade Federal de Minas Gerais, Av. Antônio Carlos, 6627, Pampulha, CEP: 31270-010, Belo Horizonte, MG, Brasil.
Correos electrónicos: mcmancini@ufmg.br, marisacmancini@gmail.com (MC Mancini).
http://dx.doi.org/10.1016/j.bjpt.2017.06.009
1413-3555 / © 2017 Associa¸ca˜o Brasileira Delaware PAGesquisa mi Po´s-Gradua¸ca˜o em Fisioterapia. Publicado por Elsevier Editora Ltda. Todos derechos reservado.
308K.M. Almeida et Alabama.
[pic 12]
El traje de cuerpo entero y TheraSuit mostraron evidencia de muy baja calidad, mientras que la evidencia de[pic 13]
TheraSuit / AdeliSuit los protocolos eran de baja calidad.
Conclusión: El entusiasmo por los nuevos enfoques terapéuticos que argumentan modificaciones en las alteraciones neuromusculoesqueléticas y las limitaciones funcionales de los niños con parálisis cerebral debe guiarse por una evaluación científica. La baja calidad de la evidencia sugiere precaución al recomendar el uso de estos trajes terapéuticos. Nuevos estudios podrían cambiar los hallazgos de esta revisión.
© 2017 Associa¸ca˜o Brasileira Delaware PAGesquisa mi Po´s-Gradua¸ca˜o em Fisioterapia. Publicado por Elsevier Editora Ltda. Reservados todos los derechos.
[pic 14]
Introducción
La rehabilitación de niños con parálisis cerebral (PC) se ha centrado en minimizar las deficiencias y discapacidades, promover el funcionamiento de las estructuras y funciones corporales de los pacientes, la actividad y la participación,1 además de mejorar su calidad de vida.2 Se han utilizado nuevas tecnologías para apoyar y / o mejorar la participación de estos niños en actividades y tareas en diferentes entornos.2 Un ejemplo es el uso de órtesis rígidas y dinámicas. Estos dispositivos están destinados a mejorar la postura y el movimiento, prevenir deformidades y facilitar el rendimiento funcional.3
Desde la década de 1990, se han utilizado diferentes tipos de trajes terapéuticos para niños con parálisis cerebral.4 --- 6 Estos trajes son ortesis dinámicas disponibles en varios modelos. Las ortesis tipo body suit se fabrican a medida, de Lycra, se ajustan al cuerpo y pueden cubrir el tronco y las extremidades, ejerciendo una fuerza de compresión sobre el cuerpo.4,7 TheraTogs son correas elásticas unidas con velcro a un chaleco, a pantalones cortos y a anclajes en las piernas y los pies. Estas tecnologías están destinadas a mejorar la alineación postural, la estabilidad articular y la eficiencia del movimiento.8
TheraSuit, AdeliSuit y PediaSuit se crearon a partir de un prototipo desarrollado para astronautas rusos para que pudieran realizar ejercicios de contrarresistencia en situaciones de gravedad cero.5,9,10 Estos modelos cuentan con ganchos que anclan un sistema de tubos elásticos fijados individualmente que ejercen tracción entre el tronco y la pelvis y entre la pelvis y los miembros inferiores.9 Se han vuelto populares en muchos países y a menudo se asocian con protocolos de tratamiento específicos. Los protocolos TheraSuit Method (TSM) y AdeliSuit Therapy (AST)9,11,12 consisten en tratamientos intensivos, que incluyen vigorosos ejercicios de fortalecimiento y estiramiento y entrenamiento de actividades motoras específicas, durante las cuales el niño usa los trajes.9,13
Los trajes terapéuticos han ganado popularidad en la rehabilitación pediátrica y se comercializan ampliamente. Las familias de niños con parálisis cerebral se han esforzado por adquirir estos trajes y someter a sus hijos a estos costosos tratamientos complementarios.12 --- 16 Existen afirmaciones clínicas de que el uso de estas órtesis dinámicas puede modificar la alineación articular y contribuir al fortalecimiento y / o estiramiento de ciertos grupos musculares, afectando así la postura, el equilibrio, la coordinación, la función motora gruesa, la función de la mano y la marcha de los niños con CP y otras condiciones de salud.4 --- 11 Los mecanismos de acción propuestos para explicar tales cambios funcionales son la compresión y / o tensión continua que ejercen los elementos elásticos de los trajes sobre el sistema musculoesquelético del niño.
sistema. Estos elementos elásticos se ajustan sistemáticamente en función de las necesidades y limitaciones individuales.5,8 Además de las afirmaciones clínicas y las expectativas positivas de las familias, los estudios han proporcionado evidencia científica sobre los efectos de estos juicios con respecto a la postura y el movimiento de los niños con parálisis cerebral.13,16
Una revisión sistemática reciente con metanálisis mostró que el efecto de los protocolos TSM y AST sobre el funcionamiento de los niños con parálisis cerebral fue de pequeña magnitud.13 Como esta revisión se centró en protocolos específicos de entrenamiento intensivo, que incluían elementos distintos del uso del traje, no se pueden extraer conclusiones sobre los efectos de tipos alternativos de trajes terapéuticos (p. Ej., TheraTogs) que usan los niños con parálisis cerebral independientemente del entrenamiento intensivo. Además, dado que las intervenciones disponibles comercialmente incluyen trajes terapéuticos asociados o no a protocolos intensivos, es necesario evaluar los efectos aislados y combinados de estos dos elementos (es decir, entrenamiento intensivo y uso del traje). Es posible que la evidencia positiva de un elemento no refleje el efecto del otro, ni la combinación de ambos. Por lo tanto, El objetivo de esta revisión sistemática fue evaluar la evidencia disponible sobre los efectos de las intervenciones basadas en el uso de trajes terapéuticos (combinados o no con protocolos intensivos) sobre el tratamiento de las limitaciones y discapacidades funcionales en niños con PC. El resumen y análisis crítico de esta literatura puede orientar la toma de decisiones clínicas con respecto a estos recursos y proporcionar evidencia científica que permita a los servicios de rehabilitación tomar decisiones acertadas sobre la provisión de estos tipos de tratamiento.
...