ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SATISFACCION LABORAL EN LA PREJUBILACION

Gabriel ordazTarea25 de Octubre de 2019

3.735 Palabras (15 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 15

ENSAYO

“SATISFACCIÓN LABORAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CALIDAD DE VIDA LABORAL DEL PERSONAL PREJUBILABLE DE CORPOELEC, MUNICIPIO CABIMAS”

PREAMBULO

En día 7 del mes de marzo 2019 ocurrió en Venezuela una situación del Blackout eléctrico que  sumió al País en una total oscuridad por 5 días, algo jamás visto en la historia contemporánea de Venezuela e incluso a nivel mundial ningún blackout ha durado tantos días. Aconteció que personal ya jubilado entre otros trabajadores activos conformaron parte del equipo responsable de reestablecer el servicio eléctrico toda vez que coyunturalmente se ha presentado una situación de migración de profesionales y técnicos. Estos hechos permitieron identificar la importancia del personal jubilado y el capital intelectual con él asociado en no menos una trayectoria laboral de tres décadas y hasta más.

Esta situación llevo al investigador a una mirada a lo interno de la Empresa Corpoelec sobre la importancia del trabajador calificado ya jubilado.  En entrevistas semi estructuradas con estos trabajadores ya jubilados, se abren interrogantes y afirmaciones manifiestas por ellos mismos que experimentan una situación de “abandono” en todos los sentidos y que en estos casos específicos son buscados para resolver situaciones técnicas que ellos aprendieron, fueron formados incluso con adiestramiento en el exterior, algo que hoy en día resulta costoso para cualquier organización en Venezuela.  Por citar un ejemplo muy sencillo, existe un caso de un técnico jubilado que durante su estadía como trabajador activo, observaba a los técnicos de una empresa de servicios externa que reparaba equipos electrónicos en sitio, y a título personal se interesó y aprendió a reparar tales equipos. En la conversación se le pregunto: ¿si pudieses devolver el tiempo que cambiaría con respecto a esta situación que ya jubilado, es llamado de nuevo para realizar ciertos trabajos?

Su repuesta inquietó nuevamente al investigador: “me hubiese gustado que la empresa me apoyara en montar mi propio taller de reparaciones para tener algo más formal de que vivir una vez jubilado y mejor si la misma empresa me diera trabajo, le saldría más barato que pagar a técnicos externos”; una segunda pregunta: ¿Lo que recibes como pensión por parte de Corpoelec y del Seguro social y los beneficios que gozan los jubilados sustentan tu forma de vivir?; su repuesta: “Para nada… mientras estaba activo, todo lo que tengo, mi casa ,mi carro, mi familia todo comenzó cuando entre en la empresa… pero ahora todo está muy caro, la pensión no alcanza y para completar la empresa se olvidó de nosotros los jubilados y solo nos buscan cuando no tienen quien les atiendan las fallas en los equipos, esa es la triste realidad”.

El investigador con base a estos argumentos realizo algunas indagaciones en el buscador Google sobre el tema de los Jubilados hallando ciertos hallazgos interesantes que hablan de un enfoque sobre la Prejubilación, un hecho que está tomando cuerpo como movimiento social en España y en algunos casos, las empresas están propiciando este tipo de convenios entre el trabajador y tales empresas de manera anticipada a su fecha de retiro.

LA PREJUBILACION

https://www.bbva.es/general/finanzas-vistazo/planes-de-pensiones/prejubilacion/index.jsp

La prejubilación en términos simples es el resultado de un pacto entre trabajador y empresa para que el trabajador se retire antes de la edad que le corresponde. Se trata de un acuerdo particular con unas condiciones negociadas de forma concreta, y para su realización deben estar de acuerdo tanto trabajador como empresario. El resultado de esta negociación debe ser una indemnización laboral para el trabajador. Esta indemnización, por lo general, no se cobrará en un solo pago, sino dilatada en el tiempo.

Además, en algunos casos, la empresa también se compromete a abonar, además de la indemnización correspondiente, un complemento al trabajador de su subsidio de empleo. Una cantidad económica suficiente para compensar al trabajador que se prejubila por los años que le restaban de trabajo y que ya no podrá disfrutar.

El trabajador, que todavía no tiene edad para jubilarse, puede pactar con la empresa una indemnización y pasará a cobrar la prestación por desempleo hasta alcanzar la edad oficial del retiro. En España, durante los últimos años, han aumentado el número de prejubilaciones en grandes empresas. En muchos casos, estas corporaciones utilizan este instrumento para rejuvenecer sus plantillas. La prejubilación no es un tipo de jubilación amparada por la Seguridad Social pero el trabajador mayor de 55 años puede suscribir un convenio especial, si se le agota el paro. Mediante este acuerdo, el individuo puede cobrar 426 euros mensuales en concepto de subsidio hasta llegar el momento de retirarse definitivamente de la vida laboral y empiece a cobrar su pensión. Al ser un pacto privado entre trabajador y empresa y no existir legislación al respecto, los requisitos para prejubilarse se establecen de forma particular entre ambas partes. La gran mayoría de las prejubilaciones se producen a partir de los 55 años, pero también hay empresas que han optado en los últimos tiempos por prejubilaciones a edades más tempranas.Lo más importante que debe tener en cuenta el trabajador es que no hay ninguna ley que le obligue a aceptar una prejubilación si considera que lesiona sus derechos fundamentales, o que va a dejarle en una condición poco ventajosa de cara a los años que le queden para jubilarse oficialmente.

¿Cuáles son los supuestos más comunes de prejubilación?

Existen infinidad de casos en los que se puede utilizar una prejubilación como una forma de retiro que beneficie tanto a la empresa como al empleado. Por ejemplo, cuando un trabajador mayor, que se acerca a la edad de jubilación, pero todavía no cumple los requisitos para acogerse a la jubilación anticipada, y solicita a su empresa llegar a un acuerdo de prejubilación. Es posible que a la empresa también le interese el acuerdo con objeto de ir renovando su plantilla poco a poco. No obstante, en el supuesto de acuerdo entre las partes, no se podrá acceder a la prestación por desempleo.

El 39% de los jubilados que hay en España se retiró cuando contaba con entre 60 y 64 años. Además, un 10% adicional lo hizo con una edad que oscilaba entre los 50 y los 59, mientras que otro 1% tenía menos de 50 años en el momento en el que dejó de trabajar. El resultado, por lo tanto, es que el 50% de los jubilados españoles llegó a esta etapa de su vida de manera anticipada, esto es, se prejubiló

https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2017/11/30/5a1ebf6d46163fb3128b462b.html

 Tiene una carrera profesional consolidada, ha trabajado durante años en su empresa y su puesto aparentemente no peligra, pero un día, sin previo aviso, le ofrecen amablemente dejar su empleo. Está a punto de engrosar el colectivo en el que ya resulta mayor para seguir con su empleo y demasiado joven para dejarlo: los prejubilados

En el caso de España, esta población ha desarrollado todo este tema y pudiésemos decir que existe un alto grado de consenso cuando vemos las opciones de ocupación, un trabajo ya no con la rigurosidad de cuando estaban activos.

El investigador ampliando la revisión sobre esta temática realizo un hallazgo sobre una aproximación adaptada a la realidad latinoamericana, Londoño Moreno (2019) establece el término “Trabajos puente”, para establecer una comparación entre la naturaleza del trabajo mientras la persona estaba activa y cuando paso a situación de retiro, a continuación:

https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1508/1043

Caracterización de los participantes

Sujetos

Edad

Sexo

Nivel Educativo

Ocupación/profesión

Trabajo antes de jubilación

Empleo puente

P1

68

hombre

profesional

gerente

gerente

P2

65

mujer

bachiller

secretaria

coordinadora de inmobiliaria, bienes raíces

P3

65

hombre

postgrado

médico especialista

médico especialista

P4

62

mujer

primaria

auxiliar de fisioterapia

tallerista de manualidades, comerciante

P5

57

hombre

carrera policía

policía

conductor

P6

66

hombre

noveno de secundaria

vigilante

constructor, oficios varios

P7

64

hombre

bachiller

fotógrafo

fotógrafo

P8

65

hombre

profesional

abogado

abogado

P9

62

mujer

bachiller

operaria

empresaria en el sector calzado

P10

60

mujer

profesional

docente

docente

P11

61

mujer

bachiller

secretaria

coordinadora jardín infantil

P12

65

hombre

profesional

revisor fiscal

gerente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (224 Kb) docx (19 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com