SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GOBIERNO DEL ESTADO
humanismo3Informe15 de Marzo de 2018
2.260 Palabras (10 Páginas)153 Visitas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GOBIERNO DEL ESTADO[pic 1][pic 2]
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
C.C.T.: 24FFG0001R
CICLO ESCOLAR 2016 – 2017
[pic 3]
INTRODUCCIÓN |
Descripción del centro de trabajo.
Descripción de los recursos humanos con los que cuenta el centro de trabajo.
NOMBRE | NOMBRE DE LA ESC. REGULAR (USAER) | CAM | MAESTROS DE GRUPO | GRUPO (S) QUE ATIENDE | PSICÓLOGO | TRABAJO SOCIAL | INSTRUCTORES DE PRETALLER | COMUNICACIÓN | PERSONAL ADMINISTRATIVO | CANTIDAD DE ALUMNOS ATENDIDOS | ||
SECRETARIA | INTENDENTE | ASI STENTES EDUCATIVOS | ||||||||||
- Descripción cuantitativa de la población atendida:
CENTRO DE TRABAJO Y/O GRUPO | CONDICIÓN | ||||||||||||||||||
DI | DMO | SO | HP | CEG | BV | DM | SCG | DME | PCD | PL | PA | TEA | TDAH | ASI | ASC | ASS | ASA | ASP | |
TOTAL |
OBSERVACIÓN: El informe se realizará con base a las siguientes consideraciones:
1.- Las prioridades establecidas dentro de la ruta de mejora del centro de trabajo.
2.- Considerar las políticas actuales en relación a la inclusión y equidad educativa dentro de las acciones de la Ruta.
3.- Acciones realizadas por parte de cada una de las áreas para contribuir al logro de los objetivos y metas, con base a la función de cada área, por ejemplo: psicología en la prioridad de la mejora de los aprendizajes, a través de su intervención en el desarrollo de procesos cognitivos.
- Registre la cantidad de elementos aplicados por las áreas.
CUADRO ESTADÍSTICO DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO | ||
Área | Actividad | Cantidad |
Trabajo Social | Entrevistas a Padres | |
Informes de 1er. Nivel | ||
Informes de 2º Nivel | ||
Revaloraciones | ||
Canalizaciones a otros servicios | ||
Reuniones con padres de familia | ||
Psicología | Entrevistas a Padres | |
Perfil Psicológico | ||
Revaloración | ||
Reporte de Orientación Vocacional | ||
Plan de Atención | ||
Mencionar Pruebas utilizadas | ¿Cuáles? | |
Mencionar Modalidades de atención a los alumnos, padres y docentes | ¿Cuáles? | |
Comunicación y Lenguaje | Entrevista a padres de familia | |
Toma de muestra de Lenguaje espontáneo (aplicación-interpretación) | ||
Exploración del aparato fono articulador | ||
Reporte de Canalización | ||
Plan de Intervención o perfil grupal | ||
Hoja de seguimiento del Área por trimestre | ||
Planeaciones | ||
Talleres con padres de familia del Área, así como Red o Escuela para padres | ||
Cuadernos de trabajo |
PRIORIDAD:
MEJORA DEL APRENDIZAJE
Objetivo: 1.-Desarrollar nuevas competencias docentes en ciertas formas inéditas para modificar las forma de enseñanza en el aula, así como construir nuevas maneras de aprender, de relacionarse y organizarse.
2.- Fortalecer el trabajo de los responsables de las acciones para enriquecer la difusión de la ofertas de capacitación y así favorecer la actualización continua de los asesores del CRIE No1, buscando el apoyo económico por parte de las instancias inmediatas.
Meta: 1.-Incidir positivamente en la metodología de enseñanza del total del colectivo atendido, mediante asesorías específicas.
2.- Tomar por lo menos una capacitación, que contribuya a nuestra actualización continua.
ACCIONES |
1.- Se inició trabajo con la zona 054 de Primaria en coordinación con el área de discapacidad visual a solicitud del Supervisor de esa zona, con el fin de que el personal de 14 escuelas recibieran orientación sobre la detección y seguimiento de alumnos con barreras de aprendizaje y el cómo evaluar la conceptualización de español y matemáticas.
2.-Se continúa generando consciencia a los docentes de educación regular, sobre el trabajo continuo de los casos que presentan barreras para el aprendizaje y la participación.
Esc. Prim: Gregorio Torres Quintero Esc. Prim: Benito Juárez Esc. Prim: Mariano arista Esc. Prim: Alianza Maestro Campesino Favoreciendo a un total de 7 maestros con asesorías personalizadas.
3.- Se apoyó a la USAER No. 3, En impartir el tema “Desarrollo del lenguaje del nacimiento a los seis años” dirigido a padres de familia de cuatro primarias. 4.- Se brindó orientación a adolescentes de la secundaria “Potosinos Ilustres” a solicitud de la USAER No. 6, con el tema “Discapacidad Visual y experiencia de vida” con motivo de la semana de educación especial, Así como con el tema “Resiliencia” favoreciendo a180 alumnos
5.- Asistimos a recibir capacitación de los temas “Conociendo el cerebro, comprendiendo el aprendizaje” Y “Etapas del desarrollo” que están impartiendo personal de otros CRIE, creemos que los temas son acordes a nuestra función. Y lo mejor de ello es que se multiplican a compañeros del nivel de educación especial.
6.- Se cambios a la programación del PIE, Como titular del área de problemas de aprendizaje recibo y multiplico en coordinación con la directora del CRIE No.1, los temas del DUA e INDEX estamos en la tercera etapa, cabe mencionar que se complica multiplicar con los cambios de fechas , ello hace que los trabajos se realicen al vapor sin respeto a todos los involucrados. |
...