ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario De Comercio Internacional

yoiner1233 de Diciembre de 2013

701 Palabras (3 Páginas)433 Visitas

Página 1 de 3

UNNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

(UMECIT)

Facultad: Ciencias Náuticas

Licenciatura en Administración Marítima y Portuaria

Investigación: Cumbre Iberoamericana

Presentado Por:

Aris Álvarez ced: 8-438-119

Cesar Jiménez ced: 3-733-1582

Carolina García ced: 8-874-1153

Batista Yoiner ced: 4- 768-1637

Seminario de Comercio Internacional

Grupo: A marítima 2012

Profesor: Mauricio Sierra.

Fecha de Entrega:

25/10/2013

La cumbre iberoamericana

En el marco de la XXIII Cumbre Iberoamericana se realizó el lanzamiento oficial del Informe “Perspectivas Económicas de América Latina 2014: Logística y Competitividad para el Desarrollo”, publicado de manera conjunta por el Centro de Desarrollo OCDE, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

En la ceremonia de lanzamiento participaron los Ministros de Relaciones Exteriores, Fernando Núñez Fábrega, de Economía y Finanzas Frank De Lima, quienes apreciaron el informe como un aporte de estos organismos a los países que como Panamá se esfuerza en mantener un crecimiento sostenible,

Esta séptima edición analiza el panorama macroeconómico de la región y aborda en profundidad el tema central de la Cumbre de Panamá, Logística y Competitividad para el Desarrollo.

En ese contexto se citó el desarrollo sostenible que registra Panamá y la inversión que realiza en materia de infraestructura, como un ejemplo en la región. En particular, el informe estudia los principales retos de la región para mejorar el desempeño logístico, la importancia de la logística para aumentar la productividad laboral, fortalecer el comercio y la integración regional, así como estrategias integrales para enfrentar las brechas logísticas en el corto, mediano y largo plazo.

El secretario General de OCDE, Ángel Gurría, indicó que para enfrentar los nuevos retos y oportunidades que se derivan de una economía global cada vez más interconectada, los países de la región deben aumentar la competitividad. Mediante la diversificación de la economía, un mejor desempeño logístico y posicionarse dentro de las cadenas de valor hacia actividades de mayor valor agregado. La OCDE, fundada en 1961, agrupa a 34 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo.

Alicia Bárcenas, secretaria general de la CEPAL, manifestó que es necesario adoptar reformas destinadas a mejorar la productividad y a reforzar la capacidad de los gobiernos para dar respuesta a las exigencias de una “emergente clase media”, mientras multiplican sus esfuerzos para reducir los niveles de pobreza y la desigualdad. El Informe afirma que la innovación tecnológica y la diversificación económica serán esenciales para estimular la productividad y el crecimiento potencial, que continua siendo bajo en comparación con otras regiones.

La contribución de América Latina al crecimiento del Producto Interno Bruto global no ha sufrido variación (entre 7% y 9%) desde principios de 1990, mientras que la de los países emergentes de Asia se ha multiplicado por dos durante el mismo periodo. El documento precisa que muchas economías de América Latina se mantienen focalizadas en los recursos naturales, siendo las materias primas un 60% de las exportaciones de bienes de la región.

El estudio sugiere a los países que usen sus riquezas naturales como base para efectuar la transición hacia procesos de producción basados en la tecnología y el conocimiento, que diversifiquen las exportaciones, en especial del sector servicio y que inviertan en infraestructura. Enrique

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com