Sistema militar venezolano
maridiazaponteEnsayo17 de Octubre de 2021
3.362 Palabras (14 Páginas)516 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA
CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS TÁCTICOS, TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS
ESCUELA DE ESTUDIOS DE ORDEN INTERNO
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN
EL SISTEMA DEFENSIVO TERRITORIAL Y LA GUERRA POPULAR PROLONGADA, DE ACUERDO A LA TEORÍA DE EZEQUIEL ZAMORA Y OTROS HÉROES VENEZOLANOS. APORTES Y CONTRIBUCIÓN AL SISTEMA DEFENSIVO TERRITORIAL VENEZOLANO, PARA CONTRARRESTAR LOS EFECTOS DE LA LUCHA NO ARMADA Y/O GUERRA HÍBRIDA, A LA QUE ACTUALMENTE ESTÁ SIENDO SOMETIDA LA NACIÓN VENEZOLANA.
INTEGRANTES:
TCNEL. ROMERO VILLALOBOS ROBERT, C.I.V- 15.283.202
MAY.GASPERI GIL ROBERTO DANIEL, C.I.V- 16.476.064
MAY. QUEVEDO GONZALEZ ELIOMAR JOSE, C.I.V- 16.476.462
MAY. TENORIO ROA JESUS, C.I.V-16.023.518
MAY. VIVAS TORRES CESAR, C.I.V- 17.199.192
MAY. ZAPATA UZCATEGUI LUISANA, C.I.V-15.922.329
MAY. RODRIGUEZ RIOS JOSE ALEJANDRO, C.I.V- 17.003.020
MAY.TESORERO ARCIA JOSE ANGEL, C.I.V- 17.058.034
CURSO: ESPECIALIZACION EN INVESTIGACION CRIMINAL
Caracas, Noviembre de 2020
Índice General
Índice general | i |
Introducción | 2 |
Sistema Defensivo Territorial | 4 |
Conclusiones | 13 |
Referencias Consultadas | v |
Introducción
Sistema Defensivo Territorial es una Doctrina militar defensiva de Venezuela, conformada por un conjunto de actividades Bolivarianas, Patrióticas, de Seguridad y Orden Interno, Económicas, de Seguridad Ciudadana, Ambientales, de Unión Cívico Militar, en los niveles Nacional, Estatal, Municipal, Parroquial y Comunal, en el campo de la lucha armada y no armada.
Posteriormente con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana del año 2009, nuestro Sistema Defensivo Territorial, se distribuyó en Regiones de Defensa Integral (REDI), Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) y Áreas de Defensa Integral (ADI).
En este nuevo contexto el tema de la Seguridad, íntimamente ligado a la Defensa y al Desarrollo integral y el papel que juegan la sociedad civil y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la nueva institucionalidad que sustentan, es que se conjuga una triangulación de un nuevo modelo que demanda repensar los enfoques que sirvieron para brindar soporte a las explicaciones teóricas de la doctrina de Seguridad de la Nación basado en dinámica socio-política validas en la refundación de la República.
La nueva estructura de Defensa de nuestro territorio, responde a las amenazas que enfrentamos hoy en día por parte del gobierno de los EEUU, es por ello que a través, de la refundación de nuestra Republica con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, surge una serie de transformaciones necesarias con el fin de adaptarnos a los nuevos tiempos y a las nuevas exigencias.
La Guerra hibrida que ha utilizado EEUU y se ha caracterizado por el actual Gobierno de Donald Trump se basa en la táctica para provocar la caída de gobiernos no ha sido a través de métodos tradicionales, como el conflicto bélico, sino a través de sanciones y bloqueos de activos o productos. Un método que tiene por objetivo empeorar la economía de un país, generando insatisfacción social y un cambio en el poder.
En tan sentido se en el presente trabajo se desarrolló el contenido del Sistema Defensivo Territorial y la Guerra Popular Prolongada, de acuerdo a la teoría de Ezequiel Zamora y otros héroes venezolanos; así como los aportes y contribución al Sistema Defensivo Territorial Venezolano, para contrarrestar los efectos de la lucha no armada y/o guerra híbrida, a la que actualmente está siendo sometida la nación venezolana.
SISTEMA DEFENSIVO TERRITORIAL
La Seguridad y Defensa Nacional son elementos concebidos como primordiales dentro de la conformación de las naciones, puesto que los mismos conceden o dan cierto nivel de confiabilidad y protección a todas las personas que integran la nación. En todo Estado y en particular en el Estado Venezolano se encuentran una serie de elementos tanto naturales, como territoriales que deben ser preservados y protegidos del alcance de sujetos a los cuales no les corresponde administrarlos ni usarlos. La misma es parte inherente de la política de la nación y está directamente vinculada con el Poder Nacional, el cual le proporciona los medios para que se pueda llevar a cabalidad.
Al hablar del sistema defensivo territorial, se debe señalar que el Gobierno Bolivariano impulsa la incorporación del Poder Popular al Sistema Defensivo Territorial, mediante la promoción de órganos de defensa general que estarán bajo la rectoría de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI).
Ahora bien, el sistema defensivo es el conjunto de medidas y actividades políticas, económicas, militares, diplomáticas, jurídicas, de seguridad, orden interior y defensa civil, que se organiza y realiza desde tiempo de paz por los órganos y organismos estatales, las entidades económicas, instituciones sociales y de masas, y los ciudadanos, en los diferentes niveles de la división político administrativa, con el objetivo de garantizar la defensa del país.
En más de una oportunidad el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, se dirigió a la nación para explicar la defensa integral, e invitó al pueblo a asumir una actitud de defensa nacional integral a fin de preservar nuestra soberanía ante naciones como Estados Unidos.
Desde el año 2004 se comenzó a trabajar en la "ofensiva ideológica del nuevo pensamiento militar venezolano, que debe partir de nuestras raíces, del pensamiento antiimperialista, unificador, patriótico, igualitario, justiciero, fraterno y liberador, como las ocurridas desde siglos atrás, consideradas guerras y se han enfocado en las luchas sociales por las reivindicaciones de la población y el resguardo y seguridad de las naciones y de los territorios. Una de las experiencias se da en el mandato del General Ezequiel Zamora quien fuera presidente, considerado además como máximo líder Revolucionario, que estuvo al frente de diversas rebeliones acompañados de hombres y mujeres del campo y la ciudad, indígenas, afrodescendientes y campesinos entre otros.
En su lucha por la liberación de la patria y la desarticulación del ejercito oligarca “que se apoderaba de las tierras”, se agudizaron hechos de pugnas lo que condujo a la elaboración de su plan para refundar una República Federal, apoyado por demás por las estrategias técnico tácticas militares. Zamora fue considerado como una de las más importantes raíces de la Ideología de la Revolución Bolivariana por nuestro Comandante Hugo Chávez, para la refundación de la patria.
Con la Revolución Bolivariana, se han incrementado los diálogos e intercambios de saberes que nos han traído de vuelta al estudio y reconstrucción de nuestra historia patria. Hemos podido tener acceso a importante información histórica, desde académicos de renombre hasta interesantes cronistas de pueblos, antes olvidados, pero que siempre han manejado los detalles minuciosos y precisos de fuentes escritas en archivos parroquiales y de valiosas historias orales locales y regionales.
Actualmente, la doctrina militar incluye la cooperación activa del pueblo en defensa de la soberanía. Dicha doctrina tiene tres líneas:
1) Fortalecimiento del poder militar de la Nación,
2) Profundización de la unión cívico militar (soldados y pueblo) y
3) Fortalecimiento y participación popular en las tareas de la defensa nacional.
Preparados para conflictos asimétricos: Las teorías de defensa evolucionan con el pasar del tiempo, y es por ello que en la actualidad la nueva doctrina militar estudia la guerra asimétrica o conflicto desigual.
Este nuevo pensamiento militar permitirá a la FAN afinar estrategias para contrarrestar amenazas a la seguridad interna, con la participación de la población en diferentes áreas. Con la promulgación de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional (LOFAN, 2014), los pensum académicos y los ejercicios militares comenzaron a incluir la participación popular en las actividades de defensa integral. Es por ello, que se le ha dado importancia al fortalecimiento de la Reserva Nacional y de la Guardia Territorial. La LOFAN en su artículo 10 señala a la Reserva Nacional que está constituida por todos los venezolanos y venezolanas mayores de edad que no estén en servicio militar activo, que hayan cumplido con el servicio militar o que voluntariamente se incorporen a las unidades de reserva que al efecto sean conformadas.
...