Sistemas Juridicos Contemporaneos
ujat_20137 de Septiembre de 2013
775 Palabras (4 Páginas)536 Visitas
“SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS”
RESEÑA DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA MATERIA
En este trabajo daremos a conocer las características principales que como alumnos aprenderemos de esta materia. Estudiaremos parte de la Historia y como él Derecho como institución jurídica ha tenido variables cambios desde su nacimiento hasta la actualidad en materia de interpretación e impartición de Justicia
En su objetivo principal de aprendizaje; habremos de conocer los principales Sistemas Jurídicos desde los Germanos y Romanos hasta el México actual; algo muy importante como estudiantes de la carrera en Derecho, que debemos de crear y tener la Habilidad y Actitud, para la Defensa Jurídica hacia el Individuo o el Estado. Para esto debemos de reconocer algo importante entre la relación Catedrático – Alumno; que es la Didáctica. Pues a través de la Didáctica (proceso Enseñanza – Aprendizaje) reconoceremos de lo que aprenderemos por lo impartido del Catedrático y también por las diversas opiniones y comentarios de nuestros compañeros, y personas que nos rodean, no nada más de la familia, también por las opiniones de diversos maestros y profesionales y profesionistas en la Materia.
Para poder aprender, entender, comprender y dar una opinión crítica – analítica del conocimiento impartido; necesitamos herramientas que nos sirvan de guía para conocer la materia, estas son el Salón de Clases, Libros y Revistas, Biblioteca, Equipos y Material Audiovisual, Conferencias, Talleres, Foros, Debates en Clases, entre otros que nos sirven verdaderamente para el proceso del Aprendizaje. El Pedagogo por lo tanto, su aprendizaje debe de ser constante, pues como investigador, siempre va en busca de las actualizaciones de las Materias que se imparten en la Carrera o Licenciatura de Derecho, y está a la vez se actualiza; pues el enfoque tiene que ir a las necesidades acordes y futuras del Individuo y de la Sociedad.
A continuación daremos a conocer las Unidades que se impartirán en esta Materia Constituyente.
• UNIDAD 1 – NOCIONES GENERALES
Para conocer bien y recalcar la Definición del Derecho, debemos de entender su composición, división y estructura del mismo. Sabemos que existieron diversos Sistemas Jurídicos; como los conoceremos, por las diferentes épocas, situaciones y países; en donde se impartió o fue el nacimiento de la Justicia.
• UNIDAD 2 – LA FAMILIA NEORROMANISTA
Como sabemos desde principio por las asignaturas pasadas o del semestre anterior; el surgimiento de la impartición de Justicia, utilizando la plataforma del Derecho Romano y siendo el pionero de las primeras leyes que regulan al Ciudadano; leyes en esa época conocida como las “Leyes de las Once Tablas”; las Leyes de los Barbaros; el Derecho Canónico, hasta llegar por el Sistema Jurídico Mexicano.
• UNIDAD 3 – FAMILIA DEL COMMON LAW O ANGLOSAJONA
Parte de la Clasificación del Derecho, como el Derecho Público (entre el Individuo y el Estado); y el Derecho Privado (entre el Individuo y Sociedad). De aquí surgen leyes importantes de Inglaterra tales como: la Carta Magna Inglesa de 1215, la Petition Of Right de 1628 y el Bill Of Rights de 1689. Y en Estados unidos surgieron leyes importantes como: La Declaración de Derechos de Virginia, adoptada el 12 de junio de 1776, está considerada la primera declaración de Derechos Humanos moderna de la historia.
• UNIDAD 4 – SISTEMAS RELIGIOSOS
De aquí podemos decir que es el Derecho Canónico; estas eran más que leyes de importancia en la materia de justicia; era más de normas Morales y de Religión, alejando los Derechos Humanos de los Individuos. E induciendo la creencia de Dios; como Filosofía “Estas Bien contigo,
...