Sistemas Juridicos Contemporaneos
brendanice13 de Junio de 2012
3.279 Palabras (14 Páginas)1.755 Visitas
SISTEMA JURIDICO DE ISRAEL
El sistema jurídico de Israel es una mezcla de los sistemas religiosos hebreo y musulmán, que son derechos de una comunidad de fieles y de los sistemas neorromanista y common law.
ANTECEDENTES HISTORICOS
Los hebreos eran tribus semitas que se unieron para formar en Palestina un estado cuya capital fue Jerusalén; dicho estado se dividió en dos reinos, el de Israel conquistado por los asirios y el de Judá conquistado por los caldeos.
El emperador Tito se apoderó de Jerusalén y permitió a sus soldados que saquearan la ciudad e incendiaran su templo. Muchos judíos fueron vendidos como esclavos y los restantes expulsados del país, dispersándose por el planeta. A esta dispersión de los judíos se le llamó Diáspora palabra griega que significa dispersión. La Biblia libro religioso de los judíos que se supone se escribió cuando las tribus hebreas se establecieron en Palestina comenzando, gracias a la escritura, a fijar los relatos y las tradiciones que oralmente se transmitían de generación en generación. La recopilación de estos relatos formó la Biblia o mejor dicho, la parte de la Biblia llamada Antiguo Testamento, en el que se explica cómo se celebró la alianza entre Jehová y los hebreos.
El Antiguo Testamento se compone de 24 libros agrupados en 3 partes:
a) La ley o Torán
b) Los profefas o Nebh’im
c) Las hagiografías o Kethubhim
a) La ley o Torán comprende 5 libros que son: Génesis, Exodo, Deuteronomio, Números y Levítico (para los cristianos estos 5 libros forman el Pentateuco) escritos por Moisés.
b) Los profetas o Nebh’im se subdivide en 2 grandes partes, con 4 libros cada una. La primera es histórica, comprende el libro de Josué, Jueces, Samuel y Reyes. La segunda es una obra profética que recoge el libro de Isaías, Jeremías, Ezequiel y los 12 profetas.
c) Las hagiografías o Kethubhim se trata de una antología de obras poéticas, filosóficas y narrativas. Comprende: los Salmos, Proverbios, Job, Cantar de los cantares, Rut, Lamentaciones de Jeremías, Eclesiastés, Ester, Daniel y Crónicas.
Al antiguo testamento hay que agregar otro libro sagrado del judaísmo, el Talmua.
Los rabinos, hombres expertos en el estudio de los textos sagrados, recopilaron las doctrinas tradicionales y formaron con ellas una obra llamada Mischna palabra griega que significa repetición o segunda ley. La Mischna se fue comentando en las escuelas rabínicas en los siglos siguientes y el conjunto de estos nuevos comentarios es la Guemará que quiere decir complemento. La unión de estas dos obras constituyó el Talmud, monumento religioso, jurídico y literario de los hebreos, que contiene sus principios y sus doctrinas.
Jerusalén estuvo bajo dominio árabe, al comienzo del régimen musulmán fue reanudado el asentamiento judío en Jerusalén donde se les permitió tener propiedades y libertad de culto a cambio de un impuesto especial sobre la tierra.
En el siglo XI destacan judíos en las artes y en las ciencias como Isaac Ben Ruben, Isaac Salphesi, Maimónides y en materia jurídica Isaac Ben Baruch que fue considerado el primero de los juristas hebreos, en su obra La Caja de los Aromas, dejó un tratado en el que se resuelven las dificultades del Talmud relativas al derecho y a la administración de justicia.
El antisemitismo, forma de odio racial, no puede eliminarse más que por la reorganización de los judíos, y su conclusión es que la nación judía debe resurgir sobre un territorio propio, en Palestina.
El objetivo del movimiento sionista era:
a) Ocupar paulatinamente el territorio de Palestina
b) Conseguir el reconocimiento internacional del derecho a la patria nacional judía en Palestina.
La organización internacional acordó la formación de dos estados distintos en el territorio de Palestina: uno árabe y otro judío.
GOBIERNO
La soberanía pertenecía en Palestina al pueblo judío representado por un Consejo Nacional Provisional y por el gobierno provisional que acababa de proclamar el nuevo estado.
El consejo nacional votó las leyes fundamentales que permitieron la institucionalización y el funcionamiento del Estado, así como la definición de su sistema político.
Las primeras elecciones generales para constituir la primera asamblea: el órgano legislativo del nuevo Estado, la Knéset compuesto por 120 diputados elegidos por sufragio universal. A este órgano le corresponde dar su confianza al gobierno o rechazarlo por medio de la presentación de una moción de censura.
Israel es una democracia parlamentaria, cuenta con un poder cuyas funciones son legislativa, ejecutiva y judicial, se basa en el principio de división de funciones con frenos y balances para que exista un equilibrio en el sistema de gobierno. El gobierno depende del voto de confianza de la Knéset.
El presidente es la cabeza del estado, su cargo simboliza la unidad del estado y conlleva gran prestigio y fuerza moral, mantiene el antiguo título de jefe del Sanedrín, el ente judicial y legislativo supremo del pueblo judío en la tierra de Israel en los tiempos antiguos.
Los deberes presidenciales son en su mayor parte protocolares y formales. Incluyen llamar a un miembro de la knéset para que inicie el proceso de formación de un nuevo gobierno, después de elecciones o de la renuncia del gobierno anterior, aceptar las credenciales de enviados extranjeros, firmar tratados y leyes adoptadas por la knéset.
El presidente dura en su cargo 5 años, puede ejercer dos periodos consecutivos y es elegido por simple mayoría de los miembros de la knéset entre los candidatos presentados, sea por su capacidad personal o por su contribución al estado.
PODER LEGISLATIVO
Esta compuesto por el Parlamento o Knéset (asamblea) integrado mediante elecciones generales. Es unicameral, cuenta solamente con la cámara de diputados. La knéset elige al presidente de la república y al primer ministro.
La función de la knéset es legalizar y fiscalizar el trabajo del gobierno. Trabaja en sesiones plenarias y por medio de 10 comisiones permanentes.
Para ser aprobado un proyecto de ley, debe pasar 3 lecturas en la knéset: en la primera es derivado a la comisión pertinente para su estudio; en la segunda es discutido en sesión plenaria; en la tercera se lleva a cabo la votación final. La ley aprobada debe ser firmada por el ministro correspondiente, el primer ministro y el presidente.
La knéset es elegida por un periodo de 4 años pero puede disolverse y llamar a nuevas elecciones antes del término de su periodo. Hasta que la nueva knéset es constituida formalmente después de las elecciones, toda la autoridad permanece en manos de la knéset saliente.
PODER EJECUTIVO
El gobierno está encabezado por el primer ministro, que debe ser miembro de la knéset. Después de cada elección, el presidente llama a un miembro de la knéset, por lo general el líder de partido con mayor representación para que forme *** gobierno y lo encabece.
Dado que el gobierno requiere del voto de confianza de la knéset para actuar, debe ser aprobado por un mínimo de 61 de sus 120 miembros.
El gobierno por lo general ejerce durante 4 años, pero su periodo puede acortarse por la renuncia o muerte del primer ministro o por un voto de desconfianza de la knéset.
PODER JUDICIAL
El poder judicial es independiente, los jueces son nombrados por el presidente a recomendación de una comisión especial de 9 ministros del colegio de abogados y 4 figuras públicas. Los jueces son inamoviles y a los 70 años son jubilados.
La corte suprema puede llamar la atención respecto de algunos cambios legislativos deseables. Sesionando como alta corte de justicia, tiene la autoridad para determinar si una ley se adecua correctamente a las leyes básicas del estado.
El poder judicial está compuesto de la siguiente manera:
a) Corte Suprema
b) Tribunales de distrito
c) Tribunales de magistrado
d) Tribunales especiales
e) Tribunales religiosos
a) La Corte Suprema integrada por 1, 3 o 5 jueces, conoce en última instancia de apelación, tiene facultad de atender casos en los que es necesarios intervenir por el bien de la justicia, cuenta con jurisdicción original para pedidos de acción contra el gobierno, se le reconoce autoridad para liberar individuos detenidos o encarcelados ilegalmente y poder para impedir que otros tribunales se excedan en su jurisdicción.
b) Tribunales de Distrito compuesto por 1 o 3 jueces son cortes de apelación para los fallos emitidos por los tribunales de magistrado, tiene jurisdicción original en casos civiles y criminales de mayor cuantía o penalidad.
c) Tribunales de Magistrado compuesto por un juez, conoce de casos civiles y delitos criminales de menor cuantía o penalidad.
d) Tribunales Especiales integrados por un solo juez, como ejemplo de estos tribunales tenemos: tránsito, trabajo, juveniles, municipales y administrativos.
e) Tribunales Religiosos integrado por 1 o 3 jueces, tienen competencia en materia de matrimonio y divorcio, en tribunales rabínicos para judíos, cortes sharia para musulmanes y drusos, y cortes eclesiásticas para cristianos.
ESTRUCTURA DEL DERECHO
El Derecho de Israel se ha ido depurando paulatinamente para evitar que pudieran regir leyes contradictorias a los intereses
...