ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situación y perspectivas de la economía mundial en 2019

bryhan9912Informe25 de Septiembre de 2019

591 Palabras (3 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 3

INFORME

Situación y perspectivas de la economía mundial en 2019

Bryhan Osorio Hincapié.

Resumen

Para el 2019 se tiene previsto contener los riesgos tanto a corto plazo como largo plazo, en el cual se van a promover estrategias para las vulnerabilidades financieras y comerciales. De este modo encontramos problemáticas como la pobreza extrema, el cambio climático y gobernanzas deficientes.

El crecimiento económico en el 2017 y 2018 se expandió a un ritmo del 2,2%, mediante en el 2019 el crecimiento económico mundial estable se valora en un 3,1% el cual crece a un ritmo de un 3%, sin embargo, los indicadores señalan un debilitamiento económico en el 2019 en muchos países gracias a las disputas comerciales pero cabe señalar que el crecimiento está por alcanzar su punto máximo y esto  llevaría a limitar la capacidad para el comercio.

Las problemáticas para el 2019 se basan en que el crecimiento económico es desigual, tomemos por ejemplo la disminución del per capital 2019 en África Central, Meridional y Occidental, y América Latina y Caribe lo que equivale a un cuarto de la población mundial que vive en la pobreza extrema. Aunque no todo es malo ya que podemos observar que tenemos la tasa de desempleo en el punto más bajo de la historia, pero esto nos lleva a unas gobernanzas deficientes ya que se analiza que los países que menos han crecido económica y comercial registran un conflicto armado o desorden público, el crecimiento del comercio mundial ha perdido impulso se ha procedido a que las situaciones financieras de algunos países se vuelvan flageles (Económica Emergente).

Las tenciones comerciales han sido un problema para el crecimiento económico desde que China y Estados Unidos comenzaron su conflicto por comercio internacional, pero a eso le sumamos las tenciones financieras que pueden propagarse a otros países a través de los canales bancarios. El aumento de presiones inflacionistas podrían llevar a la Reserva Federal de los Estados Unidos a elevar los tipos de interese de manera más rápida que llevaría al endurecimiento de liquidez mundial. No solo teniendo una discuta comercial entre China y Estados Unidos, en marzo del 2019 el Reino Unido tomo la decisión de retirarse de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea, planteando riesgos de la estabilidad financiera por el importante papel de los Bancos Europeos.

Los países de ingresos bajos y medianos bajos sufren por el cambio climático que obliga al desplazamiento, esto lleva a que los países suban las deudas públicas y privadas al observar que lo recursos no son suficientes para las problemáticas del cambio climático y el crecimiento económico no llega a quien más lo necesita. 700 millones de personas viven en la pobreza extrema lo que lleva al más de la mitad en áfrica, esto corresponde a que los beneficios no son equitativos dentro de los países.

Conclusiones

Las soluciones a las problemáticas planteadas en el 2019:

  • Tratar de visualizar como erradicar la pobreza extrema de los países, seria creando empleos decentes y con las mismas oportunidades.
  • Disminuir tenciones y conflictos comerciales.
  • Crecimiento económico rápido y reduciendo la desigualdad de ingresos.
  • África debe de aumentar a nivel de dos dígitos para la reducción de la pobreza (Lo cual no se consiguiera por encima de 50 años)
  • La Corporación Internacional ayude a que todos los países puedan recaudar los impuestos de las empresas internacionales.
  • Detener el calentamiento global mediante tecnología verde.
  • Políticas para estimular las nuevas tecnologías de ahorro de energía.
  • Acceso a la educación y de mejor calidad.
  • Aumento del salario mínimo y aplicación de protección social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (95 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com