Sociedad E Imagen
csiancas18 de Diciembre de 2013
952 Palabras (4 Páginas)302 Visitas
¿Cómo el objeto cognoscente puede tener una influencia en la sociedad?
La “moda”, desde tiempos muy lejanos, hasta el día de hoy, ha tenido una gran influencia en la sociedad. Siempre, en todas las circunstancias la “moda” ha sido tema de estudio, por la forma en que esta influye, ya que es una de las causas principales de rechazo a personas que no tengan las mismas prendas o mismas marcas y también por cómo la gente cree que con esta podrá construir su propia identidad. Estos son problemas que se ven en todo el mundo, en diferentes países y culturas, pero las personas que más demuestran como la moda tiene una gran influencia en sus vidas son los jóvenes. La pregunta es ¿Por qué los jóvenes dejan que la moda tenga una gran influencia en sus vidas, que controle la mayoría de sus acciones y de sus relaciones con los demás?
El objetivo de este ensayo es poder mostrar de una manera clara la realidad acerca de la moda, de la manera que esta influye en la sociedad actual y especialmente como construye la identidad de los jóvenes. De la misma manera veremos las razones y cuáles pueden ser las consecuencias de ellas.
Para comenzar, tratemos de definir que es moda exactamente. Es curioso que algo tan presente en nuestras vidas sea tan difícil de definir. Por eso, empezaremos con la idea que nos sugiere el Diccionario de la Real Academia Española en su vigésima primera edición: “uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en un determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos…”. En esta descripción de la moda, se habla de trajes, telas, adornos... es decir, de algo más allá de la primitiva función que cumplía la ropa de servir de protección a las inclemencias del tiempo.
Si queremos una definición más sencilla, simplemente decimos que con la palabra “moda” nos referimos a las costumbres que marcan alguna época o lugar específicos, en especial aquellas relacionadas con el vestir o adornar. Además, la moda es aquello que se considera actual, lo que se está utilizando en un período determinado.
En las épocas antiguas, la moda se representaba bajo una organización social planificada, los líderes podían vestir las más majestuosas prendas hechas con materiales que definían a este grupo de personas una expresión de superioridad y de majestuosidad, mientras que las clases inferiores vestían con pendas más simples, esto hacía que las personas se vieran iguales y así quedaban marcadas en esta clase social, igualmente que tardaban años incluso siglos para cambiar el estilo y la moda hoy en día la moda se renueva cada temporada y es individual ayuda a que una persona exprese su propia personalidad , originalidad y estilo.
La moda viene de todos tamaños formas y precios gracias a la globalización. Podemos encontrar prendas con las tendencias más actuales en cualquier tienda departamental e incluso tiendas estilo vintage y de segunda mano. La sociedad ha cambiado, la moda constituye un papel muy importante personal y socialmente.
Por otra parte, hay que aceptar que la moda también influye que una persona se sienta aceptado dentro de la sociedad y con un grupo de personas en específico, que estas en ocasiones no toman en cuenta el definir su personalidad y ser originales más bien ser aceptados en este tipo de grupos de personas pero no siempre es así, también puede ser una manera donde expongas tus intereses en la vestimenta.
Para Bañuelos, si no estamos a la moda, no somos una verdadera parte de la sociedad, no somos miembros de un grupo, estamos marginados. La moda es además un concepto que no se refiere solo a la vestimenta, implica también una forma de comportarse, un tipo de presencia física, unas reglas sociales…y es a menudo una fórmula para alcanzar el éxito (la belleza, fama, etc.).
Siguiendo a Bañuelos, continuaremos
...