La Estética E Imagen Personal En La Sociedad
aariza2410 de Abril de 2014
9.379 Palabras (38 Páginas)744 Visitas
ÍNDICE:
1. INTRODUCCIÓN AL TEMA:
a. DESCRIPCIÓN DE IMAGEN PERSONAL
b. LA AUTOIMAGEN
2. LA IMAGEN PERSONAL Y SOCIAL EN LA ACTUALIDAD
a. EL CARÁCTER COMO ELEMENTO DE LA IMAGEN PERSONAL Y SOCIAL
b. LA MODA LIGADA A LA IMAGEN PERSONAL Y SOCIAL
3. LA IMAGEN PERSONAL Y SOCIAL A LO LARGO DEL TIEMPO Y DE LAS DISTINTAS CULTURAS:
a. RASGOS GENERALES
b. EN LA PREHISTORIA
c. EN LA MESOPOTAMIA
d. EN PALESTINA
e. EN EGIPTO
f. EN GRECIA
i. ÉPOCA HELENÍSTICA
g. EN ROMA
h. EN LA EDAD MEDIA
i. ALTA EDAD MEDIA
ii. BAJA EDAD MEDIA
i. EN EL RENACIMIENTO
j. EN EL BARROCO
k. EN EL ROCCOCÓ
l. EN EL ROMANTICISMO
m. EN EL REALISMO
4. ANÁLISIS CONTEXTUAL
a. SEGÚN LA EDAD
b. IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA IMAGEN PERSONAL
c. EN EL MUNDO LABORAL
d. DIFERENCIA ENTRE LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS
5. ANÁLISIS INTENCIONAL:
a. MEDIOS DE COMUNICACIÓN
b. LA LUCHA Y EL ESFUERZO POR MANTENER O CONSEGUIR LA IMAGEN DESEADA
6. ANÁLISIS DE VALORES O PRINCIPIOS EN JUEGO
Universidad Complutense de Madrid Página 3
7. DISTINTAS INTERPRETACIONES SOBRE EL TEMA:
a. TESTIMONIO DE CONCHA GARCÍA (53AÑOS)
b. TESTIMONIO DE PABLO ARIZA GARCÍA (16 AÑOS)
c. TESTIMONIO DE ANTONIO HERAS (27 AÑOS)
8. IMPLEMENTACIÓN DIDACTICA:
a. ¿CÓMO SE INCULCA EL CONCEPTO DE LA IMAGEN PERSONAL DESDE LA INFANCIA?
b. CURSOS Y PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DE IMAGEN PERSONAL PARA ADULTOS
9. ANEXO: EL CONSUMO DE LA IMAGEN PERSONAL EN LA ACTUALIDAD SE REVELA EN UN ESTUDIO
10. CONCLUSIONES
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Universidad Complutense de Madrid Página 4
LA IMAGEN PERSONAL Y SOCIAL
1. INTRODUCCIÓN:
DEFINICIÓN DE IMAGEN PERSONAL: “Todo aquel proceso de cambio físico-psicológico, que aplicamos en nosotros de manera individual con el objetivo de mostrar a los demás lo que somos en fondo y forma.”
La imagen personal implica la vivencia de aspectos hacia uno(a) mismo(a) en tres niveles:
- emocional (el sentir hacia sí mismo/a),
- cognitivo (lo que se piensa sobre sí mismo/a), es decir lo que se ha denominado autoconcepto, y
- conductual (las actitudes y lo que se hace respecto de sí mismo/a, por ejemplo: la forma de vestirse, los hábitos de higiene, etc.).
La imagen personal es nuestra carta de presentación. Refleja la manera en que queremos relacionarnos con el mundo y con los demás.
Cuando hablamos de imagen personal, no nos referimos solo a la vestimenta sino a algo mucho más amplio que incluye también la postura, los movimientos, los rasgos físicos, la manera de caminar, la mirada, la risa, el tono de voz, la higiene, la cortesía, la educación, etc. Es decir, es un estilo de vida, una forma de ser y actuar, y cada persona tiene la suya.
Es lo primero que los demás ven de nosotros y, aún sin pronunciar palabra, podemos transmitir datos y proyectamos nuestra personalidad a través de la imagen que ofrecemos al exterior.
El mundo contemporáneo nos exige ser más competitivos en cualquier ámbito en el que nos encontremos, es por ello que la imagen personal cobra especial importancia en el momento de establecer contacto con las personas que rodean nuestro entorno, debido, a, que, en muchas de las ocasiones son ellos los que contribuyen a generar una autopercepción favorable o desfavorable respecto a lo que somos, y como consecuencia, logramos que ellos mismos nos concedan un nivel de competencia mayor en cada una de las actividades que llevamos a cabo, lo que tendrá un alto impacto en nuestra estima.
En algunos casos difiere mucho la imagen que la propia persona tiene de sí misma que la que proyecta hacia los demás (este es uno de los problemas que se ha dado en la sociedad a lo largo de la historia, en el que profundizaremos más adelante)
Universidad Complutense de Madrid Página 5
LA AUTOIMAGEN:
La buena presencia, ser y sentirse agradable a la vista de los demás, hace a las personas más seguras de sí mismas, lo cual mejora su desarrollo personal, profesional y social.
Cuando tenemos una autoimagen positiva nos gusta lo que vemos, se produce un efecto multiplicador, ya que, si uno se gusta a sí mismo crece su autoestima, proyecta una mayor confianza y se gana el reconocimiento de los demás.
La regla de oro para transmitir una buena imagen es: “estar a gusto y seguro con uno mismo”.
2. LA IMAGEN PERSONAL Y SOCIAL EN LA ACTUALIDAD:
Para bien o para mal, en la actualidad vivimos en una sociedad en la que la imagen personal tiene un gran valor en todos los sentidos. Factores como la belleza, la presencia, el estatus, la primera impresión o la forma física tienen un fuerte sentido implícito en las relaciones personales y sentimentales.
Se puede decir que la influencia de la imagen personal en la vida del ser humano se debe al hecho de que vivimos inmersos en la sociedad, y por tanto, podemos ser percibidos y percibir (a nosotros mismos y a los demás). De esa percepción depende mucho el resultado de la valoración final que hacemos y que influye enormemente en nuestra forma de vida.
Nuestra imagen es nuestra carta de presentación, es un complemento del lenguaje corporal, gestos, postura, como te expresas y como haces uso de las palabras y lo que viene a definir tu personalidad, la ropa, accesorios, maquillaje, peinado e higiene.
La imagen no es todo pero cuenta muchísimo y es lo que se toma en cuenta para cada cosa que deseamos hacer, a la hora de ser considerado para un empleo, para obtener un ascenso, e incluso para la vida misma al momento de conocer a alguien para una amistad o un posible romance.
Debe haber una perfecta armonía con el yo interior y lo que proyectamos a los demás. Nadie se escapa de juzgar y ser juzgados por los demás a la hora de hacer referencia sobre la imagen de los otros, es lo que tomamos en cuenta para decidir abrir la puerta o no a una persona a formar parte de nuestro circulo ya sea de amistad, de negocios o simplemente para ser considerados como personas respetables.
La preocupación por la imagen personal es algo que nos acompaña a lo largo de toda la vida.
En la actualidad vivimos en un momento en el cual el culto a la imagen es tan exagerado que, a veces, oculta otros valores personales mucho más importantes.
Universidad Complutense de Madrid Página 6
EL CARÁCTER COMO ELEMENTO DE LA IMAGEN PERSONAL Y SOCIAL:
Nuestro carácter es el primer elemento de nuestra imagen. La forma en que nos comportamos, tratamos y nos presentamos a los demás habla de nosotros.
La forma en que nos comportamos y tratamos a los demás habla de nosotros; la manera en que nos presentamos ante los demás es nuestra tarjeta de presentación.
Tener carácter es ser fiel a un conjunto de principios que rigen nuestra vida. Estos principios quedan plasmados en la forma en que nos comportamos, vestimos, maquillamos y peinamos, es el arte de aprender a controlar nuestros estados emocionales y mantener la estabilidad de temperamento no de acuerdo a las circunstancias, sino a una forma de vida que yo misma cultivo día a día desde mi interior. A su vez, nuestro temperamento se ve manifestado en nuestras actitudes y los gustos que tengamos.
Constantemente estamos hablando con nuestro rostro. La forma en que miramos a los demás, sonreímos, saludamos, caminamos, respondemos. Todo esto es la manifestación pura de nuestra forma de ser.
LA MODA LIGADA A LA IMAGEN PERSONAL Y SOCIAL:
La preocupación por la imagen personal va muy ligada a la moda como fenómeno social y de comunicación.
Existen a lo largo de la vida diferentes actos donde la imagen se expresa por nosotros, por ejemplo el luto. Nos vestimos de negro o de colores oscuros para asumir nuestro dolor o el de otras personas y para acompañarlas en su tristeza. Otro ejemplo son las bodas, donde escogemos nuestras mejores galas para agasajar a los contrayentes.
Aunque la moda ha tenido una importancia muy grande a lo largo de la historia, nunca ha sido como en estos últimos años. Para llegar a este momento, la moda ha pasado por diversas etapas a lo largo del siglo XX.
De todas estas etapas podemos sacar como conclusión cuatro puntos importantes:
La juventud ha sido siempre un valor en alza, tanto la gente joven como la juventud como concepto.
La moda está sujeta a los vaivenes sociales, creando a veces sus propias leyes, en las que se encuentra metida.
Siempre ha estado cerca de las clases poderosas.
Universidad Complutense de Madrid Página 7
La moda, muchas veces, avanza por "golpes de efecto" o actitudes radicales de una persona o de unos grupos, que dejan de serlo cuando son asimilados socialmente.
La moda es, a veces, un fenómeno de comunicación e integración muy poderoso.
3. LA IMAGEN PERSONAL Y SOCIAL A LO LARGO DEL TIEMPO Y DE LAS DISTINTAS CULTURAS:
RASGOS GENERALES:
Los estereotipos de belleza de hoy, son muy diferentes a los de principios del siglo XX. Hemos pasado de modelos un poco rellenitas a cuerpos anoréxicos y algunos esqueléticos. En los comienzos del s. XX se formó el ideal de la chica perfecta, debían ser de pecho erguido, caderas anchas y nalgas sobresalientes, además de sumisas y obedientes. Poco después nació la mujer con forma de “S”, las que ajustaron la falda para resaltar la figura, los peinados se subieron sobre la
...