ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia/ Guiddens

Jeanette Monserrat Acosta DíazEnsayo7 de Diciembre de 2020

616 Palabras (3 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 3

LA SOCIOLOGÍA

La sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades. Sin embargo, aunque este concepto pudiera parecer un tanto sencillo, es sumamente complejo y abarca mucho más de lo que se ve a simple vista

El ámbito de la sociología nos invita a un punto de vista mucho más amplio para saber que somos, como somos, y porque actuamos de la forma en que lo hacemos, ya que la vida individual es un reflejo de las experiencias sociales.

Para su desarrollo es necesario permitirse apreciar la vida cotidiana como algo nuevo y de este modo ver los contrastes que se presentan como resultado de las diferentes culturas. El ambiente social del que precedemos tiene mucho que ver con el cómo somos y que decisiones tomamos, es justamente labor de la sociología investigar la conexión de lo que hace la sociedad con los individuos y lo que hacen los individuos consigo mismos; al igual se encarga del estudio de la reproducción y transformación social, es decir, el cómo sigue funcionando día a día la sociedad y que cambios ocurren en ella, ya sea porque así se deseó o bien porque no se previó las consecuencias de ciertos actos generando transformaciones.

La sociología tuvo sus inicios tras la Revolución Francesa (1789) y la Revolución Industrial Europea, las cuales provocaron grandes transformaciones a la sociedad que a su vez produjo se tuviera que hacer una exhaustiva revisión para comprender la sociedad, así como se intenta comprender el mundo natural.

Para dicho objetivo se ha contado con aportaciones de grandes figuras en la historia, quizá iniciando con Augusto Comte (1798-1857) quien fue el que acuño el término “sociología” para denominar a lo que el pretendía como una disciplina ejercida para el bienestar de la humanidad, utilizándola para comprender, predecir y controlar el comportamiento humano.

Sin embargo, fue Émile Durkheim (1858-1917) quien intento darle una base científica basándose en que se debía estudiar con la misma objetividad con que se estudia la naturaleza, su principio era “Estudia los hechos como cosas”, es decir que la sociedad se analiza con el mismo rigor que se analiza el mundo natural. Durkheim llego a la conclusión de que los cambios son tan rápidos en el mundo, que provocan trastornos sociales vinculados con la anomia, esa sensación de falta de objetivos y desesperación ante la sociedad moderna.

En cambio, Karl Marx (1818-1883) sostenía que los cambios sociales eran provocados por las influencias económicas, “Toda la historia humana hasta el presente, es la historia de la lucha de clases” el imputaba las transformaciones en la sociedad al capitalismo. Sin embargo, Max Weber (1864-1920) consideraba que, si influía, mas no era el principal factor.

Weber describía a los avances científicos, la tecnología moderna y a la burocracia como la organización de la vida social y económica.

Otros pensadores como Jürgen Habermas (nacido en 1929) consideraba que el capitalismo destruía el orden moral de la importancia dada a la economía, quitándole el valor a la vida cotidiana y en su caso Michel Faucalt (1926-1984) cuestionaba que realmente el conocimiento fuera una forma de libertad, ya que lo veía como la manera de etiquetar a las personas para su control.

¿Cómo nos ayuda la sociología en nuestra vida?

Para empezar, si comprendemos como viven las personas, adquirimos un mejor conocimiento de sus problemas y con ello, en un ejemplo, se pueden efectuar reformas políticas con mayor éxito para la mejora de la sociedad y así evitar transformaciones no deseadas como consecuencias de nuestros actos.

Para una mejor predicción es indispensable una comprensión mucho más objetiva, clara y exhaustiva de la sociedad, hasta para el autoconocimiento, mientras más sepamos del porque actuamos como actuamos, mas posibilidades tenemos de influir positivamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (38 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com