Suplementos alimenticios y su publicidad en México
Kimi JaimesApuntes15 de Diciembre de 2017
2.535 Palabras (11 Páginas)289 Visitas
ALUMNOS:[pic 1]
- JAIMES HERNANDEZ KATYA SHENY
- ORTIZ LUNA EDGAR ISAAC
Licenciatura: Nutrición
Grupo:
SNT-101
[pic 2]
Asignatura:
Nutrición.
Profesor:
Índice[pic 3]
Tema ………………………………………………….. 3
Objetivo general ……………………………………. 3
Objetivos específicos……………………………… 3
Introducción ……………………………………..…. 4
Justificación ……………………………………..…. 6
Marco teórico ………………………………………. 7
Conclusión ……………………………………..…… 12
Bibliografías ……………………………………..…. 14
[pic 4]
Tema:
Suplementos alimenticios y su publicidad en México.
Objetivo general:
- Dar a conocer los suplementos alimenticios que existen en el mercado mexicano.
- Conocer la publicidad de los suplementos alimenticios como un factor de importancia en la población.
Objetivos específicos:
- Investigar el impacto que tiene la publicidad en el sector de los suplementos dirigida a la diferente población mexicana.
- Tener conocimientos de la variedad de los suplementos alimenticios que existen en el mercado y entender la función que desempeña en la nutrición mexicana.
Introducción.
El Reporte Mundial de Nutrición 2016 muestra que una de las políticas sociales de intervención que ayudan a mejorar las condiciones nutricionales en los países, son los suplementos alimenticios, sobre todo en poblaciones vulnerables. Asimismo, de acuerdo con el Banco Mundial y datos del Instituto Internacional de Investigación de Políticas de Alimentos (IFPRI, por sus siglas en inglés), mejorar la nutrición de los habitantes de países con déficits nutricionales y económicos, al optimizar las condiciones de salud de las personas. Por lo anterior, consideramos que es impostergable debatir sobre una ley de salud alimentaria en México y sus impactos.
El mercado de los alimentos necesita repensarse en el marco de los cambios en los hábitos de consumo, tecnología y los mercados globales. En este entramado se encuentran aquellos productos que ayudan a mejorar la nutrición y, que, en muchos casos, forman parte de las políticas gubernamentales de combate a la pobreza. Los suplementos alimenticios, además de mejorar la nutrición de las personas, pueden ayudar a conservar niveles saludables de los procesos fisiológicos, manteniendo el equilibrio del cuerpo humano. Por lo anterior, es importante entender que los suplementos alimenticios tienen una variada gama de propósitos, van dirigidos a distintos tipos de poblaciones y presentan distintas formas en el mercado.
De acuerdo con lo que se ha analizado, el mercado de estos productos en México es de casi 11 mil millones pesos anuales y en crecimiento. Sin embargo, qué son estos productos, la variedad que existe en el mercado, los riesgos que pueden representar o que beneficios se pueden obtener al consumir, como resultado existe una desinformación pública y no muy clara sobre el impacto que puede tener en la alimentación a los diferentes sectores que va dirigido.
Según los artículos de reglamento de control sanitario de productos y servicios nos dice lo siguiente.
ARTÍCULO 1. El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar el control sanitario de la publicidad de los productos, servicios y actividades a que se refiere la Ley General de Salud.
ARTÍCULO 20. La publicidad de los alimentos, o suplementos alimenticios y bebidas no alcohólicas no deberá desvirtuar ni contravenir las disposiciones que, en materia de educación nutricional, higiénica y de salud establezca la Secretaría
ARTÍCULO 21. La publicidad de alimentos, suplementos alimenticios y bebidas no alcohólicas no podrá presentar a estos productos como estimulantes ni modificadores del estado físico o mental de las personas, excepto aquellos casos que así hayan sido reconocidos por la Secretaría de salud.
Basando en este estos hechos podemos decir que la publicidad en los suplementos puede ir dirigida a diferentes sectores de la sociedad como por ejemplo al sector infantil, al sector jóvenes adultos y mayores.
Sector infantil. Es conocido que no se lleva un gran control de calidad en la nutrición, los alimentos que van dirigidos a los niños muchos carecen de un gran aporte nutritivo, sin embargo, gracias a una gran mercadotecnia, basada desde la publicidad, color textura, sabor y tamaño, así como su practicidad, resulta fácil enganchar a este sector. Ejemplos danonino, yakult, jumex, boing.
(Sector jóvenes adultos y mayores). Aquí la publicidad puede ir dirigido a varios tipos de personas, encontramos una gran variedad de alimentos desde un uso común o hasta para deportistas de alto rendimiento. Que de igual manera la publicidad entra en juego, ejemplos jugo del valle, boing, jumex, activia, las diferentes gamas de refrescos etc., todos ellos muy coloridos con mensajes subliminales y prácticos y con un mínimo aporte nutritivo. Aquí también podemos introducir a los suplementos deportivos donde la publicidad también se maneja con colores llamativos, diferentes presentaciones, ya sea en polvo o pastillas u liquida, y con fotografías de personas con cuerpos atléticos, así como envases prácticos y duraderos, Aquí también podemos introducir a las bebidas energizantes como vive 100, red Bull, gatorade. Todo este tipo de suplementos están al libre consumo.
Justificación.
Conforme han cambiado los estilos de vida de las personas, se han modificado sus hábitos alimenticios. Lo anterior ha generado una discusión global sin precedentes sobre la nutrición humana. Por un lado, hay cada vez más personas que sufren de obesidad y sobrepeso. México ocupa el primer lugar en obesidad y obesidad infantil a nivel mundial, mientras que otro porcentaje de la población tiene carencias alimentarias y desnutrición. Esto se refleja en las estadísticas, 7 de cada 10 personas se ven afectadas con sobrepeso u obesidad, mientras que el 18% de los niños en el país enfrentan (bajo peso, baja talla o emaciación).
Marco teorico.
PUBLICIDAD
Publicidad significa, divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc. La publicidad, tiene como fin, el poder convencer, por medio de la comunicación de ideas, palabras e imágenes, al consumidor de comprar un bien productivo y no la competencia directa del mismo o uno sustituto.
La idea central, en toda publicidad, es llamar la atención del consumidor. Paso siguiente, lograr mantener la atención del consumidor. Que su atención no decaiga para que termine de ver el spot y se sienta atraído a comprar el producto publicitado.
Por lo mismo, en la publicidad, es fundamental la creatividad. Es ella, la que logra la completa atención, del consumidor, frente a la publicidad.
Nos dicen que a publicidad sirve para informarnos de las cualidades de un artículo para que elijamos lo mejor.
La publicidad trata de estimular la demanda de un bien o servicio y en general modificar las opiniones, deseos, actitudes y comportamientos del consumidor.
Para conseguir esto se puede realizar mediante una publicidad de producto o una publicidad institucional.
Mientras que la publicidad de producto busca estimular la demanda específica o selectiva para una marca determinada, al realizar publicidad institucional se promociona la imagen de una empresa, asociación o cuestión social con el fin de generar actitudes, opiniones para que con el paso del tiempo se traduzcan en una compra o una aceptación del producto o ideas que promueve. Los compradores compran la imagen que ellos tienen de un producto por encima del producto en sí.
La publicidad lleva años trabajando para que la gente reciba subliminalmente el mensaje de que la juventud, la salud, la virilidad, la feminidad depende de lo que uno compra,con los tiempos modernos, de grandes avances en la ciencia y la tecnología, la Publicidad no podría sustraerse de verse inmersa o “afectada”
en cierta medida.
EL VALOR DE LA PUBLICIDAD
La publicidad agrega valor a un producto cambiando nuestra percepción, más que cambiando el producto en sí. Lo que se crea en la publicidad es un valor intangible, percibido o subjetivo, y este proceso tiene una cierta “mala reputación”.
La publicidad incrementa el valor que reciben los consumidores. Al ayudar a las compañías a diferenciarse unas de otras, la publicidad estimula la competencia, disminuyendo los precios e incrementando la calidad.
La publicidad promueve la elección del consumidor. La publicidad permite a las compañías informarse acerca de los diferentes productos que ofrecen en respuesta a los gustos y necesidades de los consumidores. Por tanto, pueden brindar una gama más amplia de opciones que las que podrían ofrecer si no contasen con esta herramienta. Al hacer del conocimiento público tantas opciones, la publicidad garantiza que los consumidores no se conformen con el segundo mejor. Los ayuda a ejercer su derecho a elegir.
...