Surgimiento de los primeros pobladores ecuatorianos
dana vasApuntes17 de Octubre de 2022
1.591 Palabras (7 Páginas)130 Visitas
Surgimiento de los primeros pobladores ecuatorianos
Los arqueólogos afirman que los primeros hombres aparecieron en nuestro territorio hace 12,000 años se asentaron a orillas de los ríos, eran grupos nómadas que cazaban animales, solían construir lanzas y otros instrumentos de cacería. Recolectaban vegetales, frutas silvestres que encontraban en su entorno y pescaban en los ríos.
Formas de trabajo
Los arqueólogos disponen de restos fósiles, huellas, restos de campamentos, utensilios, armas, esculturas y pinturas como testimonio de la historia.
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
Los pueblos dejaron de ser nómadas para establecerse en un lugar fijo, se dedicaron a la agricultura, recordemos que antes solo recolectaban alimentos.
Periodos de desarrollo de las culturas originarias
Periodo precerámico
Los pueblos eran nómadas y se dedicaban a dar oficio: recolectores y cazadores que organizaban en bandos de 50 a 200 personas, pero no tenían la idea de familia como en la actualidad.
[pic 8]
Periodo Formativo
Pasaron de ser nómadas a ser sedentarios, ya cultivaban la tierra, es decir, conocían la agricultura. También ya podían criar animales (cuy, llamas, ganado, etc.) y realizaban casas mas solidas y duraderas. Desarrollaron la alfarería en sus aldeas.
[pic 9]
Periodo Desarrollo Regional
En este periodo descubren el metal y lo comienzan a trabajar. Esto permite un desarrollo en las regiones, en la agricultura, caza, alimentación, oficios, etc. Además, nace la alfarería y los textiles alcanzaban un estilo realista y romántico, sin embargo, la que mas se destaca en esta etapa es en la que se empieza a utilizar los metales. En el Ecuador se funden y se empiezan a utilizar piedras de oro, plata y platino.
[pic 10]
Culturas del periodo formativo
En este periodo se desarrolla la agricultura y aparecieron las primeras poblaciones, formaron aldeas agrícolas y comenzaron la producción de cerámica.
Las culturas mas representativas son: Valdivia, Cotocollao, Machalilla y Chorrera.
Cultura valdivia: Floreció en la península de Santa Elena. Gran agricultura, pescadores y alfareros. Una característica es que se desarrollo los textiles que servían para cubrir el cuerpo y adornarlo. También utilizaban la concha Spondylus para fabricar adornos y para intercambiarlos. [pic 11]
[pic 12]
Floreció en Santa Elena
Cultura Machalilla: Se desarrollo en las provincias de Manabí y Santa Elena. Grandes agricultores, pescadores y alfareros. Los pobladores de esta cultura tenían por costumbre colocar tablillas de madera en el cráneo de recién nacidos para que se les alargara.
[pic 13][pic 14]
Se desarrollo en las provincias de
Manabí y Santa Elena
Cultura chorrera: Se asentó a orillas de los ríos Daule y Babahoyo. Gran comerciantes, agricultores, pescadores y alfareros Su cerámica fue muy fina y bella que cambiaba de tono al echarle agua encima. Elaboraron silbatos que producían sonidos como el mono o aves.
[pic 15][pic 16]
...