ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER COMO TAL


Enviado por   •  12 de Marzo de 2015  •  939 Palabras (4 Páginas)  •  137 Visitas

Página 1 de 4

TENDENCIAS

Revista de la Facultad de Ciencias

Económicas y Administrativas.

Universidad de Nariño

Vol. XII. No. 2

2do. Semestre 2011, páginas 181-199

LA FAMIEMPRESA, UN SISTEMA VIVO Y ABIERTO

DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO

Por: Adriana Segovia1 - Zuray Melgarejo2

RESUMEN

La condición de pobreza en Colombia (un poco mas de la mitad de la

población) y la falta de empleo para las familias es una preocupación en los

profesionales de diferentes disciplinas, donde las Famiempresas (emprendimiento

empresarial familiar) se han afianzado como una alternativa para

combatir éstos flagelos. Este artículo es parte de un trabajo de investigación

que reconoce la importancia de este modelo de Famiempresas como una de

las principales fuentes de creación de empresas en Colombia.

Desde la metamirada de la complejidad y de manera sistémica, la

comprensión de los sistemas que conforman éste tipo de Famiempresas (en

condición de pobreza), sus relaciones y dinámicas, son la base fundamental

para generar aportes hacia el desarrollo socio económico y de género con

un enfoque de Economía Solidaria.

Palabras clave: Emprendimiento empresarial, Famiempresa, gestión,

desarrollo.

Clasificación JEL: D13, M21, J12, I31

1. Economista –Estudiante Maestría Universidad Nacional, Docente Universidad Distrital Francisco

José de Caldas, e-mail: asegoviar@hotmail.com.

2. Doctora en Administración y Dirección de Empresas, Docente Universidad Nacional de Colombia,

e-mail: zamelgarejomo@unal.edu.co.

Artículo recibido: 16 de julio de 2011. Aprobado: 15 de septiembre de 2011.

182

Adriana Segovia - Zuray Melgarejo

La Famiempresa, un sistema vivo y abierto de desarrollo socioeconómico

ABSTRACT

Poverty conditions (a little more than half the population) and insufficient

job positions for families in Colombia are both the concern of professionals

from different disciplines, and so, family enterprise have been

secured as an alternative to defeat these difficulties. This article is part of a

research work that recognizes the importance of the family enterprise model

as one of the main sources for the creation of companies in Colombia.

From the perspective of the complexity and in a systematic manner, the

comprehension of the systems that comprise this type of family businesses

(in poverty conditions), their relations and the way the organization works,

are the basis for contributing to socioeconomics and gender development

with a approach of solidarity economy.

Key Words: Entrepreneurship, family enterprise, management, development.

1. INTRODUCCIÓN

Una de las principales preocupaciones de nuestro tiempo es, sin lugar

a dudas, el hallar estrategias de desarrollo adecuadas a las condiciones propias

de nuestro país, en los sectores poblacionales más vulnerables, como

son las familias pertenecientes a estratos de bajos recursos, comunidades

marginadas de los mercados laborales formales y, en particular, en aquellas

unidades familiares donde el deterioro económico y social, se asocia – casi

de manera inevitable – a fuertes desequilibrios y conflictos al interior del

núcleo familiar, con implicaciones, en particular, sobre la condición de la

mujer.

Dentro de esas estrategias de desarrollo susceptibles de ser implementadas

en Colombia, el modelo de Emprendimiento Empresarial Familiar

aparece como una de las estrategias para hallar paliativos y vías de solución

a la situación de las familias que se encuentran en ese estado de desamparo

y depresión socio-económica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com