TURISMO EN LARAMATE
Libreria ChavezApuntes11 de Septiembre de 2021
5.629 Palabras (23 Páginas)232 Visitas
AYUDA MEMORIA SOBRE AGROINDUSTRIA, GANADERA Y
TURISMO EN LARAMATE
[pic 1]l [pic 2]
DESCRIPCION
- UBICACIÓN:
Laramate, está ubicada en la zona de "Las Cabezadas" en la provincia de Lucanas departamento de Ayacucho. (colinda con el departamento de Ica – Provincia de - Palpa-) por su cercanía a esta Región sus actividades comerciales. Administrativas y educacionales las efectúa en Ica, en época de lluvias se viste convirtiéndose en un hermoso jardín silvestre tiene una de las campiñas más hermosas de la zona, propicia a convertirse en un emporio agro industrial, ganadero y por su variada geografía invita a hacer turismo de aventura y largas caminatas a través de los caminos de herradura y otros senderos hacia las lomas, sitios arqueológicos y la cordillera.
- LIMITES:
- Por el norte : con la provincia de Huanca sancos
- Por el este : con el distrito de San Pedro de Palco
- Por el sur : con el distrito de Ocaña
- Por el oeste : con el distrito de LLauta y Provincia de Palpa (Ica)
- ALTITUD: entre 1400 a 3500 msnm
- COORDENADAS. - Sur: 517037 Norte: 8420512
- CLIMA: Típico de la sierra, cálido de día y frígido al atardecer y la noche.
Y la temporada de lluvias: de diciembre hasta marzo o abril:
- Promedio anual : 15ºC
- Temperatura mínima : 5ªC
- Temperatura máxima : 25ªC
- SUPERFICIE: 785.89 Km.
- AREA: 41,323.00 Ha
- POBLACION: 4,000 habitantes
- DENSIDAD: 4,8 hab/km2
- TITULO DE LA COMUNIDAD: Inscrito en Registros Públicos- Ficha Registral No.000002-020-113
- EXTENCION DE TIERRAS ERIAZAS A CULTIVAR A FUTURO: de 5 a 10 mil ha. De propiedad de la Comunidad (cuando se culmine la construcción de 2da represas)UYACHA
- CORRIENTE DE AIRE-VELOCIDAD: De 2ª 6 M/S
- AUTORIDADES:
ALCALDE: DR. JUAN YIHINO MOSCOSO SALCEDO. CELULAR: 981888808
PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD: Sr. CELSO GALLEGOS TENORI. CELULAR: 993250679
- PRESIDENTE DE REGANTES: SR. OVIDIO ACHCARAY MOLINA. CELULAR: 958548212
- HIDROGRAFIA: Cuenta con los siguientes ríos:
- EL RIO GRANDE, Abundante agua en época de lluvias y abastece al agro de la provincia de Palpa-departamento de Ica y el exceso se va al mar. Su caudal es permanente, hasta 50 KL de la población a la quebrada que va a la ciudad de Palpa (Ica), después de la temporada de lluvias. En sus orígenes, se proyecta la construcción de la REPRESA HUYACHA.
- El RIO AGUACHA, tiene agua temporal – En cuyo origen se construirá la ampliación de la REPRESA TINYAYOC.
- El RIO LAMBLAMA: tiene agua todo el año.
- EL RIO CUNYA: tiene agua hasta mayo.
- EL RIO LUCLE: tiene agua hasta mayo.
- EL RIO LA AGUADA, tiene agua hasta mayo
- RIEGO: Rudimentario, por tendida Se utiliza el Rol, mediante el cual se distribuye el agua para el regadío entre los agricultores.
- VIAS DE ACCESO:
- DE Ica a Palpa: carretera asfaltada (Panamericana Sur) 100 Km. Tiempo aproximado 1 hora en ómnibus y en auto o camioneta 40 minutos
- De Palpa a LLauta, carretera asfaltada 2do orden, 60 Km. Tiempo 1.30 horas.
- De LLauta a Laramate Carretera afirmada, 25 KM. Tiempo 30 minutos
- TRANSPORTE: De Ica Laramate, mediante autos, minaban, camionetas, camiones, y otros.
- COMUNICACIONES: Teléfonos, internet, celulares
- BANCOS: Banco de la Nación
- Cooperativa Virgen De Las Nieves
- PROYECTOS EN PLENO DESARROLLO
- QUERCOCANCHA:
- 300 Ha de tierras vírgenes a cultivar.
- ASNM entre 2,000m a 2800m
- Reservorio: 35 ml de largo; 20 ml de ancho y 2Ml de altura
- De las cuales tiene 40 Ha. Cercado de muros de piedra, de las cuales 6 HA se cultivó se cultivó habas y 8 HA están preparadas para otros cultivos y el resto para seguir cultivando.
RESERVORIO
35 M de largo [pic 3]
20 M de ancho
2 M de altura
Quedan 260 Ha. De tierras vírgenes Libres para el cultivo que, POR FALTA DE FINANCIAMIENTO ESTÁN A DISPOSICIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA, UNICA POSIBILIDAD QUE LA COMUNIDAD PUEDA SALIR DE LA EXTREMA POBRESA, LOGRE UN PROGRESO
SOSTENIBLE, AYUDE A CADA UNO DE SUS MIEMBROS A SER REALIDAD SUS OBJETIVOS PROPUESTOS; para este fin la Comunidad podrá seguir el siguiente procedimiento:
- Concesionar sus tierras vírgenes a irrigar entre 30 a 40 años, acuerdos que deben tomar el inversionista y la comunidad
- Asociativamente
- U otros mecanismos que la inversión privada y la comunidad acuerden.
- 0TR0S
Similar a este proyecto a futuro tenemos los potreros de Chucllacc, Patachana, lamblama
Atocata, Chupancancha, Cundurillo entre otros de concretarse sin duda LARAMATE se convertirá
en un empresario agroindustrial.
- PROYECTOS EN TRAMITE PARA ESTE PROPOSITO
- REPRESAMIENTO DE LA ZONA DE UYACHA PARA UN SISTEMA DE RIEGO PARA El VALLE DE LARAMATE:
SOLICITA FINANCIAMIENTO PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO PRE INVERSION “REPRESAMIENTO DE LA ZONA UYACHA PARA UN SISTEMA DE RIEGO PARA EL VALLE DE LARAMATE. QUERCOCANCHA, SIHUILLCA Y LOCCHAS DEL DISTRITO DE LARAMATE-PROVINCIA LUCANAS-DEPARTAMENTO AYACUCHO------ SITUACION AL 07.09-2017
- CUT: 130298- 2016.
- FECHA DE INGRESO: 03.10.2016, CON OFICIO: 123-2016-MDL/ALC (Municipio De Laramate)
- SEDE: MINACGRI (Av. Alameda del Corregidor 155- La Molina)
- SIGUE EN TRAMITE
- INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DE LA REPRESA “TINYAYOC” DEL DISTRITO DE LARAMATE-PROVINCIA LUCANAS-DEPARTAMENTO AYACUCHO:
EXPEDIENTE: CÓDIGO: 2327464 (antes SNIP: 363899)
- El perfil se encuentra culminada, aprobada y viable por la Unidad Formalizadora han aprobado por la suma para la elaboración del expediente técnico.
- SITUACION ACTUAL:
La Dirección Ejecutiva Del Programa Sub-sectorial De Irrigaciones Presupuesto De Pre inversión Ha Declarado Viable Es De S/. 17” 861,419.00.
- PROYECTO DE INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO DE LOS ANEXOS DE LOCCHAS Y SIHUILLCA - A incorporar 100 Ha de tierras vírgenes.
- Cuenta con Código de Proyecto No. 2292719 (antes código SNIP:334046). y ha sido declarado viable el 14.04.2016 con el Informe Técnico No. 069—2016- MINAGRI-OGPP/OPI.
- Con Oficio No.122-2016-MDL/ALC del 03.10.16 se solicitó, financiamiento para el estudio definitivo y ejecución del proyecto.
- Con Of.01562-2017. MINAGRI-DVDIAR/DGIAR-DG. Del 10.07.2017. fue devuelto a AGRO RURAL, para ampliación de información,
PROYECCION DE PROYECTOS A FUTURO
- REPRESA HUYACHA
Concluida su construcción incorporara al agro 5 a 10 mil Ha de tierras vírgenes:
- 1RA ETAPA: ,150 Ha. En el paraje Locchas-Sihuillca, aptas para los cultivos de Paltas, duraznos, vid, y otros.
- 2DA ETAPA: 5 a 10 mil Ha, En las lomas, aptas para cultivos de frutales y pan llevar.
- AMPLIACION DE LA REPRESA DE TINYAYOC
Al concluir su construcción incorporar al agro de 600 a 1,500 Ha de tierras vírgenes
BENEFICIOS A OBTENER:
- PARA EL ESTADO o PARA LA INVERION PRIVADA: La recuperación de esta inversión será a corto plazo:
- Construcción de hidroeléctricas
- Proporcionar el excedente de sus aguas a los valles de Palpa(Ica)
- En las 2 lagunas artificiales producción de truchas, y a su alrededor forestar con árboles nativos, pinos y otros que permitan la industria del turismo.
- Obtener un rango: eliminar la extrema pobreza y el despoblamiento del lugar, debido a la falta de trabajo y de inversión por parte del estado en dar valor agregado a lo que produce, hace que la juventud busque trabajo y/o mejores oportunidades en otros lugares.
- Propiciar un modelo de autogestión de la comunidad.
- PARA LA COMUNIDAD
Antes de los beneficios a obtener, es necesario un análisis de las posibilidades actuales cuenta con 300 Ha. Disponibles, en el paraje QUERCOCANCHA para la inversión privada:
...