Tecnología y Globalización
PabloAndreMDInforme9 de Diciembre de 2015
4.516 Palabras (19 Páginas)182 Visitas
[pic 1]
Asignatura: Globalización de Mercados
Sección: 1600
Proyecto: Globalización y Tecnología
Catedrático: Lic. Ernesto Alvarado
Integrantes de Grupo: Grupo #1
Nombre | N. Cuenta | Correo |
Pablo Machado | 201400519 | 201400519@umh.edu.hn |
Nic Ober Moreno | 201400481 | 201400481@umh.edu.hn |
Erik Lixdelis Cruz | 20110070 | erikcruzhn@gmail.com |
18/06/2015
INDICE
Introducción p. 03
Objetivo General p. 04
Objetivos Específicos p. 05
Marco teórico:
Globalización p. 06
Tecnología p. 07-08
Tecnología en la educación p. 09
Tecnología en la salud p. 10-11
Tecnología en la comunicación p. 12
Tecnología en los negocios p. 13
Tecnología empresarial p. 14
Caso Práctico:
BAC|Credomatic Honduras p. 15-17
Conclusiones p. 18
Recomendaciones p. 19
Bibliografía p. 20
Anexos p. 21-24
INTRODUCCIÓN
A continuación les presentamos a detalle las definiciones técnicas y científicas sobre dos temas muy interesantes y de gran trascendencia en nuestro mundo moderno, estas son la Globalización y la Tecnología, además de sus enunciaciones respectivas ahondaremos en los beneficios de ambas para la sociedad actual en diferentes campos, ya sean profesionales, de negocios, entretenimiento y otros aspectos más.
Comprendiendo estos temas y sus repercusiones, les mostraremos un caso real donde la combinación de ambos ha marcado una diferencia dentro del sistema bancario hondureño, facilitando nuestras vidas a través de nuevas, eficaces y amigables tecnologías que BAC | Honduras a puesto a nuestro alcance y los ha diferenciado de forma positiva con el resto de la banca nacional.
OBJETIVO GENERAL
Conocer el proceso a través de la historia, como la tecnología ha ido renovando nuevos métodos de forma constante para el confort de la vida humana y el facilitamiento de nuevas herramientas para las múltiples tareas del diario vivir y como esto nos permite un mundo cada vez más globalizado.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Identificar los cambios que han sufrido todas las áreas como ser el comercio, comunicaciones, salud, educación, informática, etc., a través de los avances tecnológicos durante el paso del tiempo.
- Concientizar a las personas a conocer los beneficios y oportunidades que ofrece la tecnología para el desarrollo de sus actividades de manera eficiente y productiva.
- Determinar la convergencia y enorme influencia que ha tenido la tecnología en el proceso de la globalización, aplicable a todos los aspectos de la vida, tanto profesionales como de ocio.
GLOBALIZACIÓN
Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TIC’s y el Internet. Los medios de comunicación clásicos, en especial la prensa escrita, pierden su influencia social (cuarto poder) frente a la producción colaborativa de información de la Web 2.0 (quinto poder).
TECNOLOGÍA
Se define como el conjunto de conocimientos técnicos, habilidades y destrezas, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.
Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas.
El uso de la tecnología ha sido parte fundamental para el desarrollo de la humanidad durante toda su historia; primero tallando piedras para convertirlas en armas, luego creando la lanza y continuando así, con la pólvora, la brújula, el ferrocarril, el automóvil el avión, etc. cabe destacar que el desarrollo tecnológico estuvo estancando durante la edad media debido a la fuerte influencia de la iglesia. Sin embargo, continúo el desarrollo tecnológico y el suceso que rompe con las trabas que imponía la edad media fue la Revolución Industrial, donde se incorpora la tecnología para la producción masificada de bienes con grandes repercusiones sociales, económicas y políticas. Los cambios de innovación durante este periodo eran de 30 a 50 años. Continuando con el desarrollo tecnológico sus avances se van a ver más claramente a mediados del siglo pasado, por ejemplo lo que derivo lo que hoy en día se les conoce como las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Un aspecto a destacar; es que si bien el desarrollo tecnológico ha traído consecuencias positivas, también ha traído consecuencias negativas, como el constante desarrollo de material bélico y tecnologías de guerra y destrucción.
...