ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría Y Dinámica De Grupos

anniehiguera21 de Agosto de 2013

3.526 Palabras (15 Páginas)615 Visitas

Página 1 de 15

Dinámicas de grupo es la acción en un grupo y con un grupo. Se refiere a teorías sobre regularidades y reglas de desarrollo y cambio o transformación en los mismos.

La especie humana es una especie social, gran parte de las actividades cotidianas que realizamos en nuestra vida las desarrollamos en grupo.

Actuar en grupo se percibe como una de las herramientas para potenciar la participación ciudadana y la sociedad civil en los procesos democráticos. El análisis de la dinámica grupal nos proporcionará vías para comprender la psicología grupal e individual, y nos ayudará a desarrollar estrategias participativas de intervención.

Los grupos, procesos grupales, dinámica de grupos, fases y las técnicas de grupo han sido investigadas y estudiadas desde diferentes disciplinas como son: la psicología social, sociocultural, psicoterapia, educación, antropología.

Este documento presenta la importancia de saber aplicar dinámicas de grupo, sus características, fundamentos y beneficios.

Desde siempre, el ser humano ha tenido la necesidad de agruparse. Desde tiempos muy remotos, nuestros antepasados tenían el impulso de hablar, comunicarse y relacionarse, así como de formar grupos tanto para realizar actividades laborales, familiares, recreativas, deportivas, etc.

Hoy en día vivimos en tiempos de civilización, donde cada persona es identificada según al grupo que pertenece, es algo así como “etiquetar”. Es por ello que lo que define a un grupo son los valores que poseen sus integrantes.

Grupo: Dos o más individuos que interactúan, que son independientes y se han juntado para lograr objetivos particulares.

Tipos de Grupos:

Grupos formales: Dentro de este grupo, el comportamiento de los individuos está estipulado y dirigido hacia las metas de la organización.

Grupos informales: Son alianzas que no tienen una estructura formal no están definidos por la organización.

Los grupos de mando y de tareas, están dictados por la organización formal, en tanto que los grupos de interés y de amigos son alianzas informales.

Los grupos de tareas, que también determina la organización, representan la asociación de aquellos que se unen para culminar una encomienda de trabajo.

No hay una razón exclusiva para que los individuos se unan en grupos.

La formación en ciertos tipos de grupos puede ayudar a los integrantes a alcanzar sus metas individuales, lo que se considera positivo, pero cuando el grupo se vuelve para la persona la única forma de alcanzar sus expectativas personales, se puede adquirir una visión distorsionada que crea un estado de dependencia del grupo e incluso, la dominación por parte del líder del grupo.

Existen razones para que una persona forme parte de un grupo. Las razones más importantes son:

• Seguridad: Al unirse a un grupo, los individuos reducen inseguridad de “estar a solas”. Se sienten más fuertes, tienen menos dudas personales.

• Estatus: Entrar en un grupo que los demás consideran importante otorga a los miembros reconocimiento y una posición dentro del mismo.

• Autoestima: Los grupos infunden en las personas sentimientos de valor. Pertenecer a un grupo también fomenta la sensación de valor a los propios integrantes.

• Afiliación: Los grupos satisfacen necesidades sociales. Para muchas personas estos intercambios en el trabajo son el principal satisfactor de sus necesidades de afiliación.

• Poder: La acción de un grupo consigue a menudo lo que no puede el individuo solo.

• Consecución de metas: Hay ocasiones en las que se requiere más de una persona para realizar una tarea, por ejemplo, cuando hace falta reunir dotes, conocimientos o fuerzas para terminar el trabajo.

Los grupos en la vida del hombre, surgen por la necesidad de protegerse unos a otros y de proveer e intercambiar servicios y bienes.

La especie humana es una especie social, gran parte de nuestra actividad la desarrollamos en grupo. La pertenencia a uno o varios grupos es consustancial a toda persona. Estos grupos ejercen sobre ella una influencia decisiva en su vida, la cual gira siempre alrededor de sus grupos de pertenencia, que suelen ser múltiples y variados. Generalmente, el número de grupos suele ser mayor que el número de personas dentro del seno de cualquier sociedad determinada.

La conducta de los humanos en sociedad es un intercambio; la relación entre dos personas se da si ambas personas esperan recompensa de ella, y se mantiene si las esperanzas se confirman.

La socialización de las personas depende en gran medida de la influencia de los grupos en los que interviene, desarrollando la personalidad de sus participantes (fomentando o inhibiendo capacidades y características), transmitiendo, reforzando y reproduciendo estereotipos y roles de género, etc.

La socialización es un factor inherente al ser humano y posee una secuencia conforme el individuo adquiere madurez física. Así también, la socialización es un proceso interaccional donde el comportamiento de un sujeto va a ir adaptándose para responder mejor a las expectativas de los miembros del grupos al que pertenece.

Las personalidades individuales interactúan entre sí, y producen fuerzas o procesos sociales como atracción, rechazo, comunicación y autoridad. De esta manera impulsan acción y movimiento y determinan comportamiento y evolución, así como conducta individual en función de los objetivos, normas y procedimientos del grupo. Todo lo anterior resulta y determinan en fuerzas de interacción, como lo que es: integración, cohesión, comunicación, atmósfera socio-afectiva, esquema de participación, roles, etc.

Entendemos por grupo una pluralidad de individuos que se relacionan entre sí, con un cierto grado de interdependencia, que dirigen su esfuerzo al logro de un objetivo común con la convicción de que juntos pueden alcanzar este objetivo mejor que en forma individual.

El grupo se caracteriza por ser una pluralidad de personas que conforma un conjunto, una unidad colectiva vinculada por lazos reales. Es a su vez una unidad parcial inserta en el seno de una colectividad más amplia, y una entidad dinámica que, sin embargo, tiende a estructurarse y a organizarse en busca de una estabilidad relativa.

La interacción es la esencia del grupo. No habría grupo sin interacción, sino simplemente un cúmulo de personas sin más, sin sentido ni dirección ni propósito. No estaría contemplada como grupo una aglomeración casual o accidental, como sería el caso de un cierto número de personas que coinciden en el metro. Los colectivos de mujeres, de personas mayores o de universitarios, por ejemplo, son categorías o unidades teóricas que tampoco entrarían en la consideración de grupo.

Criterios para definir el grupo como objeto de estudio:

• Desde un criterio interaccional, un grupo es un conjunto de individuos e interacción regulada por normas establecidas en un espacio y tiempo dados, y que poseen un objetivo en común que responde a necesidades compartidas.

• Desde un criterio intersubjetivo, un grupo es un conjunto de miembros que tienen autodefinición de pertenencia, o sea que, comparten un sentimiento de lealtad hacia el grupo y expectativas comunes, y una altero-definición de pertenencia (quienes no pertenecen al grupo deben verlos como integrantes de un grupo.

• Desde un criterio intrasubjetivo. El grupo surge como una unidad ilusoria de tipo narcisista, o sea, se constituye como grupo-representación, lo cual ocurre cuando el conjunto de sus integrantes es caracterizado narcisísticamente por cada una de ellos.

“Dinámica” hace referencia a “fuerza”, a la relación de fuerzas que actúan en un grupo, un juego de fuerzas interpersonales, emocionalmente condicionado. Este fenómeno puede darse entre las y los miembros de un grupo como entre distintos grupos.

La investigación de la Dinámica de Grupos consiste en el estudio y análisis de estas fuerzas: Cómo surgen, bajo qué condiciones se modifican, qué formas tienen, cómo se manifiestan, cómo se regulan.

El espacio de vida del grupo. Todos los hechos que existen para el individuo o el grupo en un momento dado.

La tensión, la energía, la necesidad, la valencia y el vector que constituye conceptos dinámicos esenciales de análisis de comportamiento.

El sistema de fuerzas psíquicas que operan en la interacción de varias personas.

Las áreas de aplicación de la dinámica de grupos son: familiar, educativa, psicoterapéutica, política y religiosa.

Los grupos se definen y se clasifican de la siguiente manera:

• Grupo: Dos o más individuos que interactúan y son interdependientes, y que se han juntado para lograr objetivos particulares.

• Grupo formal: Grupo de trabajo definido por la estructura organizacional.

• Grupo informal: Grupo no estructurado formalmente, no determinado por la organización.

• Grupo de mando: Un gerente y sus subordinados,

• Grupo de tarea: Individuos que trabajan juntos para llevar a cabo una tarea de trabajo.

• Grupo de interés: Individuos que trabajan juntos para lograr una meta específica en la cual cada uno está interesado.

• Grupo de amistad: Se forman porque se comparten una o más características comunes.

El Desarrollo de Grupo cuenta con cinco etapas, las cuales son:

1. Formación: Se caracteriza por la incertidumbre acerca del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com