ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UN NUEVO ENFOQUE DE TRABAJO PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA

karenfvb5 de Enero de 2014

588 Palabras (3 Páginas)844 Visitas

Página 1 de 3

UN NUEVO ENFOQUE DE TRABAJO PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA

Profra. Alba Martínez Olivé

Subsecretaria de Educación Básica

En este video se parte de tres grandes temáticas que son: Diagnostico (la situación de la educación básica en México, ¿cómo andamos?), ¿con qué debemos comprometernos?, un sistema básico de mejora (la propuesta con la que se está trabajando).

La profesora Martínez hace referencia a los grandes esfuerzos educativos que ha realizado México como disponer de materiales en las aulas, diseñar y ejecutar proyectos y programas e introducir Tecnologías de la Información y la Comunicación, solo por mencionar algunos. Sin embargo los resultados de las pruebas ENLACE y PISA arrojan resultados insatisfactorios en los alumnos, así como gran rezago educativo en los jóvenes de entre 15 y 19 años.

Así pues la educación básica se enfrenta con dos grandes problemas el primero es que los aprendizajes de la escuela no alcanzan a todos y el segundo es que los maestros no están siendo capaces de retener a sus alumnos hasta concluir su escolaridad.

Ahora la pregunta es ¿con qué debemos comprometernos? La responsabilidad es garantizar que todas las escuelas tengan condiciones básicas para el aprendizaje, aunque México ha hecho mucho no ha podido garantizar básico, cosas muy sencillas como el énfasis en la lectura, cumplir con el calendario escolar, asistencia constante de los docentes.

Para poder garantizar este sistema básico de mejora educativa se proponen tres prioridades generales que son: normalidad mínima escolar, Mejora el aprendizaje y alto a la deserción escolar.

La normalidad mínima ofrece 8 aspectos que fortalecen o disminuyen las posibilidades de aprender en una escuela, entre las que destacan: todos los grupos disponen de maestros la totalidad de los días del ciclo escolar, todos los alumnos asisten puntualmente a las clases, todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje y todos los alumnos consolidan el dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas, entre otros.

La mejora del aprendizaje hace referencia

Alto a la deserción escolar es la tercer prioridad que consiste en que los maestros pongan un freno a este problema, tomar medidas drásticas para poder reducir el alto índice de alumnos que abandonan las escuelas.

Para poder conseguir llevar a cabo las tres prioridades antes mencionadas se proponen tres condiciones generales: consejos técnicos escolares y de zona, fortalecimiento de la supervisión escolar y descarga administrativa.

La primer condición consiste en que en los planteles se implementen consejos, que los maestros trabajen de manera colaborativo, esto con un solo objetivo: que los alumnos aprendan por lo menos lo básico; para ello el trabajo se lleva a cabo en dos fases: la intensiva y la ordinaria. La primera es cinco días previos al inicio de clases, con la finalidad de que los docentes se organicen y planeen las mejoras del nuevo ciclo escolar. La segunda se lleva a cabo a lo largo del ciclo escolar, durante ocho sesiones; esta fase es obligatoria, normada y evaluable.

La última condición escolar es el fortalecimiento de la supervisión a través de tres acciones de apoyo.

 Construcción de un nuevo marco normativo de actuación de la supervisión escolar.

Se propone una actualización de normatividad ya que el ultimo marco de la supervisión data de 1987 y con forme pasan los años las exigencias van cambiando.

 Dotación de herramientas para que los supervisores puedan garantizar la normalidad mínima en los planteles escolares y las prioridades generales del ciclo escolar 2013-2014

Equipar a los maestros del material que van a utilizar para la actualización de los supervisores.

 Formación y certificación de supervisores en técnicos de observación en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com