ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Ensayo sobre las redes sociales

jessicanossaEnsayo10 de Abril de 2018

803 Palabras (4 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 4

¿COMO CONSIDERO LA COMUNICACIÓN EN LA REDES SOCIALES?

Primero comencemos diciendo que las redes sociales son una plataforma o estructuras sociales que permiten a sus usuarios  relacionarse, compartir información  y en general mantenerse en contacto. Esa es la razón de ser de las redes sociales en general. Las redes sociales han revolucionado la forma de la comunicación y hemos pasado de tener unos cuantos amigos a tener millones de ellos, sin embargo con muchos nunca se ha tenido ningún contacto, tan solo un “me gusta”.

Facebook es la principal red social, la más importante y esto gracias a sus estrategias de mercadotecnia, en ella sus usuarios comparten información personal, música, videos, fotos, etc.  Ha permitido comunicarse con personas que se encuentran a miles de kilómetros, cosa que hace uno cuantos años era casi imposible por los altos costos  que representaba  comunicarse, hoy en día solo se necesita una conexión a internet, un ordenador o simplemente cualquier dispositivo móvil que hoy por hoy sin importar la clase social todos poseen un aparato de estos. Además sirve de trampolín para dar a conocer un negocio y nos permite estar informado  de forma instantánea de lo que ocurre a nivel mundial. Sin embargo considero que en gran medida el propósito (la comunicación) de esta red social no se cumple y su mal uso está produciendo más desventajas que ventajas, está causando deterioro en la comunicación con las personas que tenemos cerca cómo, los amigos, familia, pareja, etc. porque ya no se le dedica el tiempo ni el espacio necesario para compartir, para hablar, para comunicarse.

Es por eso que las relaciones interpersonales hoy en día son frías, distantes, se ha perdido el vínculo afectivo incluso aunque estén uno al lado del otro, muchos ni se miran, actúan como si fueran  desconocidos y todo por estar conectados en alguna red social  como por ejemplo Facebook, pendientes de las publicaciones de los “amigos” virtuales. El abuso del uso de  esta red social está creando una necesidad en las personas, las está volviendo adictas y cada vez las aleja más  del mundo real, de las personas y amigos reales.

Hoy se invierte más tiempo mirando los estados en Facebook o Instagram de personas que solo conocemos por estas plataformas virtuales, que en compartir momentos agradables con los amigos cercanos, se desperdicia la oportunidad entablar una conversación personalmente por responder un comentario en Facebook y revisar cuantos “ likes” tengo en mi última publicación, resulta más importante la cantidad de seguidores que pueda tener en Instagram que los amigos que tengo de toda la vida.

Además existen personas dañinas que se esconden de tras de un perfil en Facebook falso, para dañar a personas mediante cometarios ofensivos, o se comunican mediante engaños fingiendo ser buenas personas, cuando en realidad tienen malas intenciones, y solo buscan abusar de otros personas.

Por tal razón, estas plataformas son muy inseguras, porque nunca se sabe a ciencia cierta que información es real o quien de esos nuevos amigos tienen buenas intenciones  y  realmente buscan entablar una amistad o una relación más cercana, siempre se corre el riesgo de que la persona que están al otro lado del ordenador o del dispositivo móvil actúen de mala fe y abusen de nuestra confianza convirtiéndonos en victimas ya sea de  ciber acoso, robo, abuso sexual o en muchos casos pueden llegar a causar la muerte, por permitir que estas personas accedan fácilmente a nuestra vida privada, a nuestra intimidad, quedando vulnerables a cualquier ataque, por otro lado esto no quiere decir que todos los usuarios de  Facebook  son psicópatas, asesinos o ladrones pero, el problema está en que tampoco podemos identificar quienes si lo son.

No se puede permitir reemplazar la comunicación tradicional, la del día a día con el compañero de trabajo, estudio, esposa e hijos, por una comunicación superficial, donde nos alejan de la gente que está cerca, por un medio de comunicación que no nos brinda la seguridad adecuada a nuestra integridad, que nos aleja de la realidad y nos lleva a un mundo que de pronto no existe, que nos hace aparentar lo que no somos por temor a ser rechazados y juzgados por una comunidad virtual que no nos conocen y quizás nunca nos conozcan, por esta razón debemos ser muy discretos con la comunicación que suministramos en redes sociales, debemos aprender a usarlas porque es claro que tampoco se puede prescindir de ellas del todo, pero tampoco se pueden volver imprescindibles y sobre todo  debemos aprovechar a la  persona que tenemos al lado, dejar el celular por un instante, olvidarnos de que existe y darnos el chance de dialogar, de preguntar a la otra persona como esta y  tomarnos  el tiempo de escucharlos sin afanes ni interrupciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com