ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VIOLENCIA FAMILIAR


Enviado por   •  28 de Abril de 2015  •  2.016 Palabras (9 Páginas)  •  325 Visitas

Página 1 de 9

VIOLENCIA FAMILIAR

Shanely Sastre Santiago.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, MEXICO

(Derechos Humanos)

RESUMEN

La transformación a la que se ha visto sometido la denominación de los derechos humanos es ejemplo de cambios, igual a como ha sucedido con la violencia. En este siguiente proceso comunicativo el enfoque es a la violencia familiar y su relación con los derechos humanos, el marco jurídico y un breve estudio sobre el tema.

La familia es el círculo donde todos deberían sentirse seguros, algunas veces se ve afectado por cualquiera de los tipos de violencia. Para que esta exista debe haber dos jugadores a los cuales llamaremos agresor y víctima. El comportamiento probablemente fue obtenido en los antecedentes y pueden influir en el comportamiento del presente.

PALABRA CLAVE: Derechos Humanos; Familia; Violencia

INTRODUCCION

Todo proceso requiere de un orden, en lo siguiente podemos encontrar la presentación de información básica, tal como el concepto de violencia, los tipos de violencia, explicación por autores sobre agresor y víctima, y lo más importante el marco jurídico.

La pregunta clave a responder ¿Cómo influye en el comportamiento social la violencia familiar?, para responderla es preciso leer con atención e interpretar. Así mismo mencionar la información obtenida es de fuentes seguras.

La violencia familiar, tiene diferentes connotaciones a causa de ser un tema de interés, en la actualidad ha sido tomado por diversos investigadores y autores, Cada autor puede interpretarla según su perspectiva o el resultado obtenido de una investigación donde también varía el producto como por ejemplo, victimas, agresor, causas, consecuencias. La evolución de la sociedad con respectiva a sus creencias, cultura y educación es lo que hacía que esta cuestión se mantuviera de manera discreta dentro el seno familiar pero gracias a los cambios sociales este tabú ha quedado en el pasado, dando paso a las denuncias, preventivas y reducción de la manifestación de actos violentos que en este caso se da en la familia sentido que le otorga la denominación a esta aplicación de violencia.

En mi experiencia de investigación he podido notar que la mayoría de conceptos sobre la violencia familiar hacen referencia exclusivamente de la mujer o niños (as) como víctimas, dejando a figura de agresor al hombre en género masculino

La violencia familiar constituye una violación a los derechos fundamentales y a la dignidad de las personas, es un grave problema social que afecta principal mente a mujeres, niños, discapacitados y anciano (Johnson Hernández Alicia, 2003).

Aplicar violencia no siempre es de manera física, es decir, todo aquel contacto o daño al cuerpo como golpes, empujones, rasguños, jalones, etc., en algunas ocasiones dejan marcas incluso pueden llevar a un hospital. Existen diversos tipos de violencias que podemos estar aplicando de manera inconsciente con nuestros familiares, como es el caso de la violencia psicología, ésta se presenta a manera de insultos con palabras ofensivas, menosprecio, etc., y puede dejar secuelas más duraderas o difíciles de superar. Pasar a un nivel más elevado es cuando se hace uso de la violencia sexual, el agresor arremete contra la víctima, exige u obliga para tener relaciones sexuales y con esto puede dejar daños psicológicos puesto que ya es caracterizado como violación o daños físicos por la aplicación de la fuerza.

La causa de esta problemática no se puede enfatizar en una sola, puede depender de diversas cuestiones, por lo regular se dice que son producto de una vivencia pasada, por ejemplo; un esposo golpea a su esposa porque de pequeño él veía a su padre hacer lo mismo.

En otras razones tenemos que la violencia es producto a causa de las sociedad y de manera limitada es por herencia biológica, conforme se educa a los niños, en la sociedad, se promueven modelos y actitudes de comportamiento masculinos donde la sensibilidad se halla por completo ausente.

Lo que es válido para una persona no necesariamente lo es para otro. Se dice que los padres con baja autoestima o sin control de impulsos, sufren depresión, abusan de drogas y alcohol o que se involucran en comportamientos antisociales tienden a maltratar a sus hijos que quienes no sufren tales problemas. Otros estudios han hecho referencia a la transmisión intergeneracional de estos comportamientos. Sin embargo, existe también la paradoja de que a pesar de que la mayoría de los padres que maltratan fueron maltratados siendo niños, no todos los niños maltratados se convierten en padres maltratadores (Ireland, 2002).

En consecuencia a este acto podemos tener como resultado una persona violenta con la sociedad o en contraria un anti-social, inseguridad de la víctima, depresión, entre otros.

En sentido amplio el agresor, es la persona que agrede, con acciones violentas y por ende la victima la persona afectada de las agresiones arremetidas por parte del agresor.

Desde el punto psicológico Olweus (1993) dice que la agresión intimidatoria entre mujeres se ha estudiado muy poco. En diferentes estudios se señala como principal agresor a los varones Olweus (1998), Ortega (1994), otros estudios señalan a las mujeres como protagonistas de estos actos que utilizan más elementos psicológicos en sus intimidaciones de forma sutil y poco evidente.

Olweus (1998) señala al agresor con temperamento agresivo e impulsivo y con diferencias en las habilidades sociales para comunicar y negociar sus deseos. Le atribuye falta de empatía al sentir de la víctima y falta de sentimiento de culpabilidad, evidenciándose una falta de control de su ira, interpretando sus relaciones con los otros como fuente de conflicto y agresión hacia su propia persona. Reconoce dos perfiles de agresores: el/la activo que arremete personalmente, estableciendo relaciones directas con su víctima, y el/la social indirecto que logra dirigir, a veces en la sombra, el comportamiento de sus seguidores a los que induce a actos de violencia y persecución de inocentes.

En cuanto a la víctima Mooij (1998) señala que rasgos frecuentes en estas son las que suelen ser sujetos fáciles reconocidos como víctimas y menos apreciados.

El papel de víctima se comparte igualmente entre ambos sexos aunque muchas investigaciones dicen que hay más varones implicados Defensor del pueblo (1999). Siguiendo a Olweus las víctimas, se distinguen en dos grupos: las víctimas pasivas, no responden a los ataques y son sujetos inseguros, y las víctimas provocativas que son individuos violentos y desafiantes que cuando la ocasión lo permite adoptan el rol de agresor compartiendo todas sus características.

De acuerdo a cifras proporcionadas por la Organización de las Naciones Unidas, a través del UNIFEM (Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer), el cual se encarga de la protección de los derechos humanos de las mujeres, revelan que el 65% de las mujeres a nivel mundial sufre este problema y que consecuentemente se repite de madres a hijos (González de Jesús Ignacio, 2008).

Si bien sabemos que la mayoría de las víctimas de la llamada “violencia familiar” son mujeres, un nuevo registro del Programa Las víctimas contra la violencia, que depende del Ministerio de Justicia de la Nación (Argentina, 2008), revela que el 26 por ciento de las víctimas son mujeres menores, de 19 años; es decir, 1 de cada 4 personas que viven situaciones de violencia son niñas y adolescentes.

Los abusos sexuales son cometidos en una proporción mucho más elevada por hombres que por mujeres, mientras que los maltratos menos severos y la negligencia los cometen con mayor frecuencia mujeres, lo que no debe sorprendernos dado que a las madres se les asignan mayores responsabilidades con respecto a los niños que a los padres (Gelles, 1991).

En la ilustración 1 podemos observar las estadísticas de una encuesta realizada a niños, niñas y adolescentes, elaborada por seguridad pública con respecto a la difusión de decir si en casa existe o no la violencia intrafamiliar. El 68.2% declara que no existe violencia familiar en casa, mientras el 29.8 declara abiertamente la existencia de este fenómeno en sus hogares, y el 2.0% restante dice no poder clasificar la relación de convivencia que hay en sus hogares, por uno de los planteamientos anteriores.

Las mujeres son mayormente víctimas de violencia sexual y los varones víctimas de violencia física, reproduciendo de esta forma los estereotipos tradicionales de género.

La violencia familiar, también llamada intrafamiliar no es un caso de solo un país, sino de varias partes en el mundo. Dada la importancia y mención que se ha tomado con el paso de los tiempos algunos países fueron motivantes a la modificación de su marco legal para tratar de proteger a las víctimas de malos tratos de manera eficaz, considerando el hecho como un acto generalizado dejando de lado lo discriminatorio en manera jurídica y social. Entre los países hispanoamericanos que han adecuado su marco legal en contra de la violencia familiar están; Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, México, Perú, Puerto Rico, Venezuela, entre otros 30.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha tomado importancia a este fenómeno de violencia familiar al igual que otros fenómenos que violentan la integridad física, emocional y principalmente sobre pasan los Derechos Humanos, por lo que se dio a la tarea de realizar actividades en conjunto con los Estados miembros para defender y hacer cumplir los Derechos Humanos, tomando como base la Convención de los derechos del hombre, en sus artículos relativos a la infancia tutela su integridad física, psíquica y sexual.

La segunda conferencia mundial del año internacional de la mujer, en México durante 1980 en Copenhague, se enfatizó en la necesidad de atender la violencia familiar

La Organización de los Estados Americanos (OEA), también ha elaborado trabajos de interés en busca de la igualdad y la defensa de los derechos humanos de las mujeres y sus familias.

Los acuerdos internacionales firmados por México sustentados por el artículo 133 Constitucional1, obligan al gobierno a tomar las medidas necesarias para combatir la violencia familiar, por lo que se llevan a cabo algunas reformas legislativas y administrativas, así como acciones de educación e información sobre el problema de la violencia familiar en todas sus modalidades.

Si bien México es participe con lo que se coloca como ejemplo para que sus Estados también, Tabasco modifico su marco jurídico al tener individualmente su Ley para la Prevención y Tratamiento de la Violencia Intrafamiliar para el Estado de Tabasco, en la cual se puede encontrar de manera legal puntos como; que es la violencia intrafamiliar, tipos de violencia, las víctimas, consecuencias del acto de violencia, denuncia del acto, el pro ceso a seguir para la concialiciacion, entre otras partes de importancia.

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 133. “Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los Jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o Leyes de los Estados”.

CONCLUSION

Los problemas que se viven en casa son el alto reflejo del comportamiento en sociedad. De acuerdo a lo planteado con anterioridad, cuando la víctima son los hijos estos tienden a tener problemas en las escuelas, en caso de ser la madre, se vuelve una mujer dependiente e insegura.

Las estadísticas nos dicen que la mayoría de agresores representa al género masculino pero no deja de lado al femenino. Y de tantos causantes los dos más acertados son, por antecedentes del pasado o por herencia biológica.

Este sea vuelto un problema de gran mención además de poner en juego la integridad física o psicológica está siendo abordada por varios organismos e instituciones.

BIBLIOGRAFIA

1. Johnson Hernández Alicia, La violencia familiar. Tratados internacionales y aspectos jurídicos, Agosto de 2003, Facultad de Derecho, Universidad de Barcelona, pp.23

2. González de Jesús Ignacio, 2008, Tema XII; Violencia Familiar, pp.247, http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/files/adjuntos/Diagnostico%20Magisterio.Parte2.pdf

3. Richard J. Gelles, 1991 "La agresión verbal por los padres y los problemas psicosociales de los niños." Abuso y Negligencia Infantil: The International Journal 15 (3): 223-238 (con Yvonne M. Vissing, Murray A. Straus, y John W.Harrop).

4. Víctima y agresor, http://www.elergonomista.com/pam09.html

5. Ortega R. "Víctimas, agresores y espectadores de la violencia", en La Convivencia Escolar: qué es y cómo abordarla,

http://www.elrefugioesjo.net/hostigamiento/convivencia.pdf.

...

Descargar como  txt (13 Kb)  
Leer 8 páginas más »