ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia En El Futbol Paraguayo

elenaocampos7 de Diciembre de 2013

14.680 Palabras (59 Páginas)1.503 Visitas

Página 1 de 59

Índice

Introducción 2

Delimitación del Tema 3

Justificación 4

Planteamiento del Problema 5

Objetivo General 6

TIPO DE INVESTIGACION 7

MARCO TEORICO 8

CAPITULO 1 8

Antecedentes de la investigación 8

CAPITULO 2 13

VIOLENCIA 13

CAPITULO 3 23

El futbol en el Paraguay 23

CAPITULO 4 26

"Barras bravas" 26

CAPITULO 5 35

LAS DROGAS 35

Consecuencia del consumo de drogas y alcohol en ‘barras bravas’ 35

Violencia entre hinchas fuera de los estadios 36

CAPITULO 6 38

Solución al flagelo de la violencia en el futbol 38

Medidas adoptadas en Argentina. 38

Análisis y soluciones para la violencia en el fútbol 38

Conclusión 41

Glosario 42

Bibliografía 43

Anexo 44

Introducción

La investigación tratara de unas formas actuales en que se presenta la violencia en nuestra sociedad permeando todos los estratos sociales de nuestros, medios, pues el tema central versara sobre la violencia en el futbol.

La violencia en el futbol no solo afecta a los inadaptados que acuden a las canchas si no que se ven perjudicados a personas amante del deporte y los vecinos que evitan la zona donde pasan los barras bravas

La intención del trabajo es dar o conocer sobre esta problemática e intentar plantear en forma teórica una posible solución a la violencia que trae consigo el futbol en asunción y sus alrededores.

Luego de las búsquedas de informaciones se presentaron las siguientes interrogantes

_Cuales son las causales de la violencia en el futbol en asunción y en sus alrededores

_Cómo influye el consumo del alcohol en la violencia en el futbol paraguayo

_De qué forma afecta el consumo de las drogas en violencia en la cancha

_Cuales son los tipos o formas de violencia más comunes en la sociedad actual

_Quienes son los que participan en las peleas callejeras relacionadas al futbol

_Cuales son las barras organizadas que ocasionan disturbios en las canchas y zonas aledañas

_Identificar los causales de la violencia en el futbol en asunción y sus alrededores

_Conocer Las consecuencias que produce el consumo del alcohol en forma de violencia en el futbol paraguayo

_Investigar sobre las formas de violencia más comunes en la sociedad

_Reconocer las formas en que afecta el consumo de las drogas o estupefacientes dentro de las canchas

Delimitación del Tema

El presente trabajo de investigación analizará los aspectos relacionados a la violencia en el futbol en Asunción y sus alrededores. Poniendo un especial énfasis en los disturbios ocasionados por las Barras Bravas o hinchas organizados en nuestro.

Justificación

El proyecto de investigación se enmarca dentro del contexto y las exigencias realizadas por el Ministerio de Educación y Cultura correspondiente al Colegio Dr. Luis A. de Herrera para acceder al Título de Bachiller en Ciencias Sociales de la Promoción 2013. El tema elegido para la investigación se trata de la violencia en el Futbol paraguayo de Primera División, en Asunción y sus alrededores. La problemática viene afectando a la Población de la Capital, zonas aledañas y población de la zona.

La sociedad necesita con suma urgencia encontrar posibles soluciones a esta situación que afecta a víctimas de todas las edades y de diferentes estratos sociales.

Me propuse investigar más sobre el origen y la causa de la violencia en el futbol actual.

Planteamiento del Problema

PREGUNTA GENERAL

¿Cuáles son las causales de la violencia en el Futbol en asunción y sus alrededores?

PREGUNTAS ESPECÍFICAS

¿Cómo influye el consumo de alcohol en la violencia en el futbol paraguayo?

¿De qué forma afecta el consumo de las drogas en la violencia en la cancha?

¿Cuáles son los tipos de forma de violencia más comunes en la sociedad actual?

¿Quiénes son los que participan en las peleas callejeras relacionadas al futbol?

¿Cuáles son las barras bravas organizadas que ocasionan disturbios en las canchas y en las zonas aledañas?

Objetivo General

 Identificar los causales de las violencias en el futbol en asunción y sus alrededores

Objetivos Específicos

 Conocer las consecuencias que produce en el consumo de alcohol en forma de violencia en el futbol paraguayo

 Investigar sobre las violencias en el deporte más comunes en la sociedad

 Reconocer las formas en que afecta el consumo de drogas o estupefacientes dentro de las cancha

 Identificar quienes son los que participan de las peleas callejeras relacionadas al futbol

 Indagar datos sobre las barras organizadas que ocasionan disturbios en las canchas y en las zonas aledañas

 Analizar como se podrían solucionar estos conflictos

TIPO DE INVESTIGACION

Investigación no experimental

Descriptiva histórica

Es la que examina preguntas sin manipular variables. En ella se busca y evalúa las fuentes históricas, luego se la sintetizan o integran los datos obtenidos en un cuerpo de información coherente para finalmente, interpretar los resultados.

MARCO TEORICO

CAPITULO 1

Antecedentes de la investigación

Breve definición de Deporte

El deporte es un instrumento de desarrollo social, vinculado en forma inmediata al bienestar y la salud de la población, como también a los valores de auto superación, lealtad en la competencia, reconocimiento del mérito solidaridad igualdad de oportunidades y lucha contra la discriminación es también una oportunidad para canalizar el esfuerzo humano hacia fines sociales útiles y su promoción contribuye contra flagelos tales como las adicciones proporcionando ámbitos adecuados para que la juventud aplique y ejercite sus potencialidades física y mentales.

Quizás el mejor ejemplo de integración social atreves del deporte lo encontremos en la organización de competiciones para discapacitado físico y sensoriales, que tienen su máxima manifestación en la celebración de los juegos Paralímpicos, en los IX Juegos celebrado en Barcelona el eslogan de ¨Deporte sin límites¨ Fue mui significativo en cuando a las integración social porque por un lado ´´dio énfasis a la variedad de limitaciones superada por tantos individuos y fue un reconocimiento de todos aquellos que se propusieron un reto y fueron capaces de participar en el deporte de alto nivel, señalándose la necesidad de seguir luchando por la conciencia social en todo el mundo, con el objeto de conseguir la integración de los ciudadanos impedido a través del deporte y las actividades de alta competición., por lo que la realización de estos juegos Paralímpicos han servido para realizar pruebas excepcionales para la superación de difíciles barreras y graves limitaciones, como ocasión única y trampolín hacia la realización de las personas, así como escenario abierto sobre el que mostrar niveles importantes de entusiasmo, energía, confianza, audacia, coraje, habilidad y destreza.

Debido a la gran importancia que ha adquirido el deporte como., fenómeno social cualquier acto violento cobra un importancia y una repercusión inigualables tiempo anteriores pero es indudables que en nuestro tiempo del deporte es mucho más civilizado que en épocas anteriores., Ejemplo de ello son la competiciones que se llevaba a cabo en la antigua Grecia como el pancracio en cual estaba todo permitido exceptos meter los dedos en los orificios corporales y la actitud del publico debía ser controlada.

La palabra violencia designa casi siempre contactos físicos inaceptables, la infracción de las reglas que llega hasta la agresión fuera del terreno de juego.

El futbol o Futbol (De inglés Británico Football), también conocido como futbol asociación balompiés o soccer es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 cada uno y cuatro árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues participan en él unos 270 millones de personas. El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial con una portería a cada lado del campos el objetivo del juego es desplazar con cualquier parte del cuerpo que no sea el brazo o la mano, y mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre), una pelota a través del campo para intentar de introducirla dentro de la portería contraria acción que se denomina marcar un gol. El equipo que marca más goles al cabo del partido de una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador del encuentro.

Los riesgos de la violencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (92 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com